Amigos del Arte Altomedieval Español
RESUMEN DE DATOS
La Asociación Amigos del Arte Altomedieval Español es una entidad sin ánimo de lucro.
Tiene como objetivo el estudio y la divulgación el Arte Altomedieval Español dentro del entorno histórico y social existente en la Península Ibérica entre los siglos V y XI, fomentando la visita a sus monumentos y colaborando en el desarrollo y la desestacionalización del Turismo Rural y Cultural en España.
Ámbito de Acción:
Nacional
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio histórico, artístico, medieval, altomedieval, visigodo, prerrománico, mozárabe, asturiano, románico andalusí, sefardí.
Objetivos:
El objetivo inicial fue el estudio y divulgación de las circunstancias históricas, sociales y culturales de la sociedad española a lo largo de la Monarquía Visigoda, el Reino de Asturias y la primera fase de la Reconquista en los diferentes territorios cristianos y en Al Andalus entre el año 711 y finales del siglo XI.
Análisis de los principales monumentos y manuscritos de esa época que han llegado hasta nosotros y de las relaciones, tanto artísticas como técnicas, que se pueden encontrar entre ellos, así como las que existen entre las características del arte de cada una de esas fases, con especial atención a las influencias externas que se fueron asimilando en un entorno cultural de un gran eclecticismo.
Facilitar la visita a sus monumentos, ofreciendo la mejor información posible sobre sus características, situación y formas de contacto y de acceso, y creando una red de «Alojamientos Amigos del Arte Altomedieval» que ofrecen al viajero soporte sobre el terreno.
Vinculaciones:
En colaboración con otros portales de Arte Medieval se han incluido enlaces con monumentos altoaragoneses, románicos y castillos, integrándolos en nuestro sistema de información y ayuda a la confección de viajes al Arte Medieval Español. (Pulsar para ver Artículo en el periódico NEXOTUR)
Difusión:
Se difunde en su web que conecta con la página Turismo Prerrománico, que permite mayor información y viajes sobre cada área: visigodo, asturiano, mozárabe, románico y miniaturas, pretendiendo ampliarlas al arte andalusí y sefardí.
Actividades:
De acuerdo con dichos objetivos, la asociación está desarrollando desde su fundación las siguientes líneas de actividad:
– Mantenimiento y ampliación de los contenidos de nuestro portal inicial – www.turismo-prerromanico.com -.
– Creación de una red piloto de alojamientos rurales «Amigos del Prerrománico» en Asturias, que estamos extendiendo a otras regiones con monumentos importantes de esa época.
– Desarrollo, gracias a la ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de una esta nueva versión – www.turismo-prerromanico.com – del portal inicial, según un nuevo diseño de pantallas y con una nueva estructura, que permite interactuar con el usuario y la gestión automática de viajes programados, viajes recomendados y viajes a medida, permitiendo al usuario seleccionar monumentos, alojamientos y otras visitas de interés turísticos en su entorno, creando una agenda del viaje, con información artística y turística según los parámetros que seleccione el usuario y ayudándole a reservar alojamientos y otros servicios.
– Creación del Sistema Integrador de Turismo Cultural y Rural incluyendo monumentos de otros portales de Arte Medieval que en la actualidad (2019) incluye la información y gestión de viajes de más de 700 monumentos.
– Programación propia y colaboración con asociaciones y agencias de viajes en la organización y asistencia en viajes a monumentos altomedievales.
– Edición de libros sobre la Hispania Altomedieval: «La Miniatura Altomedieval Española», «Hasday, el ‘hagib’ del Califa» y el primer tomo de «Tesoros del Arte Altomedieval».
– Organización de conferencias sobre la Hispania Altomedieval en colaboración con diversos organismos y asociaciones.
– Presencia activa en las redes sociales, Twitter y Grupo Facebook para divulgar el Arte Altomedieval Español, dar a conocer nuestras actividades y fomentar los «Viajes al Arte Medieval.
Publicaciones:
En Libros de la Asociación cuelga vistas parciales digitalizadas de los libros editados por la Asociación.