Campaners d’Albaida
RESUMEN DE DATOS
- Los Campaneros de Albaida continúan diariamente con el toque manual de campanas que se ha mantenido ininterrumpidamente desde hace 800 años en el S. XIII. Busca el estudio e investigación científica de las campanas y sus toques, su restauración y mantenimiento y el repique en las festividades locales, cuyo calendario proporcionan.
- Cuelgan videos de sus repiques y tienen un inventario de sus campanas y campanarios.
Ámbito de Acción:
Local, Albaida
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio sonoro, musical, inmaterial, histórico, monumental, artístico, religioso, etnográfico, identitario.
Objetivos:
Pretende continuar el toque manual de campanas que se ha mantenido ininterrumpidamente desde hace 800 años en el S. XIII. Busca el estudio e investigación científica de las campanas y sus toques, su conservación, restauración y mantenimiento de campanas y campanarios y vestir el campanario y el palacio en las diferentes festividades.
Vinculaciones:
Con vínculos con las autoridades municipales y eclesiásticas con las que mantienen consultas. Asociado a la Federación Valenciana de Campaneros. Con enlaces a las páginas de los campaneros tradicionales valencianos, españoles y del mundo; y de carrillones.
Difusión:
Se difunden en su web, Facebook, twitter, YouTube con vídeos de repiques, campanas y entrevistas, con audiciones en la página de Campaners de la Catedral de Valencia, y en los medios locales.
Cuelgan un blog y calendarios en los que hay repiques.
Actividades:
Repican en las festividades; cuelgan información sobre el campanario y campanas de su sede, la parroquia de la Asunción y un inventario de campanas y campanarios del municipio. Informan sobre la restauración de campanas.
Declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.