Viernes 13 de junio | Lugar: palacio de Carlos V, La Alhambra
Sesión de mañana
9.30 h. | Recepción y entrega de documentación |
10.30 h. | Colocación de la placa del Premio Hispania Nostra 2013 concedido a la señalización del recinto monumental de la Alhambra y el Generalife |
11.00 h. | Acto de inauguración |
11.30 h. | Conferencia inaugural. El paisaje cultural de la Alhambra y su valoración patrimonial
María del Mar Villafranca Jiménez, Directora del Patronato de la Alhambra y Generalife |
12.00 h. | Conferencia. Carta europea del Paisaje
Rafael Mata Olmo, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad Autónoma de Madrid |
12.30 h. | Debate |
13.30 h. | Recepción de bienvenida ofrecida por el Patronato de la Alhambra y Generalife, en la sede de la Fundación Rodríguez Acosta |
Sesión de tarde
17.00 h. | Conferencia. Plan Nacional de Paisaje Cultural
María Linarejos Cruz Pérez, Instituto del Patrimonio Cultural de España |
17.30 h. | Debate |
18.00 h. | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas (8 min.) |
19.00 h. | Visita a la Alhambra |
Sábado 14 de junio | Lugar: palacio de Carlos V, La Alhambra
Sesión de mañana
9.30 h. | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas (8 min.) |
11.00 h. | Conferencia. El reencuentro con el lugar: cambio de paradigma, sociedad civil y paisaje
Joan Nogué i Font, Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña |
11.45 h. | Mesa redonda sobre paisaje cultural
Ana Luengo Añón, Dra. Arquitecta Paisajista. Presidenta de IFLA-EUROPA (Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas-Europa) José María Ballester, ExDirector de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa |
13.00 h. | Debate |
Sesión de tarde
17.00 h. | Mesa redonda sobre paisaje urbano
Pedro Salmerón Escobar, Arquitecto Ángela González Quesada, Historiadora del Arte. Agencia Albaicín Miguel Ángel Troitiño Vinuesa, Catedrático de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid |
18.00 h | Debate |
18.30 h. | Mesa redonda sobre paisaje agrario
José Castillo Ruiz, Profesor de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director del Observatorio del Patrimonio Histórico Español José María Martín Civantos, Profesor de Historia Medieval. Universidad de Granada. Miembro del Centro UNESCO de Andalucía |
19.30 h. | Debate |
20.30 h. | Concierto flamenco Homenaje a Ángel Barrios
Esther Crisol, cantaora y José Manuel Cano, guitarra Lugar: Centro de Documentacíon Musical de Andalucía |
Domingo, 15 de junio
10.00 h. | Visita al Albaicín |
13.00 h. | Conclusiones. Ceremonia de clausura |
Organizada por Hispania Nostra, la XXXIII Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio Cultural y su entorno se celebró en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada los días 13, 14 y 15 de junio de 2014, bajo el lema «Patrimonio y paisaje».
DESCARGA DEL DÍPTICO DEL PROGRAMA
DESCARGA DE LAS CONFERENCIAS:
- El paisaje cultural de la Alhambra y su valoración patrimonial. María del Mar Villafranca Jiménez.
- El reencuentro con el lugar: cambio de paradigma, sociedad civil y paisaje. Joan Nogué.
- Convenio Europeo del Paisaje. Rafael Mata Olmo.
- Plan Nacional de Paisaje Cultural. Linarejos Cruz
- El Paisaje Urbano. Pedro Salmerón Escobar
- Patrimonio Cultural y Paisaje. Ana Luengo Añón
DESCARGA DE LOS RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES
DESCARGA DE LAS COMUNICACIONES:
- Sinergia entre el patrimonio y el entorno. La necesidad de rentabilizar los recursos y unificar criterios entre las administraciones públicas y la sociedad civil para la defensa, puesta en valor y difusión del Patrimonio material e inmaterial de los pueblos. Francisco José Fernández-Pro Ledesma y Juan Méndez Varo. Asociación de Amigos de Écija.
- Cultura del agua en el sureste peninsular. Ágata Marquiegui Soloaga.
- Amics de Vinaròs, El poblado ibero y las nuevas tecnologías. Helena Román y Ella Muñoz. Asociació Cultural Amics de Vinaròs.
- Real Cortijo de San Isidro, en Aranjuez. Del soberano del pueblo al pueblo soberano. Alfonso Segovia Montoya.
- Proyecto integral de conservación y puesta en valor de los olivos milenarios del Territorio del Sénia. Mª Teresa Adell Pons. Gerente Mancomunidad Taula del Sénia.
- El paisaje industrial de Béjar (Salamanca). Urbano Domínguez Garrido. Grupo Cultural San Gil.
- IPAISAL: Poniendo a los paisajes de la sal en el mapa. Jesús-F. Carrasco. Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal, IPAISAL.
- Reharq*: Difusión divertida del Patrimonio. Libe Fdez. Torróntegui. Arquitecto.
- El Gallinero del Palacio de Boadilla del Monte. Paloma Olmedo del Rosal. Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte.
- Barriada del Retiro Obrero de Sevilla. 1928-1930. Basilio Moreno García. Asociación Histórica Retiro Obrero, AHRO.
- Ceuta, los sueños del hombre. José Manuel Pérez Rivera. Septem Nostra.
- Protección del paisaje de las huertas del Generalife y la Alhambra a través de los proyectos de conservación de los muros de tapial de las huertas del Generalife. Isabel Bestué y María Lourdes Gutiérrez. Universidad de Granada.
El empedrado: parte del paisaje patrimonial de Albayzín. Vincent Morales Garoffolo. Arquitecto. Asociación de Vecinos Bajo Albayzín.
- Degradación del paisaje patrimonial en el Albaicín. Lista [abierta] de casos, elaborada por la Asociación de Vecinos Bajo Alabayzín. Juan Antonio Sanchez Munoz, Arquitecto. Asociación de Vecinos Bajo Albayzín.
- La Alpujarra, un valor universal excepcional. Ángel Bañuelos Arroyo. Presidente del Centro UNESCO de Andalucía.
- Patrimonio Cultural y cultura del Patrimonio: el tejido asociativo en la defensa de la Huerta de Murcia. Laura Mora López y José Antonio Moreno Micol. Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia – HUERMUR.
- Sometimiento del planeamiento urbanístico a las leyes de Patrimonio Histórico Artístico. Isabel Luisa Egea Romero y Alejandro González. Asociación para la defensa del patrimonio histórico artístico de Andalucía (ADEPA).
- La Molineta, un paisaje cultural a las puertas de Almería María Teresa Pérez Sánchez. Asociación de Amigos de la Alcazaba de Almería.
- El Proyecto Conoce tus Fuentes. Antonio Castillo Martín, Luis Sánchez Díaz, Virginia Robles Arenas, José María Fernández-Palacios Carmona.
- La ermita de Gañarul. Juan María de Ojeda Castellot. Asociación para la Defensa y Promoción de los Bienes Culturales de Agón y de Gañarul.
- VOAEX, un paisaje cultural y su rehabilitación. Del crowdfunding y su fiscalidad. Alejo Hernández Lavado. Presidente Amigos Museo Vostell-Malpartida.