INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA   

RESUMEN DE DATOS

  • El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Las labores que hace el IPCE está compuesta desde una perspectiva multidisciplinar, a través de su personal de: arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.
  • Teniendo un desempeño de todas estas funciones se articula en torno a cuatro ejes principalmente.
    • La conservación y restauración de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de España.
    • La Investigación y formación sobre Patrimonio Cultural.
    • La conservación y gestión del fondo documental gestionado por el Instituto
    • La difusión de los proyectos de la institución.

 

 

Ámbito de Acción:

patrimonio cultural nacional

Objetivos:
  • Conservación preventiva y restauración de bienes integrantes del patrimonio histórico español adscritos al Ministerio.
  • Elaboración de programas, planes e informes en materia de investigación, formación, conservación de bienes culturales y difusión de los métodos, técnicas, procedimientos y criterios en materia de conservación preventiva y restauración de los bienes culturales.
  • Propuesta y elevación al Consejo del Patrimonio Histórico de los Planes Nacionales de Información sobre el Patrimonio Histórico Español y la gestión y difusión de estos.
  • Elaboración y ejecución de los planes para la conservación y restauración de los bienes muebles e inmuebles y fondos documentales y bibliográficos del patrimonio histórico.
  • Archivo y sistematización de los trabajos realizados y de la documentación disponible sobre patrimonio histórico. La investigación y estudio sobre criterios, métodos y técnicas para su conservación y restauración; la formación de técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y muebles integrantes de dicho patrimonio.
  • Coordinación y establecimiento de redes de investigación nacionales e internacionales en materia de gestión y restauración de forma integrada de bienes culturales.
Difusión:

Facebook 

Instagram 

YouTube

Twitter