Fundación Gaselec
RESUMEN DE DATOS
Fundación Gaselec, institución cultural privada de la ciudad de Melilla, nacida ante la necesidad de incrementar el número de espacios culturales y fortalecer el desarrollo de la Cultura, fomentando la investigación científica, la protección de la fauna y flora, y el medio ambiente.
Su “Centro de Exposiciones”, en este momento en proceso de reforma para convertirse en el futuro Museo Egipcio de Melilla (M.E.M), situado en la plaza Rafael Fernández de Castro y Pedrera s/n, desde su inauguración el 17 de septiembre de 2003 ha albergado multitud de exposiciones, actividades y propuestas culturales, con una gran afluencia de visitantes.
Los fines de la Fundación Gaselec son
- el fomento y desarrollo de obras sociales, benéficas, asistenciales, docentes, científicas y/o culturales,
- expediciones arqueológicas a nivel nacional e internacional
- la protección de la fauna y el medio ambiente.
- obras benéficas, culturales y de acción social.
Ámbito de Acción:
Autonómico, Melilla
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio cultural histórico, artístico, arqueológico, industrial científico.
Objetivos:
Los fines de la Fundación Gaselec con carácter general, son el fomento y desarrollo de obras sociales, benéficas, asistenciales, docentes, científicas y/o culturales, incluidas expediciones arqueológicas a nivel nacional e internacional, así como la protección de la fauna y el medio ambiente. Y en particular, obras benéficas, culturales y de acción social.
Actividades:
Organiza exposiciones y diversas actividades culturales en su sede. Organiza jornadas anuales de egiptología. Colabora con excavaciones egiptológicas y locales. Concede becas y ayudas a excavaciones.
Cuenta con una Sala de Exposiciones, un Museo de la Electricidad y un Museo de la Industria con maquinaria industrial, herramientas y pequeños electrodomésticos.
Publicaciones:
Fundación Gaselec ha colaborado en la edición de numerosos libros y ha editado otros muchos en colaboración con escritores melillenses y científicos, donde podemos destacar “La Flora de Melilla” en colaboración con la Universidad de Granada (Campus de Melilla) y la Consejería de Medio Ambiente de Melilla en el año 2003. Relacionado con el Medio Ambiente editamos dos obras más, “Historia natural de la región de Melilla” y “Especies Singulares Protegidas de la Flora y Fauna de Melilla e Islas Chafarinas”.
Publicaciones y tienda online