Envío de comunicaciones hasta el 8 de mayo
Inscripciones hasta el 15 de mayo
Presentación
Las profundas e intensas transformaciones socioeconómicas producidas tras la segunda guerra mundial han dado lugar en los países desarrollados, entre otros muchos aspectos, a la extensión del estado de bienestar, el acceso generalizado a la cultura, más tiempo de ocio, mejora de las infraestructuras y de las comunicaciones o una revolución de los de los sistemas de difusión de la cultura facilitados por las nuevas tecnologías.
El Patrimonio Cultural, su uso y disfrute, ha pasado a formar parte fundamental de la calidad de vida de los ciudadanos y por ello se ha convertido en un elemento de consumo y un recurso que en algunos casos, como en España, puede tener un fuerte impacto económico, urbanístico o medioambiental. Por tanto, necesita una gestión adecuada y cautelosa, con visión de futuro, que tenga en cuenta las necesidades del presente pero sin perder de vista que se trata de conservar la memoria de la historia y que debe primar siempre el interés público y la sostenibilidad.
Al mismo tiempo que las innovaciones sociales, se ha producido una evolución del concepto del Patrimonio y, consecuentemente, en la valoración que la sociedad realiza del mismo. Hemos pasado del Monumento, que debía conservarse en razón de sus valores históricos o artísticos, al Bien de interés cultural, que incluye el patrimonio material e inmaterial e incorpora el patrimonio natural como parte inseparable de nuestro legado histórico. Las razones para su conservación las promueve no sólo su valía intrínseca sino el derecho a ser disfrutado por las personas en el presente, teniendo en cuenta que ha de seguir existiendo en el futuro sin perder su condición de Patrimonio Cultural, por lo que su gestión ha de ser ética, planificada y responsable.
Poseer Patrimonio Cultural proporciona numerosas ventajas pero también algunos inconvenientes y problemas. El Turismo cultural puede ser un elemento dinamizador de políticas de conservación de Patrimonio, generador de desarrollo social y económico, pero también una enorme fuerza de destrucción. El turismo puede contribuir a destruir o a poner en valor.
Analizar las ventajas e inconvenientes que el Turismo Cultural puede generar al Patrimonio cultural es el tema en torno al cual Hispania Nostra celebra su trigésimo sexta Reunión anual de Asociaciones de Patrimonio y a la que invitamos a participar a cuantas estén interesadas por el futuro del Patrimonio Cultural y Natural.
Araceli Pereda.
Presidenta de Hispania Nostra
[icon name=»calendar-check-o»] Jueves, 25 de mayo
17:00 | Visita a la Catedral de Málaga por Antonio Jesús Santana Guzmán y Concierto de órgano en la Catedral de Málaga.
Organista titular de la Catedral D. Adalberto Martínez Solaesa. |
18:45 | Visita a las Bóvedas de la Catedral de Málaga.
Punto de encuentro: Taquillas, Palacio Episcopal, plaza del Obispo, 6. |
[icon name=»calendar-check-o»] Viernes, 26 de mayo
09:15-09:45 | Recepción y entrega de documentación de la 36 Reunión de Asociaciones en el Museo de Málaga. La Aduana. Plaza de la Aduana s/n. |
09:45-10:30 |
Bienvenida. Inauguración de la XXXVI Reunión de Asociaciones y entidades culturales de defensa del Patrimonio. D. José Ramón Benítez García. Director General de Bienes Culturales y Dña. Araceli Pereda. Presidenta de Hispania Nostra. D. Luis Lafuente Batanero. Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. Ministerio de Educación de Deporte. |
10:30-11:00 | Conferencia inaugural: “El futuro del turismo cultural “.
D. Ignacio Vasallo Tomé. Experto en Turismo Internacional. |
11:00-12:00 | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas |
12:00-12:30 | Café |
12:30-14:00 | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas |
14:00-16:00 | Comida libre |
16:00-17:30 | Comunicaciones de las asociaciones y entidades culturales inscritas. |
17:30-18:15 | Conferencia: “Consumo versus gestión socio-cultural del Patrimonio-Turismo”.
D. Román Fernandez- Baca. Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. |
18:15-18:45 | Debate |
19:00-19:30 | Salida en autobús hacia el Jardín Botánico-Histórico “La Concepción”. |
19:30-20:30 | Visita guiada al Jardín Botánico-histórico «La Concepción» por Juan Antonio Valero, Presidente de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico «La Concepción». |
20:30 | Cena libre |
[icon name=»calendar-check-o»] Sábado, 27 de mayo
09:30-12:00 | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas |
12:00-12:30 | Café |
12:30-13:15 | Conferencia: “La dimensión turística del patrimonio: Responsabilidad social y uso responsable”
D. Miguel Angel Troitiño Vinuesa, catedrático de Geografía Humana de la UCM y director del Grupo de Investigación Turismo, Patrimonio y Desarrollo. |
13:15-13:45 | Debate |
13:45-16:00 | Comida libre |
16:00-17:30 | Comunicaciones de las asociaciones y entidades inscritas |
17:30-18:00 | Debate |
18:00-18:30 |
Conclusiones, convocatoria de la próxima reunión de Asociaciones y Clausura de la XXXVI Reunión de Asociaciones y entidades culturales de defensa del Patrimonio. Dña. Araceli Pereda. Presidenta de Hispania Nostra. Dña. María Morente del Monte. Directora Museo de Málaga. |
18:30-19:00 | Actuación de Panda Verdiales Santón Pintar “estilo montes de Málaga” en el Patio del Museo de Málaga. La Aduana. |
20:30 | Cena optativa en Bodega Bar El Pimpi con actuación de cuadro flamenco.
Calle Granada, 62 y Jardines Alcazabilla, s/n. |
[icon name=»calendar-check-o»] Domingo, 28 de mayo
08:00 | Salida en autobús hacia el Caminito del Rey |
09:00 | Llegada a El Caminito del Rey y comienzo de la visita. |
12:30 | Salida en autobús hacia el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. |
13:00 | Visita guiada al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2016.
D. Bartolomé Ruiz González. Director del Conjunto Arqueológico. |
14:00 | Cóctel de clausura en el Restaurante Plaza de Toros en Antequera. |
15:00 | Regreso a Málaga. |
[icon name=»calendar-check-o»] Programa extraordinario Jueves 25 de mayo. Ceremonia Local
El Premio UE de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra 2016, concedieron al Caminito del Rey el Premio en la categoría de “Conservación”, el “Gran Prix” del Jurado y el “Premio del Público”. Con tal motivo, se colocará una placa conmemorativa el jueves, 25 de Mayo. Asistirán representantes de la Unión Europea, Europa Nostra, Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamientos respectivos y la Junta Directiva de Hispania Nostra.
Todos los participantes en la reunión de Asociaciones que puedan estar interesados en el evento, están invitados a asistir, previa inscripción. El acto tendrá el desarrollo siguiente:
16:00 | Salida desde Málaga en autobús hacia el Caminito del Rey |
17:30 | Ceremonia local de colocación de la placa conmemorativa del Premio UE de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra 2016. |
18:00 | Regreso a Málaga |
Para elaborar un programa ajustado y reservar los espacios necesarios, necesitamos conocer lo antes posible el número de asistentes y, en su caso, las comunicaciones que se quieran presentar.
Entrega de resúmenes antes del 8 de mayo vía email a la dirección asociaciones@hispanianostra.org a la atención de Paz Cabello
Resumen: Entre 6 y 12 líneas (500 y 800 caracteres sin espacios). Pueden consultarse aquí los resúmenes de la anterior reunión.
Tema de la 36 Reunión de Asociaciones: Turismo Cultural: ventajas e inconvenientes para el Patrimonio. También serán bien recibidos otros contenidos y proyectos en curso que deseen remitirnos.
Tiempo de exposición: 13 minutos para los socios o asociaciones socias de Hispania Nostra. 8 minutos para no socios.
Entrega de las comunicaciones: Siguiendo el buen resultado de la edición anterior consideramos de gran interés poder colgar las comunicaciones en la página web. Puede entregarse el PowerPoint utilizado en la exposición, o bien un texto en Word con imágenes. Se ruega su entrega en la propia Reunión.
Extensión: No más de tres páginas de 37 líneas de texto sin contar imágenes: no más de 9.000 caracteres sin espacio de texto, sin contar imágenes. PowerPoint: el usado en la exposición.
Asociación Hispania Nostra
- Diputación de Málaga
- Ayuntamiento de Málaga. Jardín Botánico- Histórico La Concepción
- Ayuntamiento de Málaga. Federación de Pandas de Verdiales
- Catedral de Málaga
- Asociación Málaga Monumental
- Asociación de Amigos del Jardín Botánico- Histórico de La Concepción
- Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
- Cafés Carambuco
- DCOOP
- Asociación Cultural Isla de Arriarán
D. Salvador García Aranda
Dña. Victoria Santa-Cruz Durán
Dña. Paz Cabello Carro