
Congreso internacional «El patrimonio, una responsabilidad compartida»
9 de noviembre 10:00 -11 de noviembre 17:00
Un evento que comienza el 09/11/2023 a la hora 10:00
Un evento que comienza el 10/11/2023 a la hora 09:30
Un evento que comienza el 11/11/2023 a la hora 09:00

9, 10 y 11 de noviembre 2023
Paraninfo de USC, Facultad de Geografía e Historia. Santiago de Compostela
9, 10 e 11 de novembro 2023
Paraninfo da USC, Facultade de Xeografía e Historia. Santiago de Compostela
El Convenio del Consejo de Europa sobre «El valor del patrimonio cultural para la sociedad», celebrado en Faro en 2005, cuyo objetivo era impulsar la participación social en todos los niveles de la gestión del patrimonio cultural, fue ratificado por España en 2018 y entró en vigor en 2022.
Hispania Nostra promueve permanentemente la necesidad de la participación social en la conservación del patrimonio cultural al entender que si éste constituye una inmensa riqueza que pertenece al conjunto de la sociedad, tenemos que asumir que su conservación es un deber que nos compromete a todos. Sin el firme compromiso, no solo de la sociedad actual sino, sobre todo, de las que habrán de sucedernos en el futuro, no es posible plantear la adecuada conservación de un patrimonio que, en última instancia, representa al conjunto de la humanidad.
En ese camino, Hispania Nostra quiere dar un paso más e invita a reflexionar sobre «El patrimonio, una responsabilidad compartida» en el congreso internacional que tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 9 a 11 de noviembre de 2023. En él participarán especialistas europeos y americanos, que analizarán, desde diversas experiencias, la importancia de la toma de conciencia de la ciudadanía, por ser la creadora y usuaria de todo el patrimonio cultural y, además, porque de ella emanan tanto las normas protectoras como las instituciones encargadas de su aplicación y, por consiguiente, es la principal y última responsable de su conservación.
Una de las instituciones europeas más importantes y representativas de la participación social es Europa Nostra, a quien Hispania Nostra representa en España. Este año conmemora el 60 aniversario de su constitución y queremos que el congreso contribuya a la celebración de uno de los ejemplos de supervivencia y buenas prácticas en la cooperación público-privada en Europa.
[Galego]
O Convenio do Consello de Europa sobre «O valor do patrimonio cultural para a sociedade», celebrado en Faro en 2005, cuxo obxectivo era impulsar a participación social en todos os niveis da xestión do patrimonio cultural, foi ratificado por España en 2018 e entrou en vigor en 2022.
Hispania Nostra promove permanentemente a necesidade da participación social na conservación do patrimonio cultural ao entender que se este constitúe unha inmensa riqueza que pertence ao conxunto da sociedade, temos que asumir que a súa conservación é un deber que nos compromete a todos. Sen o firme compromiso, non só da sociedade actual senón, sobre todo, das que haberán de sucedernos no futuro, non é posible expor a adecuada conservación dun patrimonio que, en última instancia, representa ao conxunto da humanidade.
Nese camiño, Hispania Nostra quere dar un paso máis e convida a reflexionar sobre «O patrimonio, unha responsabilidade compartida» no congreso internacional que terá lugar en Santiago de Compostela os días 9 ao 11 de novembro de 2023. Nel participarán especialistas europeos e americanos, que analizarán, desde diversas experiencias, a importancia da toma de conciencia da cidadanía, por ser a creadora e usuaria de todo o patrimonio cultural e, ademais, porque dela emanan tanto as normas protectoras como as institucións encargadas da súa aplicación e, por conseguinte, é a principal e última responsable da súa conservación.
Unha das institucións europeas máis importantes e representativas da participación social é Europa Nostra, a quen Hispania Nostra representa en España. Este ano conmemora o 60 aniversario da súa constitución e queremos que o congreso contribúa á celebración dun dos exemplos de supervivencia e boas prácticas na cooperación público-privada en Europa.
Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
9 de noviembre
Mañana
10.00 | 10.30 | Inauguración por autoridades. |
10.30 | 11.15 | Conferencia marco: «Redes de participación social».
Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra y presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural de Prusia (Alemania). |
11.15 | 11.45 | Café |
12.00 | 13.15 | Mesa redonda: «El patrimonio como responsabilidad compartida».
Moderadora: Araceli Pereda Alonso, presidenta de Hispania Nostra (España). Participantes:
|
13.15 | 14.30 | Mesa redonda: «Patrimonio y educación».
Modera: Olaia Fontal Merillas, directora del Observatorio de Educación Patrimonial de España y catedrática de la Universidad de Valladolid (España). Participantes:
|
15.00 | Recepción de bienvenida en A Quinta da Auga. (Santiago de Compostela). |
Tarde
17.00 | 18.15 | Panel de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): «Rutas e itinerarios culturales.»
Modera: Natalia Armijos Velasco, directora general de Cultura de la OEI. (Ecuador). Participantes:
|
18.30 | Visita cultural guiada a Santiago de Compostela. | |
22.00 | Visita nocturna a la catedral de Santiago. |
10 de noviembre
Mañana
9.30 | 10.15 | Conferencia marco: «Patrimonio y mestizaje cultural. Un instrumento para la paz».
Guilherme Oliveira Martins, administrador de la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). |
10.15 | 11.30 | Mesa redonda: «Diversidad de patrimonios, diversidad de culturas».
Moderador: Alan Trampe Torrejón, presidente del Programa Ibermuseos (Chile). Participantes:
|
11.30 | 12.00 | Café |
12.00 | 13.15 | Mesa redonda: «Patrimonio, nuevo paradigma de calidad de vida».
Moderadora: Sneška Quadvlieg-Mihailović, secretaria general de Europa Nostra (Serbia/Países Bajos). Participantes:
|
14.00 | Comida en el restaurante O Dezaseis. (Santiago de Compostela). |
Tarde
16.30 | Visita a Bonaval y Monasterio de San Martín Pinario. (Santiago de Compostela). | |
20.30 | Cena en la Nave 5 Mercado de Abastos. (Santiago de Compostela). |
11 de noviembre
Mañana
9.00 | 9.45 | Conferencia marco: «Patrimonio y economía».
Xavier Greffe, profesor emérito de la Universidad París 1 Sorbona y presidente del Comité Internacional «Economics of Conservation» de ICOMOS (Francia). |
9.45 | 11.00 | Mesa redonda: «Propiedad privada, mecenazgo, turismo y empleo».
Moderadora: María Luisa García Gil, arquitecta propietaria de A Quinta da Auga y delegada de Hispania Nostra en Galicia (España). Participantes:
|
11.00 | 11.30 | Café |
11.30 | 12.45 | Mesa redonda: «Patrimonios y medios de comunicación. Redes y nuevas tecnologías».
Moderadora: Pendiente. Participantes:
|
12.45 | 14.00 | Mesa redonda: «Un futuro para el patrimonio».
Moderador: Miguel Ángel Cajigal Vera, historiador del Arte y comunicador cultural (España). Participantes:
|
14.00 | 14.30 | Clausura. |
15.30 | Comida en el pazo Torre do Monte (Padrón). |
[Galego]
Aula Magna da Faculdade de Medicina da Universidade de Santiago de Compostela
9 de novembro
Mañá
10.00 | 10.30 | Inauguración por autoridades. |
10.30 | 11.15 | Conferencia marco: «Redes de participación social».
Hermann Parzinger, presidente executivo de Europa Nostra e presidente da Fundación do Patrimonio Cultural de Prusia (Alemaña) |
11.15 | 11.45 | Café |
12.00 | 13.15 | Mesa redonda: «O patrimonio como responsabilidade compartida».
Moderadora: Araceli Pereda Alonso, presidenta de Hispania Nostra (España). Participantes:
|
13.15 | 14.30 | Mesa redonda: «Patrimonio e educación».
Modera: Olaia Fontal Merillas, directora do Observatorio de Educación Patrimonial de España e catedrática da Universidade de Valladolid (España). Participantes:
|
15.00 | Recepción de benvida na Quinta dá Auga. (Santiago de Compostela). |
Tarde
17.00 | 18.15 | Panel da Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): «Roteiros e itinerarios culturais.»
Modera: Natalia Armijos Velasco, directora xeral de Cultura da OEI. (Ecuador). Participantes:
|
18.30 | Visita cultural guiada a Santiago de Compostela. | |
22.00 | Visita nocturna á catedral de Santiago. |
10 de novembro
Mañá
9.30 | 10.15 | Conferencia marco: «Patrimonio e mestizaxe cultural. Un instrumento para a paz».
Guilherme Oliveira Martins, administrador da Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). |
10.15 | 11.30 | Mesa redonda: «Diversidade de patrimonios, diversidade de culturas».
Moderador: Alan Trampe Torrejón, presidente do Programa Ibermuseos (Chile). Participantes:
|
11.30 | 12.00 | Café |
12.00 | 13.15 | Mesa redonda: «Patrimonio, novo paradigma de calidade de vida».
Moderadora: Sneška Quadvlieg-Mihailović, secretaria xeral de Europa Nostra (Serbia/Países Baixos). Participantes:
|
14.00 | Comida no restaurante Ou Dezaseis. (Santiago de Compostela) |
Tarde
16.30 | Visita a Bonaval e Mosteiro de San Martín Pinario. (Santiago de Compostela). | |
20.30 | Cea na Nave 5 Mercado de Abastos. (Santiago de Compostela). |
11 de novembro
Mañá
9.00 | 9.45 | Conferencia marco: «Patrimonio e economía».
Xavier Greffe, profesor emérito da Universidade París 1 Sorbona e presidente do Comité Internacional «Economics of Conservation» de ICOMOS (Francia). |
9.45 | 11.00 | Mesa redonda: «Propiedade privada, mecenado, turismo e emprego».
Moderadora: María Luisa García Gil, arquitecta propietaria da Quinta da Auga e delegada de Hispania Nostra en Galicia (España). Participantes:
|
11.00 | 11.30 | Café |
11.30 | 12.45 | Mesa redonda: «Patrimonios e medios de comunicación. Redes e novas tecnoloxías».
Moderadora: Pendente. Participantes:
|
12.45 | 14.00 | Mesa redonda: «Un futuro para o patrimonio».
Moderador: Miguel Ángel Cajigal Vera, historiador da arte e comunicador cultural (España). Participantes:
|
14.00 | 14.30 | Clausura. |
15.30 | Comida no pazo Torre do Monte (Padrón). |
Estudios de Prehistoria e Historia. Director (1990-2003) y presidente (2003-2008) del Instituto Arqueológico Alemán en Berlín. Desde 2008, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural de Prusia en Berlín, una de las instituciones culturales más grandes del mundo con 19 museos y con varias bibliotecas, archivos y institutos de investigación. Desde 2018, presidente ejecutivo de Europa Nostra.
Como arqueólogo ha llevado a acabo excavaciones arqueológicas en España, Turquía, Irán, Rusia, Kasajistán, Usbekistán y Mongolia. Es miembro de múltiples Academias de Ciencias en Alemania y otros países. Además, es portador de premios internacionales (Gran Cruz de Alfonso X el Sabio).
[Galego]
Estudos de Prehistoria e Historia. Director (1990-2003) e presidente (2003-2008) do Instituto Arqueolóxico Alemán en Berlín. Desde 2008, presidente da Fundación do Patrimonio Cultural de Prusia en Berlín, unha das institucións culturais máis grandes do mundo con 19 museos e con varias bibliotecas, arquivos e institutos de investigación. Desde 2018, presidente executivo de Europa Nostra.
Como arqueólogo levou a acabo escavacións arqueolóxicas en España, Turquía, Irán, Rusia, Kasajistán, Usbekistán e Mongolia. É membro de múltiples Academias de Ciencias en Alemaña e outros países. Ademais, é portador de premios internacionais (Gran Cruz de Alfonso X o Sabio).
Modera / Modera
Historiadora del Arte. Actualmente presidenta de Hispania Nostra.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 y Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2020. Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Corresponsal de España en el C. de Patrimonio del Consejo de Europa. Participó en la redacción de la Ley de Patrimonio Histórico Español (1985) y en la de Fundaciones y de Mecenazgo. Directora General de Patrimonio de la C.A.M. y de la Fundación Cultural Banesto. Directora de la Fundación/Museo Lázaro Galdiano y coordinadora del Programa ACERCA de Capacitación en Gestión Cultural en la AECID.
[Galego]
Historiadora da arte. Actualmente presidenta de Hispania Nostra.
Medalla de Ouro ao Mérito nas Belas Artes 2018 e Premio Nacional de Restauración e Conservación de Bens Culturais en 2020. Académica correspondente da Real Academia de Belas Artes de San Fernando. Correspondente de España no C. de Patrimonio do Consello de Europa. Participou na redacción da Lei de Patrimonio Histórico Español (1985) e na de Fundacións e de Mecenado. Directora Xeral de Patrimonio da C.A.M. e da Fundación Cultural Banesto. Directora da Fundación/Museo Lázaro Galdiano e coordinadora do Programa Acerca de Capacitación en Xestión Cultural na AECID.
Intervienen / Interveñen
Doctora y licenciada en Derecho. Master en Administración y Dirección de Fundaciones, Asociaciones y otras Entidades no Lucrativas.
En la actualidad es directora de relaciones institucionales y asesoría jurídica, así como vicesecretaria, de la Asociación Española de Fundaciones, entidad a la que lleva vinculada profesionalmente desde el año 2001. Copreside el comité legal de Philea (Philanthropy Europe Association).
Es ponente habitual en cursos y seminarios sobre mecenazgo, fundaciones y entidades del Tercer Sector, así como autora de numerosos artículos individuales y en colaboración sobre estas materias en distintas publicaciones.
[Galego]
Doutora e licenciada en Dereito. Master en Administración e Dirección de Fundacións, Asociacións e outras Entidades non Lucrativas.
Na actualidade é directora de relacións institucionais e asesoría xurídica, así como vicesecretaria, da Asociación Española de Fundacións, entidade á que leva vinculada profesionalmente desde o ano 2001. Copreside o comité legal de Philea (Philanthropy Europe Association).
É relatora habitual en cursos e seminarios sobre mecenado, fundacións e entidades do Terceiro Sector, así como autora de numerosos artigos individuais e en colaboración sobre estas materias en distintas publicacións.
Ha dedicado su vida a defender los valores europeos compartidos y su patrimonio cultural. Trabajado para Europa Nostra desde hace más de 30 años, ejerciendo como secretaria general de la organización desde el año 2000. Actualmente es líder del proyecto piloto European Heritage Hub. Trabaja en estrecha colaboración con todas las instituciones de la UE, el Consejo de Europa, la UNESCO y numerosos organismos públicos y privados comprometidos con el patrimonio cultural. Es una firme convencida de la acción climática, siendo copresidenta regional de la Red de Patrimonio Climático.
Es licenciada en Derecho (Belgrado) y tiene un posgrado en Derecho y Política Europea (Nancy).
[Galego]
Dedicou a súa vida para defender os valores europeos compartidos e o seu patrimonio cultural. Traballado para Europa Nostra desde hai máis de 30 anos, exercendo como secretaria xeral da organización desde o ano 2000. Actualmente é líder do proxecto piloto European Heritage Hub. Traballa en estreita colaboración con todas as institucións da UE, o Consello de Europa, a UNESCO e numerosos organismos públicos e privados comprometidos co patrimonio cultural. É unha firme convencida da acción climática, sendo copresidenta rexional da Rede de Patrimonio Climático.
É licenciada en Dereito (Belgrado) e ten un posgraduado en Dereito e Política Europea (Nancy).
Actualmente es docente investigador en la Maestría y Doctorado en Historia, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, en el eje Patrimonio Histórico y Cultural, así como en la Licenciatura en Historia, en el eje de Gastronomía. Es coordinador de la creación de la Cátedra Universitaria Iberoamericana Patrimonio, Rutas e Itinerarios Culturales, con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Formó parte del equipo que elaboró el expediente técnico del Camino Real de Tierra Adentro, inscrito como Itinerario Cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2010.
[Galego]
Actualmente é docente investigador na Mestría e Doutoramento en Historia, na Universidade Autónoma de Zacatecas, México, no eixo Patrimonio Histórico e Cultural, así como na Licenciatura en Historia, no eixo de Gastronomía. É coordinador da creación da Cátedra Universitaria Iberoamericana Patrimonio, Roteiros e Itinerarios Culturais, coa colaboración da Organización de Estados Iberoamericanos.
Formou parte do equipo que elaborou o expediente técnico do Camiño Real de Terra Dentro, rexistrado como Itinerario Cultural na Lista do Patrimonio Mundial da UNESCO no ano 2010.
Modera / Modera
Es Catedrática de Universidad en la Facultad de Educación y Trabajo Social. Dirige el Observatorio de Educación Patrimonial de España.
Tiene reconocidos cuatro sexenios por el CNEAI. Ha participado en 19 proyectos de I+D+i competitivos: 3 europeos, 8 nacionales y 8 autonómicos. Ha sido IP en 5 proyectos de I+D+i consecutivos entre 2010 y 2022, IP de 1 proyecto FECYT e IP de 1 proyecto de I+D Europa Investigación. Ha publicado 69 artículos científicos, 6 libros y coordinado más de una decena. Ha coordinado la Comisión de redacción y de Seguimiento del Plan Nacional de Educación y Patrimonio.
[Galego]
É Catedrática de Universidade na Facultade de Educación e Traballo Social. Dirixe o Observatorio de Educación Patrimonial de España.
Ten recoñecidos catro sexenios polo CNEAI. Participou en 19 proxectos de I+D+i competitivos: 3 europeos, 8 nacionais e 8 autonómicos. Foi IP en 5 proxectos de I+D+i consecutivos entre 2010 e 2022, IP de 1 proxecto FECYT e IP de 1 proxecto de I+D Europa Investigación. Publicou 69 artigos científicos, 6 libros e coordinado máis dunha decena. Coordinou a Comisión de redacción e de Seguimento do Plan Nacional de Educación e Patrimonio.
Intervienen / Interveñen
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela. Completó su formación en las Universidades de Bolonia (Italia), New México (USA), Harvard (USA) y París (Francia).
Es miembro de la Academia Xacobea desde 2019 y directora ejecutiva del Grupo Compostela de Universidades. Fue galardonada con el Premio Anassilaos a juristas relevantes (Italia) y profesora visitante en Universidades europeas y americanas.
Especialista en temas de organización, urbanismo y cultura (Camino de Santiago y patrimonio cultural 2019; Patrimonio cultural inmaterial 2021). Fue ponente invitada en numerosos congresos, experta en cooperación internacional.
[Galego]
Catedrática de Dereito Administrativo da Universidade de Santiago de Compostela. Completou a súa formación nas Universidades de Bolonia (Italia), New México (USA), Harvard (USA) e París (Francia).
É membro da Academia Xacobea desde 2019 e directora executiva do Grupo Compostela de Universidades. Foi galardoada co Premio Anassilaos a xuristas relevantes (Italia) e profesora visitante en Universidades europeas e americanas.
Especialista en temas de organización, urbanismo e cultura (Camiño de Santiago e patrimonio cultural 2019; Patrimonio cultural inmaterial 2021). Foi relator convidada en numerosos congresos, experta en cooperación internacional

Felipe Fernández-Armesto
catedrático Wm. P. Reynolds de la Universidad de Notre Dame, Indiana (EEUU) / Catedrático Wm. P. Reynolds da Universidade de Notre Dáme, Indiana (EEUU)
Ejerce la Cátedra William P. Reynolds de la Universidad de Notre Dame, donde es profesor de historia, lenguas y literaturas clásicas, e historia y filosofía de las ciencias naturales. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Los Andes de Colombia y la de La Trobe (Australia).
Premio nacional de la Sociedad Geográfica española (por Civilizaciones, 2003), y de gastronomía (por Historia de la comida, 2004) y varios premios más. Medalla de Oro de John Carter Brown. Medalla Caird de la National Maritime Museum, Londres. Es miembro de la Academia Europaea desde 2011 y en 2016 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
[Galego]
Exerce a Cátedra William P. Reynolds da Universidade de Notre Dáme, onde é profesor de historia, linguas e literaturas clásicas, e historia e filosofía das ciencias naturais. Doutor Honoris Causa pola Universidade dos Andes de Colombia e a da Trobe (Australia).
Premio nacional da Sociedade Xeográfica española (por Civilizacións, 2003), e de gastronomía (por Historia da comida, 2004) e varios premios máis. Medalla de Ouro de John Carter Brown. Medalla Caird da National Maritime Museum, Londres. É membro da Academia Europaea desde 2011 e en 2016 recibiu a Gran Cruz da Orde Civil de Alfonso X o Sabio.
Arquitecto especializado en conservación y gestión del patrimonio. Profesor e investigador en la Universidad Nacional de La Plata. Miembro de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural (Buenos Aires).
Asesor Emérito de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Argentina. Desde 2000 actúa en calidad de experto del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en misiones de evaluación y monitoreo de sitios Patrimonio Mundial. Entre 2010 y 2017 fue vicepresidente de ICOMOS. Actúa en calidad de consultor de la UNESCO en proyectos relacionados con el patrimonio cultural.
[Galego]
Arquitecto especializado en conservación e xestión do patrimonio. Profesor e investigador na Universidade Nacional da Prata. Membro da Cátedra UNESCO de Turismo Cultural (Buenos Aires).
Asesor Emérito da Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares e de Bens Históricos, Arxentina. Desde 2000 actúa en calidade de experto do Consello Internacional de Monumentos e Sitios (ICOMOS) en misións de avaliación e vixilancia de sitios Patrimonio Mundial. Entre 2010 e 2017 foi vicepresidente de ICOMOS. Actúa en calidade de consultor da UNESCO en proxectos relacionados co patrimonio cultural.
Modera / Modera
Economista por la Universidad Técnica Particular de Loja y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Loja, Máster en Estudios Políticos Aplicados y Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde el 2009 inicia su carrera en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) primero directora de la Oficina Nacional de la OEI en el Ecuador; en el verano del 2018 se traslada a Madrid para asumir funciones de dirección en la secretaria general de la OEI como directora general de Administración y Contabilidad, y, en el 2021 asume la dirección general de Cultura. Es miembro de la Junta Directiva de la Fundación ESQUEL.
[Galego]
Economista pola Universidade Técnica Particular de Loja e Licenciada en Comunicación Social pola Universidade Nacional de Loja, Máster en Estudos Políticos Aplicados e Máster en Cooperación Internacional para o Desenvolvemento pola Universidade Complutense de Madrid.
Desde o 2009 inicia a súa carreira na Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) primeiro directora da Oficina Nacional da OEI no #Ecuador; no verán do 2018 trasládase a Madrid para asumir funcións de dirección na secretaria xeral da OEI como directora xeral de Administración e Contabilidade, e, no 2021 asume a dirección xeral de Cultura. É membro da Xunta Directiva da Fundación ESQUEL.
Intervienen / Interveñen
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Procedente de la empresa privada, en el año 1987 inicia su colaboración con el Ayuntamiento de Girona para el desarrollo del Barrio Judío de la ciudad. En 1992, con la creación del Patronato Call de Girona, es nombrada directora, cargo que sigue ejerciendo actualmente. Miembro fundador de la Red de Juderías de España, institución en la que ejerce la secretaria general desde el año 1997 hasta el 2016. Miembro fundador de la AEPJ (Association Européene pour la Sauvegarde du Patrimoine Juive), ejerciendo de Secretaria General desde el año 2011.
Autora de artículos en revistas especializadas y varias publicaciones.
[Galego]
Licenciada en Historia pola Universidade Autónoma de Barcelona.
Procedente da empresa privada, no ano 1987 inicia a súa colaboración co Concello de Girona para o desenvolvemento do Barrio Xudeu da cidade. En 1992, coa creación do Padroado Call de Girona, é nomeada directora, cargo que segue exercendo actualmente. Membro fundador da Rede de Xuderías de España, institución na que exerce a secretaria xeral desde o ano 1997 ata o 2016. Membro fundador da AEPJ (Association Européene pour a Sauvegarde du Patrimoine Juive), exercendo de Secretaria Xeral desde o ano 2011.
Autora de artigos en revistas especializadas e varias publicacións.
[Castellano]
Licenciado en Historia en la Universitat de Barcelona (UB).
Master de Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), especialidad en Interpretación del patrimonio.
Trabajo en Cementiris de Barcelona, S.A. desde el 2012 en la gestión cultural de los cementerios de la ciudad, la Colección de Carrozas Fúnebres y la Biblioteca Funeraria.
[Galego]
Licenciado en Historia na Universitat de Barcelona (UB).
Master de Xestión Cultural na Universitat Oberta de Catalunya (UOC), especialidade en Interpretación do patrimonio.
Traballo en Cementiris de Barcelona, S.A. desde o 2012 na xestión cultural dos cemiterios da cidade, a Colección de Carrozas Fúnebres e a Biblioteca Funeraria.
Arquitecta por Universidad de Mendoza, 1997. Cursó la Maestría en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Latinoamericanos (Universidad Nacional de Tucumán). Es docente e investigadora en centros académicos de Argentina (Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Río Negro), promoviendo la aproximación de estudiantes y jóvenes graduados al campo del patrimonio.
Es miembro del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS-IFLA y del Comité Internacional de Turismo Cultural. Coordinó el Grupo de Trabajo de Profesionales Emergentes para Argentina y la región América. Es actualmente Presidenta de ICOMOS Argentina.
[Galego]
Arquitecta por Universidade de Mendoza, 1997. Cursou a Mestría en Historia da Arquitectura e o Urbanismo Latinoamericanos (Universidade Nacional de Tucumán). É docente e investigadora en centros académicos de Arxentina (Universidade de Mendoza, Universidade de Congreso, Universidade Nacional de Cuxo, Universidade Nacional de Río Negro), promovendo a aproximación de estudantes e novos graduados ao campo do patrimonio.
É membro do Comité Científico Internacional de Paisaxes Culturais ICOMOS-IFLA e do Comité Internacional de Turismo Cultural. Coordinou o Grupo de Traballo de Profesionais Emerxentes para Arxentina e a rexión América. É actualmente Presidenta de ICOMOS Arxentina.
Administrador ejecutivo de la Fundación Calouste Gulbenkian y presidente del Gran Consejo del Centro Nacional de Cultura.
Licenciatura y maestría en Derecho, profesor universitario invitado. Doctor Honoris Causa por la Universidad Lusíada, por la Universidad Abierta y por la Universidad de Lisboa (ISCSP). Socio correspondiente de la Academia Brasileira de Letras – Escaño 20.
Fue presidente del Consejo Fiscal de la Caja General de Depósitos, S. A. (2016-2021, y presidente del Tribunal de Cuentas (2005-2016). Secretario de Estado de Administración Educativa (1995-1999), Ministro de Educación (1999-2000), Ministro de Presidencia (2000-2002) y Ministro de Economía (2001-2002).
[Galego]
Administrador executivo da Fundación Calouste Gulbenkian e presidente do Gran Consello do Centro Nacional de Cultura.
Licenciatura e mestría en Dereito, profesor universitario invitado. Doutor Honoris Causa pola Universidade Lusíada, pola Universidade Aberta e pola Universidade de Lisboa (ISCSP). Socio correspondente da Academia Brasileira de Letras – Escano 20.
Foi presidente do Consello Fiscal da Caixa Xeral de Depósitos, S. a. (2016-2021, e presidente do Tribunal de Contas (2005-2016). Secretario de Estado de Administración Educativa (1995-1999), Ministro de Educación (1999-2000), Ministro de Presidencia (2000-2002) e Ministro de Economía (2001-2002).
Modera / Modera
Más de 30 años de experiencia en los ámbitos del patrimonio y los museos. Su trayectoria, desarrollada tanto en el sector privado como público, ha estado relacionada con la investigación, la documentación y la museografía, pero principalmente con las áreas de la gestión y la administración. Desde el año 2000 se desempeña como Subdirector Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. El año 2018 asume la presidencia del Programa Ibermuseos, que ejerce hasta la fecha.
Es licenciado en Teoría e Historia del Arte y Magister en Estudios y Administración Cultural.
[Galego]
Máis de 30 anos de experiencia nos ámbitos do patrimonio e os museos. A súa traxectoria, desenvolta tanto no sector privado como público, estivo relacionada coa investigación, a documentación e a museografía, pero principalmente coas áreas da xestión e a administración. Desde o ano 2000 desempéñase como Subdirector Nacional de Museos do Servizo Nacional do Patrimonio Cultural do Ministerio da Culturas, as Artes e o Patrimonio de Chile. O ano 2018 asume a presidencia do Programa Ibermuseos, que exerce ata a data.
É licenciado en Teoría e Historia da arte e Magister en Estudos e Administración Cultural.
Intervienen / Interveñen
Doctora en Arqueología por la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado 1992), Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de Bellas Artes de Sta. Isabel de Hungría de Sevilla. Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán.
Responsable del Departamento de Investigación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (1986-2011, 2015-2017). Investigadora y docente nacional e internacional. Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura (2011-2015), con responsabilidad de gestión y coordinación en las materias de su competencia. Es Directora del Museo Nacional de Arte Romano desde Julio de 2017.
[Galego]
Doutora en Arqueoloxía pola Universidade de Salamanca (Premio Extraordinario de Doutoramento 1992), Académico Correspondente da Real Academia da Historia e de Belas Artes de Sta. Isabel de Hungría de Sevilla. Membro Correspondente do Instituto Arqueolóxico Alemán.
Responsable do Departamento de Investigación do Museo Nacional de Arte Romana de Mérida (1986-2011, 2015-2017). Investigadora e docente nacional e internacional. Conselleira de Educación e Cultura do Goberno de Estremadura (2011-2015), con responsabilidade de xestión e coordinación nas materias da súa competencia. É Directora do Museo Nacional de Arte Romana desde xullo de 2017.
[Castellano]
Barítono, destacado cantante de ópera internacional. Ha creado y sido director artístico de varios festivales internacionales. Fue nombrado Embajador de la Música de la organización Música en Oriente Medio de la UNESCO en 2005. Recibió de manos de Federico Mayor la Medalla de los Derechos Humanos de la UNESCO. Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Internacional Yehudi Menuhin. Desde 2013 es fundador y presidente del Centre Européen de Musique (CEM), un proyecto cultural, artístico, pedagógico, literario y científico para revivir el Triángulo de Oro: la Villa Viardot, la Datcha de Tourgueniev y la Casa de Georges Bizet.
[Galego]
Barítono, destacado cantante de ópera internacional. Creou e sido director artístico de varios festivais internacionais. Foi nomeado Embaixador da Música da organización Música en Oriente Medio da UNESCO en 2005. Recibiu de mans de Federico Maior a Medalla dos Dereitos Humanos da UNESCO. É membro do Consello de Administración da Fundación Internacional Yehudi Menuhin. Desde 2013 é fundador e presidente do Centre Européen de Musique (CEM), un proxecto cultural, artístico, pedagóxico, literario e científico para revivir o Triángulo de Ouro: a Villa Viardot, a Datcha de Tourgueniev e a Casa de Georges Bizet.
Comunicadora, gestora cultural, escritora y fotógrafa aficionada.
Es vicepresidente de la asociación administradora del Museo Larco, además de comunicadora del Museo del Señor de los Milagros, donde intervino en el diseño de sus guiones museográfico e histórico, y colaborando con la mitad de las fotos exhibidas. Es coautora de 3 libros y conferenciante sobre este tema. Como investigadora de la Universidad San Martín de Porres, está preparando un libro de cocina que destaca insumos y prácticas ancestrales originarios del Perú. También participa en proyectos relacionados con preservación de patrimonio material e inmaterial, razón por la cual fue reconocida con la Medalla de Lima.
[Galego]
Comunicadora, xestora cultural, escritora e fotógrafa afeccionada.
É vicepresidenta da asociación administradora do Museo Larco, ademais de comunicadora do Museo do Señor dos Milagros, onde interveu no deseño dos seus guións museográfico e histórico, e colaborando coa metade das fotos exhibidas. É coautora de 3 libros e conferenciante sobre este tema. Como investigadora da Universidade San Martín de Porres, está a preparar un libro de cociña que destaca insumos e prácticas ancestrales orixinarios do Perú. Tamén participa en proxectos relacionados con preservación de patrimonio material e inmaterial, razón pola cal foi recoñecida coa Medalla de Lima.
Modera / Modera
Ha dedicado su vida a defender los valores europeos compartidos y su patrimonio cultural. Trabajado para Europa Nostra desde hace más de 30 años, ejerciendo como secretaria general de la organización desde el año 2000. Actualmente es líder del proyecto piloto European Heritage Hub. Trabaja en estrecha colaboración con todas las instituciones de la UE, el Consejo de Europa, la UNESCO y numerosos organismos públicos y privados comprometidos con el patrimonio cultural. Es una firme convencida de la acción climática, siendo copresidenta regional de la Red de Patrimonio Climático.
Es licenciada en Derecho (Belgrado) y tiene un posgrado en Derecho y Política Europea (Nancy).
[Galego]
Dedicou a súa vida para defender os valores europeos compartidos e o seu patrimonio cultural. Traballado para Europa Nostra desde hai máis de 30 anos, exercendo como secretaria xeral da organización desde o ano 2000. Actualmente é líder do proxecto piloto European Heritage Hub. Traballa en estreita colaboración con todas as institucións da UE, o Consello de Europa, a UNESCO e numerosos organismos públicos e privados comprometidos co patrimonio cultural. É unha firme convencida da acción climática, sendo copresidenta rexional da Rede de Patrimonio Climático.
É licenciada en Dereito (Belgrado) e ten un posgraduado en Dereito e Política Europea (Nancy).
Intervienen / Interveñen
Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director de la cátedra del español y la Hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard, Tufts University, Universidad de los Andes (Chile y Colombia) y St. Antony’s College de Oxford. Fue agregado de educación en la Embajada de España en Colombia y desempeñó cargos de gestión de educación superior. Es miembro correspondiente de la Real academia de la Historia y Academia Europaea. Su último libro, junto a Felipe Fernández-Armesto, se titula “Un imperio de ingenieros. Una historia del imperio español a través de sus infraestructuras» (2022).
[Galego]
Investigador do Consello Superior de Investigacións Científicas e director da cátedra do español e a Hispanidade das universidades da Comunidade de Madrid. Foi profesor visitante na Universidade de Harvard, Tufts University, Universidade de Ándelos (Chile e Colombia) e St. Antony’s College de Oxford. Foi agregado de educación na Embaixada de España en Colombia e desempeñou cargos de xestión de educación superior. É membro correspondente da Real academia da Historia e Academia Europea. O seu último libro, xunto a Felipe Fernández-Armesto, titúlase “Un imperio de enxeñeiros. Unha historia do imperio español a través das súas infraestruturas» (2022).
[Castellano]
Trabajó durante 30 años en diferentes programas de la UNESCO (programa MAB, Patrimonio Mundial) y es exdirectora del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2015-2021). Es investigadora en geografía, planificación, historia institucional y especialista en paisajes culturales y relaciones naturaleza-cultura.
Después de su retiro en 2021 de la UNESCO, regresó a la academia y al CNRS francés como chercheur associé (CNRS-UMR 8504 Géographie-Cités). Ha publicado y es coautora de 13 libros y más de 120 artículos, entre ellos “Muchas voces, una visión: los primeros años de la Convención del Patrimonio Mundial” (Routledge 2016, con C. Cameron).
[Galego]
Traballou durante 30 anos en diferentes programas da UNESCO (programa MAB, Patrimonio Mundial) e é exdirectora do Centro do Patrimonio Mundial da UNESCO (2015-2021). É investigadora en xeografía, planificación, historia institucional e especialista en paisaxes culturais e relaciones natureza-cultura.
Despois do seu retiro en 2021 da UNESCO, regresou á academia e ao CNRS francés como chercheur associé (CNRS-UMR 8504 Géographie-Cités). Publicou e é coautora de 13 libros e máis de 120 artigos, entre eles “Moitas voces, unha visión: os primeiros anos da Convención do Patrimonio Mundial” (Routledge 2016, con C. Cameron).
Arquitecta por Universidad de Mendoza, 1997. Cursó la Maestría en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Latinoamericanos (Universidad Nacional de Tucumán). Es docente e investigadora en centros académicos de Argentina (Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Río Negro), promoviendo la aproximación de estudiantes y jóvenes graduados al campo del patrimonio.
Es miembro del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS-IFLA y del Comité Internacional de Turismo Cultural. Coordinó el Grupo de Trabajo de Profesionales Emergentes para Argentina y la región América. Es actualmente Presidenta de ICOMOS Argentina.
[Galego]
Arquitecta por Universidade de Mendoza, 1997. Cursou a Mestría en Historia da Arquitectura e o Urbanismo Latinoamericanos (Universidade Nacional de Tucumán). É docente e investigadora en centros académicos de Arxentina (Universidade de Mendoza, Universidade de Congreso, Universidade Nacional de Cuxo, Universidade Nacional de Río Negro), promovendo a aproximación de estudantes e novos graduados ao campo do patrimonio.
É membro do Comité Científico Internacional de Paisaxes Culturais ICOMOS-IFLA e do Comité Internacional de Turismo Cultural. Coordinou o Grupo de Traballo de Profesionais Emerxentes para Arxentina e a rexión América. É actualmente Presidenta de ICOMOS Arxentina.

Xavier Greffe
profesor emérito de la Universidad París 1 Sorbona y presidente del Comité Internacional «Economics of Conservation» de ICOMOS (Francia) / profesor emérito Da Universidade París 1 Sorbona E Presidente Do Comité Internacional «Economics Of Conservation» De ICOMOS (Francia)
Economista, profesor emérito de la Universidad Panthéon-Sorbonne (París I), es también profesor asociado en la Universidad de Tokio (Graduate Research Institute for Policy Studies). Entre 2000 y 2017 dirigió el programa de doctorado de la Sorbona en economía cultural. Es miembro del Consejo Científico del Louvre, y presidente de la Asociación Patrimoine sans Frontières.
Sus últimos libros publicados: Poétique du patrimoine: entre Narcisse et Ulysse, Éd Droz & Honoré Champion, 2021; Arts et argent, Éd Économica, 2017; The Artist-enterprise in a Digital Age, Tokyo, Springer, 2016; O economia artisticamente criativa, Sao Paulo, Illuminaras, 2015.
[Galego]
Economista, profesor emérito da Universidade Panthéon-Sorbonne (París I), é tamén profesor asociado na Universidade de Tokio (Graduate Research Institute for Policy Studies). Entre 2000 e 2017 dirixiu o programa de doutoramento da Sorbona en economía cultural. É membro do Consello Científico do Louvre, e presidente da Asociación Patrimoine sans Frontières.
Os seus últimos libros publicados: Poétique du patrimoine: entre Narcisse et Ulysse, *Éd Droz & Honoré Champion, 2021; Arts et argent, *Éd *Économica, 2017; The Artist-enterprise in a Dixital Age, Tokyo, Springer, 2016; Ou economia artisticamente criativa, Sao Paulo, Illuminaras, 2015.
Modera / Modera
Intervienen / Interveñen

Miguel Ángel Cortés Martín
exsecretario de Estado de Cultura (España) / Exsecretario De Estado De Cultura (España)
Nacido en Valladolid el 14 de julio de 1958.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid.
Secretario de Estado de Cultura (1996-2000), secretario de Estado de Cooperación Internacional e
Iberoamérica (2000-2004), diputado por Valladolid en las legislaturas IV, V, VI, VII, VIII, IX y X. Senador por Valladolid en las legislaturas XI y XII, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. Miembro del Comité de Arquitectura y Diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
[Galego]
Nado en Valladolid o 14 de xullo de 1958.
Licenciado en Dereito pola Universidade de Valladolid.
Secretario de Estado de Cultura (1996-2000), secretario de Estado de Cooperación Internacional e Iberoamérica (2000-2004), deputado por Valladolid nas lexislaturas IV, V, VI, VII, VIII, IX e X. Senador por Valladolid nas lexislaturas XI e XII, académico correspondente da Real Academia de Belas Artes de San Fernando. Académico de Honra da Real Academia de Belas Artes da Purísima Concepción de Valladolid. Membro do Comité de Arquitectura e Deseño do Museo de Arte Moderna de Nova York.
[Castellano]
Profesor de economía aplicada y director del programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona. Experto en economía, política y gestión de la cultura y el patrimonio.
Investigador/coordinador en diversos proyectos internacionales (CHARTER, MESOC, CrowdCul, Be SpectACTive!, Stronger peripheries, EULACFocus). Ha sido investigador invitado del Massachusetts Institute of Technology y la Universidad de Montpellier, presidente de la Red europea de gestión y política cultural (ENCATC) y de distintos jurados internacionales, editor asociado de diversas revistes académicas y conferenciante en más de 50 países, entre otras responsabilidades.
[Galego]
Profesor de economía aplicada e director do programa de xestión cultural da Universidade de Barcelona. Experto en economía, política e xestión da cultura e o patrimonio.
Investigador/coordinador en diversos proxectos internacionais (CHARTER, MESOC, CrowdCul, Be SpectACTive!, Stronger peripheries, EULACFocus). Foi investigador invitado do Massachusetts Institute of Technology e a Universidade de Montpellier, presidente da Rede europea de xestión e política cultural (ENCATC) e de distintos xurados internacionais, editor asociado de diversas revistes académicas e conferenciante en máis de 50 países, entre outras responsabilidades.
Modera / Modera

Por confirmar
Intervienen / Interveñen
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Ha trabajado en Onda Madrid, RNE, Antena 3 Radio, Cadena SER y EL PAÍS. Ha sido jefe de suplementos de EL PAÍS y redactor jefe de la sección local. Es máster en periodismo de precisión por la Universidad Autónoma, premio de periodismo económico Reina Cristina y de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Actualmente, desempeña el puesto de responsable de patrimonio y arqueología de su diario. Es autor del libro sobre arqueología española. ‘La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis’.
[Galego]
Licenciado en Ciencias da Información pola Universidade CEU San Pablo. Traballou en Onda Madrid, RNE, Antena 3 Radio, Cadea SER e O PAÍS. Foi xefe de suplementos do PAÍS e redactor xefe da sección local. É máster en xornalismo de precisión pola Universidade Autónoma, premio de xornalismo económico Raíña Cristina e de Medio Ambiente da Comunidade de Madrid.
Actualmente, desempeña o posto de responsable de patrimonio e arqueoloxía do seu diario. É autor do libro sobre arqueoloxía española. ‘La costurera que encontró un tesoro cuando fue a facer pis’.
[Castellano]
A cargo de los temas de Arqueología y Patrimonio cultural en la sección de Cultura de ABC, es autora de ‘España: la historia imaginada: De los antiguos mitos a las leyendas contemporáneas’ (Espasa) y ‘La Gaceta olvidada’ (Libros.com). Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y ha trabajado en ‘ADN.es’, ‘Actualidad Económica’, la Agencia EFE y ‘Diario de Noticias’.
[Galego]
A cargo dos temas de Arqueoloxía e Patrimonio cultural na sección de Cultura de ABC, é autora de ‘España: a historia imaxinada: Dos antigos mitos ás lendas contemporáneas’ (Espasa) e ‘A Gaceta esquecida’ (Libros.com). Licenciouse en Ciencias da Información pola Universidade de Navarra e traballou en ‘ADN.es’, ‘Actualidade Económica’, a Axencia EFE e ‘Diario de Noticias’.
Licenciada en Peroodismo Universidad Complutense de Madrid. 25 años como reportera de Informativos en Antena 3, 9 en TVE y 1 en la Cadena Ser.
Premio Nacional de Periodismo Medioambiental, dos Premios Nacionales del Club Español de la Energía, Premio Ecovidrio y Premio Batefuegos de Oro por la trayectoria de reportajes en prevención y lucha contra los incendios. Especializada en Sociedad y Cultura y más concretamente en Medioambiente, mundo rural y despoblación. Destacan reportajes como la campaña de micromecenazgo para salvar la Iglesia de Fuenteodra, el tañir manual de las campañas reconocido por la UNESCO o la lucha por limpiar de basura las riberas del río en Arroyomolinos.
[Galego]
Licenciada en Periodismo Universidade Complutense de Madrid. 25 anos como reporteira de Informativos en Antena 3, 9 en TVE e 1 na Cadea Ser.
Premio Nacional de Xornalismo Ambiental, dous Premios Nacionais do Club Español da Enerxía, Premio Ecovidrio e Premio Batefuegos de Ouro pola traxectoria de reportaxes en prevención e loita contra os incendios. Especializada en Sociedade e Cultura e máis concretamente en Medio, mundo rural e despoboamento. Destacan reportaxes como a campaña de micromecenazgo para salvar a Igrexa de Fuenteodra, o tañir manual das campañas recoñecido pola UNESCO ou a loita por limpar de lixo as ribeiras do río en Arroyomolinos.
Modera / Modera

Miguel Ángel Cajigal Vera
historiador del Arte y comunicador cultural (España) / Historiador Da Arte E Comunicador Cultural (España)
Historiador del arte. Es especialista en la historia del Camino de Santiago y sus trazados. Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Ha dirigido estudios históricos en el Camino para la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y es consultor en intervenciones de conservación/restauración de bienes culturales. Fue comisario, junto a Deborah García Bello, de la exposición principal del Xacobeo 2021-2022 y responsable de contenidos de patrimonio cultural de Galicia del proyecto ¡Buen Camino! de Google Arts & Culture.
Mantiene una intensa actividad de comunicación cultural.
[Galego]
Historiador da arte. É especialista na historia do Camiño de Santiago e os seus trazados. É membro do Consello Internacional de Monumentos e Sitios (ICOMOS) e do Consello Internacional de Museos (ICOM). Dirixiu estudos históricos no Camiño para a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia e é consultor en intervencións de conservación/restauración de bens culturais. Foi comisario, xunto a Deborah García Belo, da exposición principal do Xacobeo 2021-2022 e responsable de contidos de patrimonio cultural de Galicia do proxecto Bo Camiño! de Google Arts & Culture.
Mantén unha intensa actividade de comunicación cultural.
Intervienen / Interveñen
[Castellano]
Nací en Belgrado, Serbia, donde me gradué en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado (estudios de grado y máster). Tras mudarme a Madrid, hice el Máster de Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid, donde, actualmente, estoy haciendo el Doctorado.
Tras las prácticas en la Embajada de Serbia en Madrid, he comenzado mi colaboración con Hispania Nostra, donde trabajo como responsable de proyectos europeos.
En el año 2022 fue elegida como Embajadora Joven del Patrimonio Europeo y desde el septiembre del mismo año ostento el cargo de secretaria de ESACH.
[Galego]
Nacín en Belgrado, Serbia, onde me graduei na Facultade de Dereito da Universidade de Belgrado (estudos de grao e máster). Tras mudarme a Madrid, fixen o Máster de Estudos Avanzados en Dereitos Humanos na Universidade Carlos III de Madrid, onde, actualmente, estou a facer o Doutoramento.
Tras as prácticas na Embaixada de Serbia en Madrid, comecei a miña colaboración con Hispania Nostra, onde traballo como responsable de proxectos europeos.
No ano 2022 foi elixida como Embaixadora Nova do Patrimonio Europeo e desde o setembro do mesmo ano ostento o cargo de secretaria de ESACH.
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con doctorado en patrimonio histórico y natural de la Universidad de Huelva, España.
Becario de la National Geographic Society, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y el European Research Council.
Obtuvo el Senior Latin American Scholar Award en 2016 del Smithsonian Tropical Research Institute y el Premio Nacional de Ciencia de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en 2019.
Fue director del museo MAPUKA de la Universidad del Norte, en Barranquilla, Colombia. Actualmente es profesor asociado y coordinador del laboratorio de arqueología de esa misma universidad.
[Galego]
Antropólogo da Universidade Nacional de Colombia, con doutoramento en patrimonio histórico e natural da Universidade de Huelva, España.
Bolseiro da National Geographic Society, a Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnoloxía e Innovación de Panamá e o European Research Council.
Obtivo o Senior Latin American Scholar Award en 2016 do Smithsonian Tropical Research Institute e o Premio Nacional de Ciencia da Fundación Alejandro Anxo Escobar en 2019.
Foi director do museo MAPUKA da Universidade do Norte, en Barranquilla, Colombia. Actualmente é profesor asociado e coordinador do laboratorio de arqueoloxía desa mesma universidade.
Inscripción abierta hasta el 22 de octubre, incluido.
Las cancelaciones deben realizarse por escrito y ser comunicadas a la Secretaría del Congreso, al e-mail congresodesantiago@hispanianostra.org
-
- Hasta el 31 de agosto de 2023: se reembolsará la cuota de inscripción y actividades, descontando el 25% en concepto de gastos administrativos.
- A partir del 1 de septiembre de 2023: la cancelación de la inscripción y actividades conllevará la pérdida del 100% del importe abonado.
Inscrición aberta ata o 22 de outubro, incluído.
As cancelacións deben realizarse por escrito e ser comunicadas á Secretaría do Congreso, ao e-mail congresodesantiago@hispanianostra.org.
- Ata o 31 de agosto de 2023: reembolsarase a cota de inscrición e actividades, descontando o 25% en concepto de gastos administrativos.
- A partir do 1 de setembro de 2023: a cancelación da inscrición e actividades conlevará a perda do 100% do importe abonado.
Inscripción obligatoria / Inscrición obrigatoria
Socios de Hispania Nostra / Socios de Hispania Nostra | 125 € |
No socios de Hispania Nostra / Non socios de Hispania Nostra | 150 € |
Menores de 25 años / Menores de 25 anos | 50 € |
Actividades complementarias opcionales / Actividades complementarias opcionais
9 de noviembre / 9 de novembro
18:30 | Visita guiada a Santiago de Compostela / Visita guiada a Santiago de Compostela | 15 € |
22:00 | Visita nocturna a la Catedral de Santiago de Compostela / Visita nocturna á Catedral de Santiago de Compostela | 25 € |
10 de noviembre / 10 de novembro
14:00 | Comida en el restaurante O Dezaseis / Comida no restaurante Ou Dezaseis | 40 € |
16:30 | Visita a Bonaval y al Monasterio de San Martín Pinario / Visita a Bonaval e ao Mosteiro de San Martín Pinario | 25 € |
20:30 | Cena en la Nave 5 del Mercado de Abastos / Cea na Nave 5 do Mercado de Abastos | 45 € |
11 de noviembre / 11 de novembro
15:30 | Comida en el pazo Torre do Monte (Padrón, Santiago de Compostela) / Comida no pazo Torre do Monte (Padrón, Santiago de Compostela) | 50 € |
Hispania Nostra sugiere los siguientes hoteles. Para beneficiarse de una tarifa especial, es necesario realizar la reserva enviando un correo a eventos@trevisani.es
Hospedería San Martín Pinario | Pza. Inmaculada, 3, 15704 Santiago de Compostela | Plazas limitadas. |
Hotel Palacio del Carmen***** | R. Oblatas, s/n, 15703 Santiago de Compostela | Plazas limitadas. Habitaciones bloqueadas hasta el 30 de junio |
Hispania Nostra abre un espacio de difusión para que las asociaciones, fundaciones y entidades públicas interesadas, expongan un cartel informativo de sus intereses y actividades en el marco de este congreso.
[Galego]
Hispania Nostra abre un espazo de difusión para que as asociacións, fundacións e entidades públicas interesadas, expoñan un cartel informativo dos seus intereses e actividades no marco deste congreso.
Entidades socias de Hispania Nostra / Entidades socias de Hispania Nostra | 150 € |
Entidades no socias de Hispania Nostra * / Entidades non socias de Hispania Nostra | 300 € |
Hispania Nostra se hace cargo de la impresión, soporte y montaje. No se hacen adaptaciones de la imagen.
El número de paneles póster disponible es limitado, ¡reserva ya tu espacio!
* ¿Sabías que por el mismo precio, puedes hacerte socio de Hispania Nostra y disfrutar de sus múltiples ventajas? Hazte socio ahora y entra a formar parte de la Red de Asociaciones de Hispania Nostra.
[Galego]
Hispania Nostra faise cargo da impresión, soporte e montaxe. Non se fan adaptacións da imaxe.
O número de paneis póster dispoñible é limitado, reserva xa o teu espazo!
* ¿Sabías que polo mesmo prezo, podes facerche socio de Hispania Nostra e gozar das súas múltiples vantaxes? Faite socio agora e entra a formar parte da Rede de Asociacións de Hispania Nostra.
Indicaciones:
-
- Medidas del gráfico: 90cm ancho x 120cm alto (vertical), 300ppp.
- Formato: PDF, JPG, PNG, TIFF…
- Sugerencias: logo y nombre de la entidad, fotos atractivas, texto claro y conciso.
Proceso:
-
- Reservar el espacio, previo pago, antes del domingo 8 de octubre, a través del formulario.
- Enviar el diseño del cartel antes de 15 de octubre, a congresodesantiago@hispanianostra.org
- Hispania Nostra se hace cargo de la impresión, soporte y montaje. No se hacen adaptaciones de la imagen.
[Galego]
Indicacións:
-
- Medidas do gráfico: 90cm ancho x 120cm alto (vertical), 300ppp.
- Formato: PDF, JPG, PNG, TIFF…
- Suxerencias: logo e nome da entidade, fotos atractivas, texto claro e conciso.
Proceso:
-
- Reservar o espazo, previo pago, antes do domingo 8 de outubro, a través do formulario.
- Enviar o deseño do cartel antes do domingo 15 de outubro, a congresodesantiago@hispanianostra.org
- Hispania Nostra faise cargo da impresión, soporte e montaxe. Non se fan adaptacións da imaxe.
Ejemplo / Exemplo:
Los interesados deberán reservar el espacio antes del domingo 8 de octubre, cumplimentando el siguiente formulario. / Os interesados deberán reservar o espazo antes do domingo 8 de outubro, cumprimentando o seguinte formulario
Hispania Nostra ofrece a empresas, instituciones y resto de colectivos la posibilidad de contratar un estand en el espacio del Congreso.
El estand cuenta con:
-
- Mancha de moqueta. Medidas: 2 x 2m.
- Trasera autoportante para la imagen del patrocinador realizada en Foam. Medidas: 0.80 x 1.80m.
- Mostrador blanco con cerradura. Medidas: 1 x 0.50 x 1m.
- Impresión en vinilo para frente de mostrador. Medidas: 0.60 x 0.60m.
- 2 Taburetes blancos.
La aportación mínima es de 4.000€ e incluye además 2 inscripciones para los patrocinadores.
Para reservarlo deberán de ponerse en contacto a través del correo electrónico: eventos@trevisani.es
La fecha máxima de envío del diseño es el 15 de octubre.
[Galego]Hispania Nostra ofrece a empresas, institucións e resto de colectivos a posibilidade de contratar un estand no espazo do Congreso.
O estand conta con:
-
- Mancha de moqueta. Medidas: 2 x 2m.
- Traseira autoportante para a imaxe do patrocinador realizada en Foam. Medidas: 0.80 x 1.80m.
- Mostrador branco con fechadura. Medidas: 1 x 0.50 x 1m.
- Impresión en vinilo para fronte de mostrador. Medidas: 0.60 x 0.60m.
- 2 Taburetes brancos.
A achega mínima é de 4.000€ e inclúe ademais 2 inscricións para os patrocinadores.
Para reservalo deberán de poñerse en contacto a través do correo electrónico: eventos@trevisani.es
A data máxima de envío do deseño é o 15 de outubro.