Academia Andaluza de la Historia

RESUMEN DE DATOS

  • La Academia Andaluza de Historia está formada por historiadores de la más alta cualificación de todas las provincias andaluzas y de todo el mundo dedicados a la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento de la Historia de/en Andalucía.
  • Estructurada en 17 secciones, pretende la investigación y difusión de las ciencias históricas, pretende el estudio, conservación y difusión del Patrimonio Histórico.
  • Con sede central en Sevilla o Granada, comités provinciales, la sede de las secciones dependen de la residencia de sus presidentes.
Ámbito de Acción:

Comunitario, Andalucía

Interés/Tipo de Patrimonio:

Patrimonio científico, histórico, artístico, arqueológico, monumental, mueble, inmueble, medioambiental

Estatutos/Actas:

Creada en 1988, cuelga sus estatutos y los nombres de los académicos de cada provincia y por secciones. Con sede central en Sevilla o Granada, comités provinciales, la sede de las secciones dependen de la residencia de sus presidentes.

Objetivos:

Pretende fomentar y difundir los estudios, actividades e investigaciones históricas, la renovación historiográfica, el progreso y el avance en los múltiples campos de la Historia, aplicando en ellas el estricto criterio de rigor científico con el objetivo  de  contribuir  al  progreso cultural y desarrollo económico y social de Andalucía.

Aspira a colaborar en la elaboración de estrategias para el progreso cultural de los andaluces, para el mejor conocimiento de Andalucía y su contribución a la Historia de España de Europa y Universal. Quiere fomentar las nuevas líneas de investigación; propiciar el espíritu de reflexión, el debate y la crítica constructiva en las ciencias históricas y sus aplicaciones en lo cultural, social, económico, territorial, turístico y medioambiental.

Pretende fomentar y colaborar en el mantenimiento, acrecentamiento, mejora, promoción y puesta en valor del Patrimonio Histórico, Histórico-Artístico, Monumental, Arqueológico, Bibliográfico y Documental del Pueblo Andaluz.

Vinculaciones:

Está integrada en el Instituto de Academias de Andalucía que reúne las distintas academias andaluzas. Se vincula a las universidades.

Vinculada a la Asociación Sevillana de heráldica y Genealogía «Argote de Molina», el Centro de Estudios Históricos «Ortíz de Zúñiga» y la Academia de Historia y Ciencias Heroicas «Ortíz de Zúñiga».

Difusión:

Se difunde en su web donde cuelga las actividades recientes,  sus publicaciones y en  Facebook y LinkedIn. Con actividades en múltiples localidades andaluzas, se difunde a través de Universidades, Diputaciones y otras instituciones que cuelgan sus actos, incluyendo las sesiones de ingreso de académicos, con videos y publicaciones con los discursos de ingreso.

Actividades:

Organiza o colabora con cursos, conferencias, seminarios, lecciones magistrales en diferentes localidades y provincias. Con sesiones de ingreso, cuelga los discursos.

Trabaja en 17 secciones sobre Historia General, del Arte, del Pensamiento, de la Literatura, del Derecho y de las Ciencias Sociales y Naturales, la Geografía Política, la Arqueología, las Ciencias Heroicas (Genealogía, Heráldica y Nobiliaria) y todas las ciencias auxiliares y afines de la Historia. Sus miembros han de tener la máxima titulación oficial universitaria en su especialidad y haberse distinguido en la práctica o investigación en relación con Andalucía.