Santa María la Real del Patrimonio Histórico

RESUMEN DE DATOS

  • La Fundación Santa María la Real del patrimonio histórico pretende generar desarrollo mediante la difusión y promoción del Patrimonio y del paisaje a través de la concienciación social y la creación de puntos de encuentro y redes tanto virtuales como reales. Para lo que desarrollan proyectos con rutas de turismo o rehabilitación  de monumentos.

  • Con un  sección de Industrias Culturales que organiza cursos e itinerarios culturales y gestiona plataformas virtuales especializadas:  Canal del Patrimonio,  Canal Románico Digital, o conexión con la Plataforma Google Cultural Institute sobre el origen del románico y de Europa. Cuenta con Lanzaderas de empleo y ofrecen formación.

  • Vinculada a la Junta de Castilla y León, tiene una newsletter de información y una Revista de Patrimonio.

  • Socia de Hispania Nostra
Ámbito de Acción:

Comunitario, Castilla y León

Interés/Tipo de Patrimonio:

Patrimonio cultural y natural en general,  románico.

Estatutos/Actas:

Cuelgan las memorias anuales de actividades.

Objetivos:

Trabajan cada día para generar desarrollo en los territorios a partir del patrimonio cultural, natural y social y quieren ser referentes al crear modelos innovadores y sostenibles de desarrollo basados en la dinamización de los recursos de los territorios.

Pretenden tener un papel educativo generador de un proceso pedagógico que destaque el valor del Patrimonio. Se basan en principios de calidad, innovación y creatividad aplicadas, y en un principio de liderazgo entendido como la concitación de esfuerzos que pongan en marcha proyectos realizables, que se concreten en la sostenibilidad económica, social y ambiental.

 

Vinculaciones:

Vinculada a la Junta de Castilla León, nace en 2014 de la unión de la unión de a Fundación Santa María la Real y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Colaboran y firman acuerdos con las diferentes Administraciones Públicas estatales  y con el sector privad, cuyos logos y enlaces cuelgan.

Difusión:

Se difunde en su web, Facebook. Con plataformas digitales propias a través de Facebook y twitter:  Canal Patrimonio con videos, imágenes, exposiciones, noticias; Románico Digital, con una guía interactiva País Románico MóvilLanzaderas de Empleo. Ofrece la suscripción gratuita a una newsletter con sus novedades.

Los Amigos del Patrimonio, socios que aportan fondos, disponen de tarjeta Amigos del Patrimonio con ventajas y descuentos.

Actividades:

Desarrollan proyectos que estructuran en rutas de turismo,  en Patrimonio y restauración con la rehabilitación de monumentos y su gestión inteligente.

Tienen Lanzaderas de empleo, Agencia de colocación, imparten formación y ofertas de empleo.

En su sección de Industrias Culturales organizan viajes, cursos e itinerarios culturales, cuyo programa cuelga y un de Alojamientos con historia. Tiene canales especializados con proyectos de Producción audiovisual, un Canal del Patrimonio, que es una plataforma  virtual de encuentro para aficionados y profesionales del sector con vídeos, noticias y actividades vinculados al Patrimonio y la Cultura;  un Canal Románico Digital, una base de datos on line,  con buscadores sobre el románico y conexión con la Plataforma Google Cultural Institute sobre el origen del románico y de Europa.

Publicaciones:

Publican cuatrimestralmente en papel, accesible en versión electrónica, la Revista Patrimonio