ARBA-Recuperación del Bosque Autóctono
RESUMEN DE DATOS
- ARBA, la asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, pretende la defensa del medio natural, la recuperación de la vegetación autóctona y restauración ecológica de lugares degradados.
- Se organiza en grupos locales con autonomía propia y objetivos comunes.
- Trabajan a nivel práctico con viveros y restauraciones ecológicas, a nivel de educación y formación medioambiental, de investigación, y de defensa del medio natural mediante acciones concretas.
Ámbito de Acción:
Nacional
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio natural, forestal, medioambiental.
Objetivos:
Pretende la defensa del medio natural, la recuperación de la vegetación autóctona y restauración ecológica de lugares degradados.
Difusión:
Presente en Facebook, YouTube y en los medios. Se difunde mediante la creación por toda la geografía de grupos con autonomía propia y objetivos comunes que cuentan con sus sedes, mails, twitter, Facebook y webs; los grupos, unos 35, accesibles a través de un mapa con las fichas de localización de cada uno. Ofrecen la posibilidad de colaboración voluntaria y de creación de nuevos grupos.
Actividades:
Tienen varias líneas de trabajo: Práctica, con viveros dedicados a la producción de especies autóctonas, con voluntarios, realizando un trabajo activo y de investigación sobre multiplicación de especies nativas; y con restauraciones ecológicas en las zonas donde consideran necesario acelerar el proceso natural de recuperación. Educativa mediante la educación ambiental. Divulgativa por las publicaciones que cuelgan. De defensa del medio natural realizando acciones pacíficas en contra de su destrucción. Formativa, para incrementar los conocimientos de botánica y medio natural de los socios y simpatizantes. De investigación, sobre ecosistemas y especies vegetales y recuperación del uso tradicional de las plantas.
Publicaciones:
Publican y cuelgan una serie de números del Boletín de ARBA, Artículos sueltos, manuales, dípiticos y folletos.