Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Vive de forma inigualable Las Médulas -CANCELADO-

16 de junio -18 de junio

La visitaInformación de interés y preciosProgramaInscripción

Hispania Nostra organiza esta visita para sus socios a las Médulas, León, del 16 al 18 de junio del 2023. Declarado “Bien de Interés Cultural” en el año 1996 debido a su interés arqueológico, en el año 1997 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, en el año 2002 se le galardonó con el título de “Monumento Natural” y en el año 2010 “Espacio Cultural”.

Las Médulas

Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas.

Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.

Los grandes movimientos de tierra que se sucedieron conformaron llanuras artificiales que sirven como vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo, formado a su vez por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, y considerado humedal protegido.

A pesar de que los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, se calcula que empezaron a trabajar en esa zona en la época del emperador Octavio Augusto al ser el que dirigió personalmente gran parte de las acciones de conquista de los pueblos del norte que tuvieron lugar entre los años 26 y 19 a.C.

Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos.

Antonio García Bellido, profesor y arqueólogo, afirma que las tierras removidas en Las Médulas rondan los 500 millones de metros cúbicos. Si de media había tres gramos de oro por cada tonelada de tierra se estarían moviendo aproximadamente 1.500.000 kilos.
El número de obreros que se pusieron a trabajar en Las Médulas son de acuerdo con las cuentas de Plinio más de 60.000 pero los últimos estudios aseguran que basándose en la tierra removida allí serían en torno a los 10.000 o 20.000 hombres.

El origen del nombre de la zona, “Las Médulas”, no está del todo claro aunque entre los expertos en la materia se habla de que ése es el nombre que se le daba a los amontonamientos de paja, tremendamente comunes en esa zona. Otros autores lo relacionan con el latín metalla, metales. También hay muchos partidarios de que el nombre proviene del Mons Medulius (Monte Medulio).

Las Médulas

    • Salida y llegada: Estación de tren de León
    • Días: del viernes 16 de junio al domingo 18 de junio del 2023
    • Precio:
      • Socios: 280 más el hotel (aparte)
      • No socios: 355 más el hotel (aparte)
    • Plazas disponibles: 22
    • Fecha límite de inscripción: martes 23 de mayo 

El precio está condicionado al número de inscritos, calculado para un grupo de 25 personas, en caso de no cubrirse las plazas, podrá realizarse el viaje con un mínimo de 14 personas, incrementándose en un máximo de 55€ el precio inicial.

A partir del 9 de junio no se realizará la devolución del importe abonado.

El precio de la inscripción incluye:

    • Los traslados en microbús del fin de semana por el Bierzo.
    • Visitas guiadas
    • Comidas
    • Cenas en el hotel

En el hotel “El Palacio de Canedo”  tenemos reservadas habitaciones dobles con desayuno.

Habitación

Cantidad Precio noche Descuento Total 2 noches

Doble estándar

4 130,00€ 10% 234,00€
Doble superior 5 158,00€ 10%

284,40€

Junior suite 2 206,00€ 10%

370,80€

Suite 1 268,20€ 10%

482,76€

 

Se reservarán y confirmarán las habitaciones solicitadas por orden de inscripción y pago.

 

 

VIERNES 16 JUNIO

17: 30h. Salida hacia Ponferrada en microbús. Punto de encuentro: estación del tren

19: 00h a 20: 30 h. Visita guiada al Castillo templario de Ponferrada donde veremos su Templum Libri con el facsímil del Libro de Kells  y el Códice Calixtino.

El Castillo de los Templarios de Ponferrada está considerado como el más notable del noroeste de España

Sus orígenes prehistóricos lo relacionan con un asentamiento durante la primera Edad del Hierro. Su privilegiada situación lo convirtió en un recinto amurallado con diferentes dependencias en su interior. Un total de 8.000 metros cuadrados conforman los restos históricos de este impresionante Castillo

21: 00h. Salida hacia Hotel –Palacio de Canedo, check-in y cena.

El Palacio de Canedo es un monumento catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

Para dormir en El Bierzo en un monumento solo existe este Palacio, al que algunas guías denominan hotel, otras hotel con encanto, hotel rural, Posada rural.

Lleva, al menos, tres siglos dando vida a la tierra que lo rodea, especialmente viñedos. Del vino vivían los Señores de Canedo, que elaboraban, criaban y almacenaban en la bodega.

Hotel – Palacio de Canedo

 

SÁBADO 17 JUNIO

08: 45h. Desayuno

09: 25h. Salida en microbús hacia Villafranca del Bierzo.

10: 00h. Visita guiada por Villafranca del Bierzo, visitando la Colegiata San Francisco, calle del Agua, Iglesia San Nicolás, casas solariegas, escudos

12: 00h. Salida al Monasterio de Santa María de Carracedo.

12: 30h. Visita Guiada al Monasterio de Santa María de Carracedo.

Monasterio benedictino fundado por Bermudo II ‘El Gotoso’ en el año 990. Ostentó gran poder político, religioso y económico, ejerciendo jurisdicción además sobre otros monasterios bercianos en Galicia, Asturias y León. Restaurado en el siglo XII.

En sus dependencias se contaba con hospedería, hospital y cárcel. Dato curioso es una lápida vertical ubicada a la puerta de la iglesia, que explica cómo el 29 de agosto de 1810 fueron elegidos en el Monasterio de Carracedo los primeros representantes democráticos de los leoneses en las Cortes de Cádiz.

En el monasterio de Santa María de Carracedo se ha instalado un museo dedicado a sus orígenes e historia. Se accede a él por el llamado Tercer Patio, un conjunto arquitectónico formado por los muros del ala de novicias y un cubo de contrafuertes.

Monasterio de Santa María de Carracedo.

 

14: 00h. Comida en el Mesón El Lago y salida hacia Las Médulas

16: 30h. Visita Guiada a la Casa del Parque del Monumento natural de Las Médulas para conocer las características del Parque Natural.

17: 00h. Visita Guiada al Aula Arqueológica (Historia y Arqueología) y a continuación recorrido interpretado por Las Médulas, a cargo de don Roberto Matías, Dr. Ingeniero de Minas, experto en minería aurífera romana, miembro del Consejo Rector y Asesor del Espacio Cultural Médulas, autor del Inventario de Patrimonio Industrial Minero, colaborador de los Museos de Siderurgia y Minería de Castilla y León  e  investigador y topógrafo de más de 1.500km. de Canales Romanos, además de cartógrafo de la Red Hidráulica de muchas minas.

Dependiendo del estado físico de los participantes se verán los “farallones” del interior de Las Médulas por la Senda de las Valiñas y sus galerías la “Encantada” y la “Cuevona” (3km.en total ida y vuelta) y/o se subirá en microbús al Mirador de Orellán para visitar la galería y toda la panorámica que se puede contemplar desde allí.

Por todo el entorno se podrá disfrutar de los centenarios y protegidos castaños del Bierzo.

21: 30h. Vuelta al Hotel – Palacio de Canedo y cena.

 

DOMINGO 18 JUNIO

09: 00h. Desayuno.

10: 00h. Visita por los viñedos, bodegas y museo del Palacio de Canedo.

12: 00h. Salida hacia la comarca de la Maragatería, visitando brevemente Astorga (café). Catedral de Santa María, Palacio Gaudí, Termas romanas, Maragatos en plaza mayor, Muralla, chocolates, productos de lana…

14: 15h. Salida hacia Castrillo de los Polvazares, Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental, asociado al Patrimonio de la Humanidad del Camino de Santiago.

Comida: Cocido maragato en el restaurante Casa Juan Andrés. Casa Juan Andrés en Castrillo de los Polvazares, ofrece el Cocido Maragato, considerado como el emblema y estandarte de su casa, en un marco inigualable como es Castrillo de los Polvazares, patrimonialmente considerado Conjunto Histórico-Artístico. Paseo por el pintoresco pueblo visitando sus casas arrieras.

17: 15h. Salida hacia León finalizando el viaje en la estación de tren.

Viaje cancelado. Disculpe las molestias.

 

 

Detalles

Comienza:
16 de junio
Finaliza:
18 de junio
Categoría del Evento:

Organizador

Hispania Nostra
Teléfono:
915424135
Correo electrónico:
secretaria@hispanianostra.org
Web:
www.hispanianostra.org

Local

Madrid, Madrid España + Google Map