El legado andalusí
RESUMEN DE DATOS
- El legado andalusí, Fundación pública andaluza pretende revalorizar y difundir la civilización hispano-musulmana y fortalecer, en base a la historia común, las relaciones con el mundo árabe, el entorno mediterráneo e Iberoamérica. Trabaja en la preservación del Patrimonio monumental y rural, en impulsar el turismo cultural, reactivar localidades del interior andaluz y revitalizar las artes tradicionales.
- Organiza Itinerarios culturales, basadas en hechos históricos reales que rebasan las fronteras, y Rutas de El legado andalusí, basado en antiguos caminos nazaríes.
- Con proyectos propios, trabaja en proyectos europeos, organiza exposiciones y edita en papel volúmenes, guías, y una revista.
Ámbito de Acción:
Anadalucía
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio cultural, material, inmaterial, histórico, artístico, musical, científico, viario, arqueológico, natural, paisajístico
Estatutos/Actas:
Cuelga sus estatutos e informes anuales de cuentas y auditorías.
Objetivos:
Su objetivo es la revalorización y difusión de la civilización hispano-musulmana a través de sus manifestaciones artístico-culturales y las relaciones históricas y sociales con el mundo árabe, el entorno mediterráneo e Iberoamérica.
Pretende conocer sus aportaciones culturales para tratar de integrarlas, difundir el papel que España y Andalucía jugaron en la historia como puente cultural entre Occidente y Oriente, fortalecer los vínculos con todos los países afectados partiendo de una historia común, proteger, restaurar y rehabilitar el Patrimonio, la defensa de la arquitectura rural, catalogar el patrimonio de época andalusí y editar publicaciones científicas y divulgativas.
Además pretende impulsar el turismo cultural, el turismo interior, y la puesta en marcha de rutas históricas, reactivar localidades del interior andaluz, revitalizar las artes tradicionales.
Vinculaciones:
Vinculada la Fundación a la Junta de Andalucía y a su organización de Turismo, debido a sus objetivos transfronterizos y a sus programas y proyectos, se relaciona con distintas instituciones de la Unión Europea. Con acuerdos con el Ministerio de Cultura y otras entidades.
Difusión:
Se difunde en su web donde cuelga noticias y convocatorias; y en Facebook, twitter, YouTube, Pinterest, Instagram, LinkedIn, Foursquare, RSS. La página de turismo de Andalucía recoge sus rutas.
Actividades:
Trabaja en programas internacionales y desarrolla proyectos propios cuyas convocatorias y explicaciones cuelga junto con noticias relacionadas.
Construye itinerarios culturales transfronterizos basados en hechos históricos reales pretendiendo el fortalecimiento de vínculos y la cooperación turística y cultural; y rutas del legado andalusí que recorre antiguas rutas nazaríes que pretenden fortalecer el turismo interior y el desarrollo sostenible de sus poblaciones.
Celebra exposiciones y cuelga un histórico de ellas con links a un resumen. Digitaliza manuscritos árabes. Organiza actividades culturales y eventos.
Cuenta con un pabellón, El tesoro de la ciencia en al-Andalus, en el museo interactivo el Parque de las Ciencias de Granada.
Publicaciones:
lica en papel estudios que estructura temáticamente en colecciones; actas de conferencias y simposios; guías para los itinerarios culturales y guías de viaje para las rutas; folletos de exposiciones; audiovisuales y multimedia, cuyos títulos y resúmenes cuelga. Edita en papel la revista trimestral El legado andalusí Una nueva sociedad mediterránea, colgando las carátulas e índices de los números anteriores.