Patrimonio para jóvenes

RESUMEN DE DATOS

  • La Asociación de Amigos para el Fomento del Patrimonio para Jóvenes, es un proyecto acogido al mecenazgo cultura navarra que trabaja en la difusión del patrimonio artístico/cultural navarro y español entre los jóvenes y en la concienciación de su protección y conservación.
  • Con especial atención a las zonas de interior y rurales, y a los recursos aportados por los asistentes, pretende crear nuevos públicos y desarrollar estas actividades fuera de los ámbitos académicos y convencionales mediante visitas, coloquios, concursos y talleres de fotografía.
Ámbito de Acción:

Navarra y provincias limítrofes; otras CCAA

Interés/Tipo de Patrimonio:

Todo tipo de patrimonio cultural, especialmente patrimonio histórico, artístico, monumental, identitario.

Estatutos/Actas:

Cuelga el equipo de trabajo con descripción de CV y cometidos.

Objetivos:

Su fin último es concienciar a los jóvenes a través de la formación en la protección y conservación del arte y el Patrimonio. Sus objetivos, el diseño y promoción del arte y el patrimonio cultural navarro y español entre jóvenes estudiantes y/o profesionales navarros y de otras CCAA mediante visitas, coloquios, concursos y talleres de fotografía. Pretende crear nuevos públicos y desarrollar estas actividades fuera de los ámbitos académicos y convencionales, siendo importante la participación y recursos aportados por los asistentes.

Vinculaciones:

Patrimonio para Jóvenes es un proyecto que se acoge al Mecenazgo de Cultura Navarra (mecna) que pretende la colaboración público-privada para la realización de proyectos culturales, y que gestiona la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno foral de Navarra. Cuelga otros benefactores.

Difusión:

Se difunde en su web, Facebook, twitter y en los centros de enseñanza e instituciones con los que colabora.

Actividades:

Realiza visitas con didáctica propia, charlas, tertulias culturales y cenas coloquio; semanas de formación en ámbitos rurales en los periodos de verano: actividades formativas y estudios, publicaciones, investigaciones relacionadas con los fines de la asociación. Con programa especial en Navarra, al estar bajo la Ley de Mecenazgo Cultural en la comunidad Foral, trabajan en provincias limítrofes y otras como Castilla La Mancha.