A través de este servicio, Hispania Nostra ofrece a personas físicas o jurídicas que tengan como ámbito de actuación la defensa del patrimonio cultural y natural, el contacto con profesionales cuya especialidad pueda serles útil para resolverles problemas legales.
Orientación
Gratuita.
Asesoría
Con tarifas a convenir con el profesional elegido.
15% de descuento para socios de Hispania Nostra.
profesionales

Marta Aguirre Arribas
Socia 2563 - Especializada en Derecho de la Cultura, Arte y Patrimonio Cultural
Orientación y asesoramiento
Especializada en Derecho de la Cultura, Arte y Patrimonio Cultural. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y en el Colegio de Abogados de Lima (CAL). Después de su paso por un despacho de abogados generalista, adquiere experiencia en el sector editorial incorporándose a Wolters Kluwer España. Seguidamente se trasladará a Lima y pasará a formar parte del equipo jurídico del Ministerio de Cultura de Perú, en la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural. Más adelante se incorporará al despacho de abogados especializado en Patrimonio Cultural Hereditas Consultores en Lima.
Licenciada en Derecho español y francés por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Paris I Panteón-Sorbona de París, es Máster en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y cuenta con una formación de posgrado sobre el régimen jurídico de la obra de arte, coleccionismo y fiscalidad del Instituto Superior de Arte de Madrid. Actualmente está cursando estudios de Historia del Arte en la UNED.

Silvia Ayestarán Barrio
Socia 1648 - Especialista en Derecho de Patrimonio Cultural y Natural.
Orientación
Abogada en ejercicio (2005-2009). Presidenta de la Federación de Asociaciones en Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria ACANTO (2007-2009). Desde 2007 hasta la actualidad ha venido desarrollando dos líneas de actuación en defensa del patrimonio cultural de Cantabria: por un lado, ha intervenido en labores de denuncia ante las administraciones locales y autonómicas así como ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, bien por afectación de los bienes culturales a cargo de planeamientos urbanísticos y sus modificaciones como por situaciones de ruina o amenaza de desaparición de los bienes patrimoniales. Por otro lado, ha desarrollado labores pro activas en la declaración de bienes culturales ante entidades municipales y autonómicas.
Licenciada en Derecho (EHU/UPV).

Eduardo Beitia Fernández
Socio 2429 - Especializado en Asesoramiento en derecho mercantil, civil, inmobiliario y tributario
Orientación y asesoramiento
Experiencia en Derecho de más de 26 años. Desde 2008 en CYSBE LEGAL. San Sebastián, como Abogado – Consultor. Asesoramiento en derecho mercantil, civil, inmobiliario y tributario. Creación de estructuras societarias. Fusiones y adquisiciones. Análisis, redacción, interpretación y resolución de asuntos relativos a contratos comerciales e inmobiliarios. Procedimientos concursales (como letrado y/o administrador concursal).
Asesoramiento/monitorización en proyectos de construcción. Consultor de familias e individuos de alto patrimonio en asuntos patrimoniales, legales y tributarios – Desarrollar estructuras legales, asesorar sobre disputas entre accionistas y/o familiares. Trabajar estrechamente con empresas y particulares de GCC (KSA, UAE), China, Taiwan para dar soporte a relaciones comerciales entre dichas áreas y Europa.
1987-1992 Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad del País Vasco, San Sebastián, en 1992. Master de Abogado de Empresa, Universidad del País Vasco, San Sebastián y Master en Asesoría Fiscal, Universidad de Deusto, Bilbao.
Executive Masters in International & European Relations & Management, Amsterdam School of International Relations (ASIR) Universiteit van Amsterdam, Amsterdam, Países Bajos. 2003
Administrador Concursal (2009-). Miembro de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Guipúzcoa (1997 – 2002). Agente de la Propiedad Inmobiliaria-API (1998-). Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Guipúzcoa (1993-). Repetidas estancias en el extranjero: conocimiento profundo de Asia y Oriente Medio en general y de los países del Golfo Pérsico en particular. Residencias prolongadas en los Países Bajos (Ámsterdam) y en Arabia Saudita (Jeddah).

Alejo Hernández Lavado
Socio 1544 - Especializado en Fiscalidad del patrimonio cultural y natural, del mecenazgo y del medio ambiente
Orientación y asesoramiento
Abogado colegiado nº 89 del Ilustre Colegio Abogados de Cáceres de septiembre de 1976.
Delegado de Hispania Nostra en Extremadura.
Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Vostell-Malpartida.
Desde el 12 de noviembre de 2020, designado Académico correspondiente en Cáceres de la Real Academia de Córdoba.
Desde julio de 2020, es Investigador Asociado en el Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico”.
Estancias de investigación en la Universidad de “La Sorbona” en París, en “La Sapienza” de Roma, en la Universidad de La Habana, en las universidades de Ferrara, Perugia, Camerino, Salerno, Nápoles, Calabria y Palermo entre otras.
Periodista con publicaciones en prensa escrita y on-line.
Doctor en Derecho por Universidad de Extremadura en 25/04/1986 “Cum Laude”.
Profesor Titular Derecho Financiero y Tributario por la Uex desde 1 de mayo de 1988.
Abogado del Ilustre Colegio de Cáceres, colegiado nº 89 desde 1976.

José Méndez Sánchez
Socio 2444 - Especialista en Patrimonio Histórico, Urbanismo y Responsabilidad Penal
Orientación y asesoramiento
Fundador de Mendez Lit S.L.P. Firma íntegramente dedicada al derecho inmobiliario, con especialización en litigación procesal, estrategias de defensa y negocios jurídicos en asuntos relacionados con operaciones inmobiliarias, derechos reales
Abogado colg. nº 58.772 por el Ilustre colegio de Abogados de Madrid desde 1996. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Práctica Jurídica por el CEF. Máster en Urbanismo y Construcción por el RCU y Máster en Responsabilidad Penal de Empresas por la UE.

Diria Luz Morales Casañas
Socia 1569 - Especialista en Declaraciones BIC, Participación Ciudadana y Derecho Civil.
Orientación y asesoramiento
He trabajado en las áreas de Cultura y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, así como asesora técnica externa en el área de patrimonio histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. He organizado numerosas jornadas dedicadas al patrimonio cultural y fui la directora del I Congreso Santa Cruz Puerta del Atlántico Historia y Patrimonio, celebrado en marzo de 2019. En cuanto a mi labor investigadora he publicado en diversas revistas relacionadas con el derecho y el patrimonio cultural.
Abogada, especialista en patrimonio cultural y profesora de la Universidad de La Laguna en el área de derecho civil. Doctora en derecho y patrimonio cultural con la Tesis “La mejora de la protección del patrimonio cultural a través de la participación ciudadana”, máster del CICOP en Rehabilitación del Patrimonio Edificado, Curso Superior Universitario de la ULL de Gestión Cultural, cursos en Historia del Arte y patrimonio.

Rafael Ruiz Manteca
Socio 1878 - Especialista en patrimonio subacuático
Orientación y asesoramiento
Ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar en el año 1975. En la actualidad tiene el empleo de Coronel Auditor, en retiro. Ha sido Director de la Escuela de Práctica Jurídica de Cartagena desde 1995/1996 a 1998/1999. Ha sido Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia de 2002 a 2003. Ha sido Profesor Tutor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UNED desde 1985 hasta 2018.
Fue abogado en ejercicio de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y de Cartagena. Forma parte de la Comisión Científica para el Patrimonio Cultural Subacuático del Ministerio de Cultura y Deporte desde el año 2013.
Es Doctor en Derecho por la UNED, con premio extraordinario.
Autor de las monografías Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático. Logros e insuficiencias (Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia, 2018), El Régimen jurídico del patrimonio cultural subacuático. Aspectos de derecho interno y de derecho internacional, público y privado (Ministerio de Defensa, 2013), La función militar en el actual ordenamiento constitucional español (en colaboración (Trotta, 1995) e Introducción al Derecho y Derecho Constitucional (en colaboración) (Trotta, 1994), así como de numerosos artículos en revistas jurídicas españolas, particularmente en relación con aspectos jurídicos del patrimonio cultural subacuático.
asuntos
- Solicitud de la incoación del expediente administrativo para la Declaración de Bienes de Interés Cultural (BIC) o Inscripción en el Inventario General de Bienes Muebles
- Solicitar autorizaciones administrativas. Más información.
Solicitud de autorizaciones administrativas de cambio de uso o tratamiento alguno para bienes inmuebles declarados BIC, para excavaciones o prospecciones arqueológicas, para cualquier obra o remoción de terreno en un Sitio Histórico o Zona Arqueológica declarados BIC, exclusión o eliminación de bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico, o cualquier otra autorización administrativa necesaria relacionada con bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español.
- Gestionar la importación, exportación o salida temporal de bienes declarados BIC, bienes inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles o pertenecientes al Patrimonio Documental o Bibliográfico.
- Solicitar la recuperación de bienes ilícitamente exportados.
- Solicitar el otorgamiento de la “garantía del Estado por obras de interés cultural”. Más información.
Solicitar el otorgamiento de la “garantía del Estado por obras de interés cultural” en caso de destrucción, pérdida, sustracción o daño de aquellas obras de relevante interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico que se cedan, temporal o definitivamente, a Museos, Bibliotecas o Archivos para su contemplación pública.
- Asesorar sobre sus derechos y obligaciones, así como sobre cualquier acción civil relacionada con dichos bienes.
- Asesorar sobre las infracciones, delitos y sanciones correspondientes por incumplimiento de sus obligaciones.
- Asesorar a los descubridores y/o propietarios de bienes hallados en excavaciones arqueológicas sobre sus derechos y obligaciones.
- Asesoramiento fiscal. Más información.
Asesoramiento fiscal: desgravación directa derivada de los donativos a la asociación, exención del pago de impuestos locales de los BIC, deducción de 20% en el IRPF en inversiones de adquisición, conservación, reparación, restauración, difusión y exposición de los BIC, deducción por donaciones, pago de impuestos con bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español, etc.
- Elaboración de contratos. Más información.
Elaboración de contratos: compraventa, préstamo, arrendamiento, depósito, de subasta, etc.