Los pueblos más bonitos de España
RESUMEN DE DATOS
- Asociación sin ánimo de lucro que pretende promocionar el conocimiento y cuidado del patrimonio cultural y rural de poblaciones con escasa industrialización y número de habitantes.
- Es una herramienta de difusión cultural basada en el modelo francés del mismo nombre que otorga la marca Los Pueblos más bonitos de España como sello de calidad y referente nacional e internacional de prestigio en turismo rural y conservación del Patrimonio.
- Socia de Hispania Nostra.
Ámbito de Acción:
Nacional
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio cultural en general, monumental, rural, artístico, histórico, gastronómico, medioambiental.
Estatutos/Actas:
Cuelga sus estatutos, su Carta de calidad y el Proceso de Adhesión. Publica los criterios de admisión para para obtener la marca de Uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Una auditoría emite el veredicto y señala los aspectos a mejorar para ser aceptado. Los pueblos pueden ser re-auditados.
Objetivos:
Pretende la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios con menor nivel de industrialización y habitantes con patrimonio arquitectónico o natural intentando difundir su conocimiento mediante su web y la promoción de eventos, e implicando a las diferentes administraciones para que apoyen, cuiden y respeten el patrimonio de estas poblaciones
Vinculaciones:
Se vincula a otras redes similares en Francia, Valonia, Québec, Italia y Japón y al organismo del Estado Marca España.
Difusión:
Se difunde como asociación y los pueblos que forman parte de su red en su web, Facebook, twitter. Información recogida en diferentes páginas de viajes, revistas, prensa, agencias de turismo, y páginas web que recogen sus propuestas; y en las páginas y propaganda de los ayuntamientos involucrados.
Cada pueblo de la red figura en un listado con imágenes que da acceso a la web de cada uno de ellos.
Actividades:
Organiza actividades culturales relacionadas con el Patrimonio e historia de los pueblos de la marca y la formación en gestión y preservación del Patrimonio.
Promueve los pueblos socios a través de su web, Facebook y twitter y su aplicación de Smartphone. Publica fiestas y eventos de estos pueblos; su red de comercios y organiza un feedback con los viajeros mediante el apartado comentarios de su web.
Asesora a los pueblos, ayuda en la gestión de ayudas públicas para los pueblos de asociados y apoya para lograr reconocimientos de la Unión Europea, del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Publicaciones:
Publica en papel, adquiribles en su web, la Guía de los pueblos más bonitos de España en español, francés e inglés.