Fundación Aguilar y Eslava, Cabra
RESUMEN DE DATOS
- Creado en 2009, el patronato de la Fundación Aguilar y Eslava, procede del antiguo Real Colegio de la Purísima Concepción fundado en 1679, hoy Instituto de Segunda Enseñanza Aguilar y Eslava, con el que colabora.
- Con museo y colecciones, conserva y difunde el legado fundacional educativo y patrimonial. Organiza y participa en jornadas y eventos y colabora con diversas instituciones.
Ámbito de Acción:
Local, Cabra y Provincial, Córdoba
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio histórico, artístico, arquitectónico, monumental, documental, bibliográfico, científico, educativo, inmaterial.
Objetivos:
Pretende continuar, puesta al día y rescatando tradiciones y colecciones, la fundación hecha por Luis Aguilar y Eslava en 1679 para el funcionamiento del Colegio de la Purísima Concepción de Cabra, que fue incorporado en 1847 como Instituto de Segunda Enseñanza.
Vinculaciones:
Se vincula con el Ayuntamiento de Cabra, la Asociación Nacional para la Defensa de los Institutos Históricos, el Parque Natural de Sierras Subbéticas, la Junta de Andalucía.
Difusión:
Se difunde en su web, en Facebook, con blog educativo, y difunde a su vez el Instituto de Segunda Enseñanza (IES) de Cabra y sus actividades, los museos y colecciones a ambos vinculados y el Geoparque de las Sierras Subbéticas. Está en la Ruta del Patrimonio Educativo Andaluz.
Con archivo y bibliotecas históricas.
Actividades:
Con sus colecciones históricas ha creado el Museo Aguilar y Eslava en el edifico del Instituto, tiene una colección ordenada de moluscos, hace exposiciones y visitas a otros museos. Participa en las Jornadas de Institutos Históricos Españoles. Colabora con el IES Aguilar y Eslava, que se mantiene en el edificio primitivo, en jornadas y actividades culturales. Se integra en Proyecto de Agrupación de Centros de Institutos con Patrimonio Histórico.