Els Campaners de la Catedral de València
RESUMEN DE DATOS
- Los Campaneros de la Catedral de Valencia es una asociación cultural que
- pretende recuperar la tradición de tocar manualmente las campanas y se encarga de tocar todo el año las de la catedral de Valencia, formando parte de la Federación Valenciana de Campaneros, heredera del Gremio de Campaners Valencians fundado en 1898 – que se refundó entre 2004 y 2012.
- Estudian e investigan sobre el conjunto de campanas, campanarios e instalaciones como un todo y ofrecen numerosos videos con repiques de campanas de diversos sitios.
Ámbito de Acción:
Local, Valencia, comunitario y nacional
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio sonoro, musical, inmaterial, religioso, etnográfico, identitario, artístico, histórico, monumental.
Objetivos:
Pretende recuperar la tradición de tocar las campanas manualmente y que se sigan unas reglas en el caso de su mecanización; considerando campanas, campanario e instalaciones como un conjunto musical a conservar ya que éstas, bien mantenidas, suenan igual a lo largo de los siglos -cada una diferente-, conformando los instrumentos musicales más antiguos en uso y un patrimonio sonoro singular que varía según el lugar, y relacionado con la vida comunitaria.
Vinculaciones:
La Catedral de Valencia, catedrales e iglesias con campanas, incluyendo relojes, asociaciones de campaneros valencianos, españoles y del mundo. Aloja en su web información de la Federación Valenciana de Campaners, y de otras asociaciones de campaneros.
Difusión:
Se difunden en su web, en muy numerosos videos con los distintos repiques de campanas tanto de la catedral valenciana como de otros campanarios, dando voz a las distintas asociaciones y corporaciones de campaneros.
Cuentan con un inventario de campanas de la Comunidad Valenciana y de otras localidades. Difunden información sobre las campanas de la catedral y su acústica, sobre campanas de otros lugares y sus diferentes toques y las actividades de los campaneros de los diversos lugares.
Informan sobre empresas de restauración, relojes y relojeros e inventarios de éstos; aportan bibliografía e informan sobre lugares y fechas con toques de campanas.
Actividades:
Los campaneros se dedican al estudio, la investigación, la conservación y seguimiento de las restauraciones de las campanas; al fomento y la difusión de sus sonoridades y tañidos, tanto las valencianas como las e otros lugares, apoyando a otros campaneros y campanarios.
Registran y difunden los diversos toques de campanas de diferentes poblaciones.
Declarado Bien de Interés Cultural el toque manual de campanas de la Catedral de Valencia, han obtenido diversos premios y reconocimientos como el de la M. I. Academia Mundial de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades.