RESUMEN DE DATOS
Asociación EzpelZaintza2050 para la salvaguarda del boj y la contención de la Cydalima perspectalis. EzpelZaintza2050 es una palabra en Euskera que significa «Cuidado del Boj 2050» y es el nombre que eligieron para la asociación que busca conservar de manera preventiva el Buxus sempervirens y contener/erradicar a la Cydalima perspectalis, oruga o polilla del boj, que comúnmente conocemos como ¡maldita polilla!. Plan para la salvaguarda del Buxus sempervirens y la erradicación de la polilla del boj (Cydalima perspectalis). Impulsado desde el Pirineo navarro para Europa y Norteamérica.
EzpelZaintza2050 es una asociación sin ánimo de lucro que persigue la salvaguarda del boj, Buxus sempervirens, ante la inminente llegada de la plaga de la polilla del boj, Cydalima perspectalis, a los bojedales salvajes del Pirineo.
Esta polilla, originaria de regiones muy concretas de Asia, se expandió por el continente Europeo gracias a la exportación de bojes ornamentales procedentes de China. Tiene la particularidad de que sus orugas se alimentan exclusivamente de boj, tolerando y asimilando la buxina, un alcaloide natural que lo ha protegido de ataques de plagas y hongos.
Ni la polilla ni las orugas cuentan con depredadores naturales y su rápida expansión provoca la defoliación y muerte de los bojes. EzpelZaintza2050 afronta la presencia de la plaga contemplando dos escenarios posibles:
- Uno en el que el boj sufre un grave retroceso en el Pirineo, la mayor parte de los bojes salvajes se pierden y algunos depredadores (pájaros, reptiles, murciélagos..) modifican su dieta inlcuyendo, poco a poco, a la Cydalima perspectalis en sus hábitos alimenticios.
- Otro en el que el boj salvaje queda extinto y la polilla muere por falta de alimento
En EzpelZaintza2050 nos adelantamos a este futuro desolador y actuamos:
1 – Creando un banco de semillas de boj, que conservará la diversidad genética de los bojes salvajes, presentes en el Pirineo desde época Glaciar.
Este banco se crea anualmente de manera participativa y se conserva en la Asociación, teniendo copias de seguridad en otros bancos de germoplasma nacionales e internacionales. Consta de dos colecciones; una a corto -medio plazo (10-25 años) y otra capaz de permanecer latente más de un siglo.
2 – Conservando preventivamente los bojedales salvajes. Mediante la colocación de trampas polilleras, la revisión constante del boj y el tratamiento específico sobre bojes infectados con fitosanitarios biológicos.
Estas acciones van enfocadas a retrasar el avance de la plaga y ganar tiempo que nos permita incrementar el banco de semillas y desarrollar otras soluciones.
3 – Implicando a la población en el manejo y control de la plaga. Existe un profundo desconocimiento del problema entre la población rural que convive con el boj.
4 – Impulsando investigaciones que sirvan de manera práctica e inmediata a minimizar el problema.
Desde la asociación EzpelZaintza2050 damos a conocer la situación y efectos medioambientales de la polilla del boj y asesoramos a los órganos de gobernanza y población local para su control.
Curamos la información existente y se la hacemos llegar a nuestros asociados en una revista anual. Sus principios son actuar con transparencia y de manera altruista para afrontar este problema. En todo momento las personas asociadas saben de donde y en donde se ha gastado cada céntimo recaudado.
Hasta la fecha tienen un banco de semillas con casi 1.000.000 de muestras recogidas en bosques de boj del Pirineo de manera participativa. También coordinan e impulsan la colocación de 250 trampas de feromonas en colaboración con casi una veintena de municipios y organizamos 3 talleres para aprender a distinguir daños y capturar orugas de la malditapolilla
Son 55 socios (entre los que figuran a título individual, mariposas, y a título de institución o entidad, colibrís) y tienen 8 ejes de actuación para contener la plaga y potenciar la regeneración de los territorios afectados.