Amics del Corpus de la ciutat de Valencia
RESUMEN DE DATOS
- La Asociación de Amigos del Corpus de Valencia es una transformación del Grup de Mecha, creado en 1977 por los 26 Cirialots, o portadores de cirios, que históricamente acompañaban a la custodia en la procesión del Corpus, tradición que comienza en el S. XIV.
- Con un estudio de las tradiciones y un sentido identitario, han recuperado danzas y misterios, representaciones alegóricas tradicionales, aportando en el desfile otras de reciente creación y nuevos personajes alegóricos.
Ámbito de Acción:
Loca, la ciudad de Valencia
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio cultural, histórico, artístico, religioso, musical, escenográfico, identitario, etnográfico, inmaterial.
Objetivos:
De carácter apolítico, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, los Amigos del Corpus de Valencia pretende velar, proteger y ensalzar la tradicional Festividad del Corpus Christi; fomentar y difundir dicha festividad y mantener las históricas costumbres y recuperar actos y tradiciones perdidas en torno al Corpus valenciano.
Vinculaciones:
Se relaciona con el Obispado y Catedral de Valencia y el Ayuntamiento y la Casa o Museo de las Rocas y el Grup de Mecha o de Cirialots.
Colabora con entidades afines en festividades similares en la provincia y con agrupaciones complementarias como Campaners, orquestas y bandas.
Difusión:
Presente en Facebook, y en los medios de comunicación, edita algún libros y calendarios anuales con los actos de la festividad. Los propios socios que actúan en las diferentes partes de la Cabalgata, Procesión y en la Rocas.
Aporta en su web explicaciones e imágenes para la comprensión de la festividad en su conjunto y las diferentes partes que se compone.
Actividades:
Participa y organiza las actividades festivas que acompañan a la fiesta religiosa en su recorrido en las calles y aporta los personajes que tradicionalmente participan, aportando otros nuevos.
Colabora en la Cabalgata anunciadora de la Procesión con las danzas de los Gigantes y los niños, La Moma y los Momos, de los Caballitos, de los Vetes y los Arquillos, de los pastorcillos y la Magrana o baile de cintas, la Degollá, habiendo recuperado algunas danzas como la de los Labradores o los Turcos y oorganizado otras .
Colaboran con la Casa de las Rocas, museo donde se guardan desde el S. XV las Rocas o carrozas donde llevan imágenes y se representaban danzas y misterios. Los asociados llevan las dos Rocas que no son tiradas por caballos.
Recupera los antiguos Misterios, escenificaciones alegóricas de la historia sagrada, y aporta la creación de otros nuevos.
En la Procesión del Corpus escenifican los personajes tradicionales de los Cirialots o portadores de grandes cirios, los Gigantes y las Banderolas.
Participan en algunas festividades tradicionales de similar carácter religiosos de la provincia.