AD&D 4D  ASOCIACION PARA LA DOCUMENTACION Y DIVULGACION 4D DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

RESUMEN DE DATOS

  • AD&D 4D es un equipo multidisciplinar conformado por profesionales de la geomática y la documentación gráfica  con el propósito de preservar y poner en valor  el patrimonio cultural y natural mediante tecnologías de vanguardia.
  • La misión de AD&D 4D es aplicar las últimas tecnologías no sólo como ilustraciones interactivas, sino también como instrumentos heurísticos de descubrimiento. La magnitud de nuestros intereses como se desprende de nuestro nombre, incluye el amplio registro de las manifestaciones de la humanidad  y de la naturaleza, en aras de cumplir los compromisos fundacionales que esta institución cultural tiene consigo y con la sociedad.
  • Con una visión de desarrollo sostenible y un enfoque totalmente transversal de la sociedad, ponemos a disposición de la sociedad el patrimonio digitalizado y preservado con licencias CC (Creative Commons).
Ámbito de Acción:

Nacional

Interés/Tipo de Patrimonio:

Patrimonio histórico, artístico, cultural y natural

 

Objetivos:

Tiene como objetivo avanzar en la práctica profesional y fomentar la apreciación del patrimonio arqueológico y arquitectónico digital a través de la promoción para el beneficio público de la digitalización, la conexión y la mejora y uso de contenido digital a nivel nacional e internacional.

Apoyan la creación, conexión, mejora y uso de recursos digitales del patrimonio arqueológico y arquitectónico, para el trabajo, la investigación, el aprendizaje y el disfrute.

 

Vinculaciones:

Socios de CARARE y miembros de Time Machine.

Difusión:

https://sketchfab.com/add4d

https://www.facebook.com/ADD4D/

https://twitter.com/ADD4Dimensions?lang=es

 

 

 

 

Publicaciones:

Publican sus trabajos en el Repositori UJI, (Universidad Jaime I) desde donde se recolecta en otras bibliotecas digitales y repositorios​​, utilizando técnicas y procesos archivísticos y de gestión documental ​garantizando la correcta ordenación, preservación,  acceso e intercambio de los datos asociados a la documentación gráfica y geomática​, ajustándose a estándares internacionales reconocidos (Europeana). Haciendo más accesible el patrimonio a una audiencia global, y preservando el patrimonio documentado a las generaciones del futuro.