Patronato de la Alhambra y Generalife
RESUMEN DE DATOS
- Pretende la conservación, el estudio y la difusión de la Alhambra y Generalife y las edificaciones, jardines, bosques y cultivos que forman el conjunto.
- Vinculado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
- Con una potente difusión en internet que gestiona la visita previa, proporciona guia, rutas y explicaciones para la visita, apoya la visita y la formación escolar y fomenta la investigación.
- Con acceso digital a una parte de la Biblioteca y Archivo y con publicaciones.
- Con la Escuela de la Alhambra, de posgrado.
- Socio patrocinador de Hispania Nostra
Ámbito de Acción:
Local, el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife
Interés/Tipo de Patrimonio:
Patrimonio arquitectónico, urbanístico, histórico, artístico, natural, inmaterial, identitario
Estatutos/Actas:
Creado en 1988, cuelga la estructura y plan director del Patronato, su oficina virtual y portal de trasparencia; con información sobre becas, prácticas formativas regladas en restauración y medioambiente y la Escuela de la Alhambra.
Objetivos:
Se encarga de la protección, administración y conservación de la Alhambra, Generalife y Palacio de Carlos V, y las demás edificaciones, bosques, jardines, cultivos y terrenos que le pertenecen. Confecciona y desarrolla los planes a seguir para su conservación, restauración, excavaciones e investigaciones.
Vinculaciones:
Dependiente de la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía. Patrocinador de Hispania Nostra. Se asocia mediante una tarjeta de descuento con el sector turístico y el vecindario, permitiendo el desarrollo turístico de la zona.
Difusión:
Tiene una potente difusión en internet que permite la planificación de la visita, su conocimiento previo o posterior a la visita, y abundante información complementaria.
Además de en su web, se difunde en facebook, en su blog, en el blog del Museo, twitter, flickr, youtube, vimeo, podcast.
Tiene otras webs asociadas que responden a organizaciones complementarias: Museo virtual Remai, Redalh.Innovando la tradición, Escuela de la Alhambra, Vivir y sentir la Alhambra.
Actividades:
Con guías propios, organiza todo tipo de visitas, talleres, conferencias y actos culturales para el público en general, escolar e investigador. Con visitas virtuales e información descargable para realizar la visita, mapas con rutas de visita, videos y publicaciones digitales y en papel encontrables sobre todo en Vivir y Sentir la Alhambra.
Con un proyecto de Cooperación Transfronteriza con Tanger y Tetuán, redalh, patrocinado por la Unión Europea.
En el portal Recursos de Investigación de la Alhambra cuelga accesos a la documentación del Archivo, el fondo antiguo de la Biblioteca y un acceso a la investigación mediante el Anuario Digital y los Cuadernos de la Alhambra.
Con la Escuela de la Alhambra, de posgrado, que pretende la investigación y la difusión del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife; e impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo andaluz a través del patrimonio histórico y cultural y de la investigación en ciencias sociales, humanidades y artes creativas. Cuelga en su página los programas, cátedras, proyectos de investigación y noticias académicas.
Publicaciones:
Con publicaciones diversas en papel y digital cuadernos didácticos, monografías, revistas, catálogos de exposiciones.