Fundación Aquae Querquennae-Via Nova

RESUMEN DE DATOS

  • La Fundación Aquae Querquennae-Via Nova  basa su actividad en el campamento romano visitable de Aquis Querquennis, en el municipio de Bande, Ourense; y en el desarrollo como ruta cultural de la antigua Vía Nova de Braga a Astorga, que pasa delante del campamento.
  • Con un Centro de interpretación-Museo del campamento romano, de la Vía Nova y de otros lugares anejos que forman el Complejo arqueológico y sede de la Fundación.
  • Con publicaciones en papel que cuelga en PDF.
Ámbito de Acción:

Local y regional, Bande y comarcas relacionadas por la ruta

Interés/Tipo de Patrimonio:

Patrimonio cultural, histórico, arqueológico, monumental, natural, viario, ruta cultural.

Estatutos/Actas:

Cuelga los Estatutos y el Patronato.

Objetivos:

Organización sin ánimo de lucro cuyo objeto es  proteger, estudiar y promocionar el Complejo arqueológico Aguae Querquennae-Via Nova

y los sectores de la Vía Nova relacionados.  Pretende hacer estudios sobre la romanización de Galicia y sobre el yacimiento, organizar congresos, simposios, cursos y escuelas de arqueología.

Vinculaciones:

Vinculado con la Diputación Provincial de Orense, la Universidad de Santiago de Compostela, Gas Natural Fenosa, Concello de Bande, Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Grupo Arqueolóxico Larouco, que son miembros de su Patronato

Difusión:

Presente en Facebook, en páginas de historia y viajes como romanarmuy.euarqueotrip, Historia de Galicia, Cultural de Galiciala túnica de neso, Turismo, Cultura, Historia de Galicia, y otras páginas de historia e historia militar.

Presente en Galicia Pueblo a Pueblo, con una detallada información gráfica y escrita tomada de los paneles del Centro de Interpretación-Museo.

Actividades:

Complejo arqueológico situado al borde del pantano Das Conchas en el río Limia en el ayuntamiento de Bande, está formado por el campamento militar romano de Aquis Querquennis, la mansión viaria y la zona termal de O Baño. Con un Centro de Interpretación-Museo en Porto Quintela, junto al yacimiento a la antigua Vía Nova que unía Braga con Astorga, transitable en una amplia zona descrita en la web.

Con actividades para niños, organiza actividades como marchas por la Via.

Publicaciones:

Con publicaciones periódicas en papel que cuelga  en PDF: Revista anual da Antigüidade Galaica, la Revista de historia primitiva, tradicións orais e patrimonio cultural de Galcia.

Con volúmenes ocasionales en papel y PDF como LVCVS AVGVSTI, La ciudad romano-germánica del Finisterre ibérico. Génesis y evolución histórica (14 a.C.-711 d.C.).