Plataforma de Voluntariado de España, PVE

RESUMEN DE DATOS

  • Es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública que coordina la promoción y difusión del voluntariado y la acción solidaria a nivel estatal. Con plataformas provinciales, federa a organizaciones cuya lista incluye y que aceptan un mismo código ético.
  • Con programas de formación para personas y entidades con voluntarios. Con un Observatorio con líneas de investigación y recogida de datos.
  • Edita manuales, guías, y otras publicaciones descargables, además de un Boletín Electrónico para voluntarios.
Ámbito de Acción:

Nacional

Estatutos/Actas:

Cuelga sus estatutos, el código ético al que deben adherirse los integrantes de la Plataforma, la Carta de Identidad (qué queremos y cómo lo queremos), el Plan estratégico, las Memorias de actividades; y la composición de la Junta Directiva,

Objetivos:

La misión de la PVE es hacer visible, impulsar y promover la acción voluntaria organizada consolidando y fortaleciendo a sus entidades; promover el compromiso y la participación social, y sensibilizar a la ciudadanía.

Declarada de utilidad pública, representa al voluntariado y participa en la elaboración de políticas y programas de voluntariado, defiende los intereses y la independencia de las ONG que la integran y actúa como portavoz en foros nacionales e internacionales del Tercer Sector de Acción Social.

Vinculaciones:

Forma parte del Consejo Estatal de ONGs, del Centro Europeo de Voluntariado (CEV) y del International Association for Volunteer Effort (IAVE).

Difusión:

Se difunde en Facebook, twitter, en la páginas de las Plataformas del Voluntariado de cada provincia o de algunas Comunidades Autónomas uniprovinciales. En su web, en Comunicación, da las Noticias del Tercer Sector, nacionales e internacionales. Con publicaciones y documentación de asesoramiento en papel y on line.

Actividades:

La Plataforma del Voluntariado de España participa en la elaboración de políticas y programas de voluntariado, defiende los intereses y la independencia de las ONG que la integran y actúa como portavoz en foros nacionales e internacionales del Tercer Sector de Acción Social.

Con un programa de formación para personas y para entidades que gestionan voluntarios, una Escuela de Otoño, cursos on line, y  asesoramiento.

Con un Observatorio, un espacio de puesta en común de datos; con publicaciones y recogida de datos para el análisis global del fenómeno del voluntariado; con varias líneas de investigación sobre el voluntariado.

Publicaciones:

Con un Boletín Electrónico de Noticias para voluntarios; publica en papel y digital descargables diversos volúmenes sobre el voluntariado; manuales y guías sobre el voluntariado y los distintos tipos de voluntariado.