Argeol, Geoparque Las Loras

RESUMEN DE DATOS

  • La Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, gestiona en el norte de Palencia y Burgos el Geoparque Las Loras, declarado en 2017 Geoparque Mundial UNESCO Las Loras, utilizando el patrimonio geológico, medioambiental y cultural como una herramienta de desarrollo local sostenible.
  • Promueve la educación en estas materias y un desarrollo basado en el geoturismo que contribuya a su protección. 
  • Creada  en 2006 a partir de una serie de asociaciones locales, tiene convenios con  diputaciones provinciales, universidades, asociaciones y otros organismos relacionados con su territorio. 
Ámbito de Acción:

Comarcal e interprovincial: norte de Burgos y Palencia

Interés/Tipo de Patrimonio:

Patrimonio geológico, natural, medioambiental, patrimonio cultural, , histórico, artístico, monumental, arqueológico,etnográfico, identitario, patrimonio inmaterial

Estatutos/Actas:

Pretende colgar sus estatutos. Describe las responsabilidades de los componentes de los diferentes equipos de trabajo y su relación con las diferentes entidades que conforman Argeol. Menciona las asociaciones y entidades con las que trabaja indicando el papel que juegan.  

Objetivos:

Pretende la gestión de  un territorio bien delimitado y con una reconocida riqueza geológica, paleontológica y minera de manera que el Patrimonio sea una herramienta de desarrollo local sostenible promoviendo la educación en aspectos geológicos y medioambientales, asegurando un desarrollo sostenido fundamentado en el geoturismo y contribuyendo a la protección de los puntos de interés geológico amenazados.

Explora, desarrolla y promueve las relaciones entre su patrimonio geológico y todos los demás aspectos patrimoniales, ya sean naturales, culturales o intangibles, presentes en su territorio.

Vinculaciones:

Gestada a partir de dos asociaciones y una junta vecinal de 2004, en 2006 se constituyó  Argeol para que ha firmado convenios con las diputaciones provinciales de Palencia y Burgos y varias  asociaciones y organismos. Con protocolos de colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y con las universidades de Valladolid y Burgos.

Ha sido declarado  por la UNESCO Geoparque Mundial en 2017.

Difusión:

Se difunde en su web y en un blog adjunto, Facebook, el portal de turismo de Castilla-León y en otros similares y en webs sobre turismo, en la página de los Geoparques Globales de la UNESCO, en los medios.

Cuelgan los puntos de interés geológico y naturales, los lugares de interés cultural con un inventario de los sitios y los bienes. Proporcionan guías y  folletos de los puntos de interés geológico, artístico y otros; proponen rutas por los distintos puntos con patrimonio cultural, inmaterial y natural; dan información para preparar un viaje. Cuelgan el dossier presentado en 2015 en la UNESCO y documentos anejos.

Actividades:

Se organizan en tres grupos de trabajo: una comisión ejecutiva con representantes de los principales organismos colaboradores que diseña y desarrolla actividades; un comité asesor científico y otro socioeconómico. Trabajan con parteners de los sectores público y privado impulsando el desarrollo sostenible y la conservación de la zona. Cuentan con un voluntariado ambiental.

Con proyecto educativo-científico destinado a los escolares de secundaria, a los universitarios e investigadores, a la población local y a los visitantes. Organizan o promocionan conferencias y jornadas, encuentros y actividades sobre geología, medio ambiente en colaboración con las entidades bancarias, públicas y  privadas, asociaciones.

Publicaciones:

Publica en papel con varias reediciones la Guía de la Reserva Geológica de las Loras de 2006, ed. Piedra Abierta, adquirible a través de la web.