PONENCIAS:
Nuevos instrumentos para la difusión y promoción del Patrimonio Cultural. Por Carlos Morenés. Vicepresidente ejecutivo de Hispania NostraCOMUNICACIONES PRESENTADAS
CRÓNICA
Los días 14, 15 y 16 de junio de 2103 Hispania Nostra organizó en Pamplona la XXXII Reunión de Asociaciones que convoca anualmente desde 1978 y a las que se invita a todas las asociaciones y entidades implicadas en la defensa del Patrimonio de España. Esta Reunión de Pamplona tuvo como temas de referencia la participación social y las buenas prácticas en el Patrimonio Cultural. Más de cuarenta asociaciones procedentes de distintos lugares de España, reunieron a unas cien personas en esta convocatoria. El lugar de celebración fue el salón de actos del Palacio del Condestable, construido entre 1550 y 1560 por Luis de Beaumont, IV Conde de Lerín y Condestable de Navarra, que ha sido convertido por el ayuntamiento pamplonés en centro de cultura tras una compleja recuperación y restauración que terminó a finales de 2008. Allí, las personas responsables del centro nos atendieron con toda amabilidad y eficacia.

Aunque resumir en una crónica todo lo acaecido en los intensos días vividos en Pamplona, es una tarea compleja, queremos intentarlo, como reconocimiento al esfuerzo realizado por los organizadores en el ayuntamiento de Pamplona y a las numerosas muestras de afecto que hemos recibido por parte de las autoridades de esa fascinante ciudad.
VIERNES 14
La recepción de participantes y entrega de la documentación comenzó a las diez de la mañana del viernes 14, ocupándose de ello María Chapa Cañedo, Secretaria general Adjunta de Hispania Nostra, Bárbara Cordero Bellas, Coordinadora General, y Blanca Llofriu colaboradora de la asociación. El personal del Palacio atendió con la mayor eficacia e interés a los participantes durante las comunicaciones y ponencias. Todos los participantes recibieron a su llegada obsequios del Ayuntamiento de Pamplona y de Hispania Nostra.
Preparando la Reunión. María Chapa, secretaria general adjunta de Hispania Nostra y Blanca Llofriu, nuestra más eficaz colaboradora. De pie, Bárbara Cordero, coordinadora general de Hispania NostraLa inauguración estuvo presidida por el Alcalde de Pamplona, D. Enrique Maya Miranda, acompañado por el Vice-Presidente del Gobierno de Navarra y Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, D. Juan Luis Sánchez de Muniáin, y de la Presidenta de Hispania Nostra, Dª Araceli Pereda.

La conferencia inaugural corrió a cargo del propio Alcalde que presentó el «Proyecto Fortius», que une Pamplona con Bayona en la promoción y puesta en valor de sus respectivas fortificaciones, como ejemplo de cooperación transfronteriza. A finales de 2014, Fortius, a través de los fondos Feder, subvencionará un 65% de las actuaciones, de forma que Pamplona recibirá hasta 2,5 millones de euros para la restauración del excepcional conjunto constituido por sus murallas y baluartes. Buena parte de ellos se encuentra ya restaurada y visitable.

Después de su intervención, el alcalde acompañó a los participantes por un recorrido desde Condestable, pasando por Casa Consistorial, hasta subir la calle Curia y llegar a la Ronda del Obispo Barbazán. El día era soleado y algo caluroso. Asistidos por expertos municipales, recibieron explicaciones sobre las intervenciones realizadas por el Consistorio en ese tramo, hasta llegar a las obras en el Baluarte del Labrit.

Se hizo hincapié en las distintas obras de accesibilidad asociadas a las fortificaciones y salvando por la pasarela la cuesta del Labrit, llegaron finalmente al Fortín de San Bartolomé.

El Fortín ha sido transformado en Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona y en el que, a través de paneles interactivos y documentales, los participantes pudieron ver un vídeo que mostraba una amplia visión sobre la historia de Pamplona. Allí finalizó el recorrido.

También en el Fortín de San Bartolomé, el Alcalde y la Presidenta de Hispania Nostra descubrieron la placa correspondiente al Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Europa Nostra que fue concedido el pasado año a la rehabilitación de las murallas de Pamplona y que fue entregado por S. M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de Hispania Nostra, en un brillante acto celebrado en el Palacio de El Pardo el pasado año.

A continuación bajaron en ascensor al Molino de Caparroso donde fue ofrecido por el Ayuntamiento un excelente aperitivo, tan completo y abundante que sirvió de almuerzo a los congresistas. Desde el Molino se pudo contemplar el magnífico panorama de las orillas del río Arga, transformadas en un parque fluvial que ha merecido el Premio Hispania Nostra en la edición de este año.



La sesión de la tarde se inició con la ponencia presentada por D. Santiago Palomero, Director del Museo Sefardí de Toledo y vocal de la junta directiva de Hispania Nostra, que versó sobre la importancia de la sociedad civil en la defensa del Patrimonio y la felicidad.

Seguidamente, tuvo lugar la primera sesión de comunicaciones.



Al término de la misma, el Gerente del Ayuntamiento de Pamplona, D. José Vicente Valdenebro, que acompañó en todo momento a los asistentes, mostró los aspectos más interesantes del casco antiguo de la ciudad. El apoyo recibido por el Sr. Valdenebro, fundamental para el éxito de la Reunión, ha sido muy agradecido por todos los asistentes y, muy especialmente, por Hispania Nostra.

El recorrido por el casco antiguo terminó con una visita a la Casa Consistorial. Allí fueron recibidos por el Sr. Alcalde que, al término de sus palabras de bienvenida, impuso el pañuelo rojo de los sanfermines a la Presidenta de Hispania Nostra.



Los participantes en la reunión tuvieron la oportunidad de conocer las dependencias más importantes de la Casa, entre las que destaca esa singular capilla, dedicada a San Fermín, oculta tras el repostero del Salón Noble.

Esta intensa jornada finalizó con el concierto ofrecido en el patio del Palacio del Condestable por el Cuartero Nebari, integrado por jóvenes intérpretes formadas en los conservatorios de Navarra y el País Vasco, que tuvo un gran éxito.
Sábado 15
La sesión del sábado día 15 comenzó con la ponencia sobre la rehabilitación de la fachada de la catedral de Pamplona, que presentaron los arquitectos Dª Verónica Quintanilla Crespo y D. Joaquín Torres Ramo, especialistas en restauración.

A continuación, el Vice-Presidente ejecutivo de Hispania Nostra, D. Carlos Morenés y Mariátegui, expuso una interesante ponencia acerca de los “Nuevos instrumentos para la difusión y promoción del Patrimonio Cultural”, presentando la iniciativa que, sobre micromecenazgo para el Patrimonio, va a poner en marcha próximamente esta Asociación. Al término de su intervención, que fue muy aplaudida, se abrió un coloquio, seguido por la segunda sesión de comunicaciones, moderada por D. Manuel Gracia Rivas, Presidente del Centro de Estudios Borjanos y vocal de la junta directiva de Hispania Nostra.



A mediodía, los congresistas se desplazaron hasta la catedral, donde fueron recibidos por el Vicario Episcopal para Asuntos Económicos y Patrimonio y director de la exposición Occidens, D. Javier Aizpún, con el que realizaron un recorrido por el Museo de la Casa del Campanero y por esta extraordinaria exposición que ha recibido ha recibido el máximo galardón en los Premios Core77 .


Especial impresión causó el diseño y la presentación de esta exposición permanente cuya visita recomendamos, dado que responde a un nuevo concepto y a planteamientos diferentes a lo hora de mostrar el patrimonio artístico religioso y la aportación de la Iglesia a la cultura universal. La visita terminó con una copa en el majestuoso refectorio del claustro catedralicio, construido entre 1328 y 1335.

A primera hora de la tarde se reanudaron los trabajos con la tercera sesión de comunicaciones, moderada por D. José Vicente Valdenebro.



A las seis y media de la tarde, los participantes se desplazaron al Palacio de Navarra, sede del Gobierno Foral, donde fueron recibidos en el Salón del Trono por el Vice-Presidente, D. Juan Luis Sánchez de Muniáin.



Posteriormente les fue mostrado el Palacio por D. Félix Carmona Salinas, Director del Servicio de Proyección Institucional del Gobierno Foral.
DOMINGO 16
En la mañana del domingo, día 16, se procedió a la clausura de la reunión con la presentación, por Dª Araceli Pereda de los proyectos que han obtenido los Premios Hispania Nostra 2013 a las buenas prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, entre los que destaca el concedido al Parque Fluvial de Pamplona.


El último acto programado se celebró en Casa Gurbindo, un Centro de Interpretación de la Agricultura y la Ganadería, instalado en una zona del parque fluvial.
Tras recorrer sus instalaciones, en compañía de su Directora, Dª. Legardi Campos Albero y dos monitores, pudieron asistir a una clase práctica sobre la preparación de productos típicos de la huerta navarra.

Posteriormente, tuvieron la oportunidad de degustar una exquisita selección de la gastronomía hortícola de la zona, acompañada de un excelente jamón, así como de magníficos vinos de la Denominación de Origen “Navarra”, recibiendo en obsequio unas botellas de los mismos.
Así se dio fin a unas brillantes jornadas que han constituido un rotundo éxito.
Para quienes se desplazaron desde distintos lugares de España serán unos días difíciles de olvidar en los que, junto a las sesiones académicas, ha habido momentos de esparcimiento y diversión. Pero lo más valorado por todos ha sido la amabilidad, generosidad y entrega que han demostrado las autoridades de Pamplona y sus auxiliares, que han llevado a esta XXXII Reunión a un nivel que será difícil superar en las próximas a celebrar en el año 2014 y que, aun así, los participantes, encantados del resultado, esperan volver a asistir.
OTRAS FOTOGRAFÍAS









Enlaces relacionados:
- MADRID CIUDADANÍA Y PATRIMONIO: Crónica de la XXXII Reunión de Asociaciones y entidades para la defensa del patrimonio Cultural y su entorno
- SALVEMOS EL FRONTÓN BETI JAI: XXXII Reunión de Asociaciones y entidades para la defensa del patrimonio Cultural y su entorno
- CENTRO DE ESTUDIOS BORJANOS: Crónica del Congreso de Hispania Nostra
- MCyP: XXXII Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio cultural y su entorno
- REHARQ* Difusión Patrimonio: Encuentro de personas y patrimonio. Pamplona 2013.
- Parque fluvial de Pamplona
- Proyecto Cultural de la restauración de la fachada de la catedral de Pamplona
- Murallas de Pamplona
- Exposición Occidens
- Casa Gurbindo