
VI Jornada de Buenas Prácticas: educación para el Patrimonio
26 de febrero 9:00 -19:00
GratuitoTEMA
Educación para el Patrimonio.
FECHA Y UBICACIÓN
El 26 de febrero de 2019, de 9.00 a 18.45.
Auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Inscripción gratuita mediante formulario de inscripción (cumplimentar a continuación).
Aforo limitado.
PROGRAMA
9.00 Recepción de inscritos
9.30 Inauguración
José María Ezquiaga Domínguez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
Francisco Menor Monasterio, Asesor de la Fundación ACS
Araceli Pereda Alonso, Presidenta de Hispania Nostra
Javier Rivera Blanco, Subdirector General del IPCE
10.00 Conferencia Marco
Responsable del proyecto Tàndem entre el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la escuela Miquel Bleach de Barcelona. Cataluña.
10.35 Debate
11.00 Pausa café
11.30 Mesa redonda
Modera:
Olaia Fontal Merillas, Universidad de Valladolid. Castilla y León.
Intervienen:
Beatriz Barrio Rodríguez, No pintan nada, un proyecto de educación patrimonial en el casco histórico de Zamora. Castilla y León.
Diana Sánchez Mustieles, El dibujo para dar a conocer el Patrimonio Industrial. El caso de la Real Fábrica de L’ Alcora. Comunidad Valenciana.
Víctor Gibello Bravo, Aprendizaje y disfrute del patrimonio cultural, el ejemplo de la Universidad de los Mayores de la UEX. Extremadura.
12.30 Debate
12.45 Mesa redonda
Modera:
Soledad Díaz Martínez, Coordinadora del Plan Nacional de Educación y Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Intervienen:
Natividad Arias Contreras, Memoria viva en femenino: patrimonio intangible en el espacio expositivo. Huelva. Andalucía.
Margarita Sánchez Simón, Villa, Pegaso y Arqueología. La apuesta educativa del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid). Castilla y León.
Jesús Fernández Fernández, La Ponte-Ecomuséu (Asturias): una experiencia de educación patrimonial en el medio rural. Asturias.
Libe Fernández Torróntegui, reharq.com: di(ver)fusión del patrimonio. Más de 5 años divulgando el patrimonio a través de las nuevas tecnologías de la información. País Vasco.
14.00 Debate
14.15 Almuerzo libre
16.00 Taller práctico
Paloma Chacón Domínguez y Luis Enrique Sánchez de Castro, Formas alternativas de acercarse a la Historia y el Patrimonio: la recreación histórica.
16.45 Conferencia Marco
Carlos Munilla Garrido, Heritage Thinking. Proyecto IGNIS. Soria. Castilla y León.
17.30 Debate
18.00 Mesa redonda. “Reflexiones y diversas perspectivas pero con un mismo denominador común: educar en patrimonio”.
Modera:
Álex Ibáñez Etxeberría
Intervienen:
Javier Rivera Blanco, Subdirector General del IPCE
Manuel Lucena Giraldo, Investigador científico
Francisco Menor Monasterio, Asesor de la Fundación ACS
Araceli Pereda Alonso, Presidenta de Hispania Nostra
18.45 Clausura
COORDINADORES DE LA JORNADA
Araceli Pereda Alonso.
Javier Rivera Blanco.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Técnicos y gestores de la conservación del patrimonio cultural con perfil profesional de historiador del arte, arquitecto, arqueólogo, restaurador, conservador, conservador científico, gestor cultural, etc.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA (Sólo asistencia a la jornada completa).
Se hará llegar por correo electrónico una vez finalizada la jornada.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN