Organiza

Patrocina

Colabora

Uno de los objetivos principales de Hispania Nostra es sensibilizar a la sociedad respecto a la conservación, puesta en valor y disfrute del patrimonio cultural español, para lo que consideramos esencial la educación patrimonial.

En esa línea de trabajo relacionada con la educación para el patrimonio, el Ayuntamiento de Alcalá la Real nos ha ofrecido la posibilidad de profundizar en algunos aspectos a lo largo de tres jornadas.

El papel de la mujer en el patrimonio cultural y la diferenciación entre arte y vandalismo han copado las dos jornadas anteriores. En esta tercera ocasión nos proponemos ahondar en los que siguen;

    • Poner de relieve la necesidad de volver a formar a profesionales en aquellos oficios que se están perdiendo como son los yeseros, caleros, artesanos, ceramistas, vidrieros, etc.
    • Conocer más en profundidad la enseñanza no reglada, así como la reglada y que se imparte desde la universidad.
    • Difundir experiencias desde ámbitos privados o públicos que trabajan en patrimonio, distintos modelos de contratación.
    • Mostrar algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías constituyen una herramienta imprescindible para difundir y divulgar patrimonio.
Descargar programa en PDF

Jueves, 18 de abril

9.30 9.45 Inauguración.

    • Marino Aguilera Peñalver, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá la Real.
    • Luis Cueto Ferrándiz, vicepresidente de Hispania Nostra.
9.45 11.00 Mesa redonda I. Modelos de desarrollo profesional.

Modera:

Carlos Calvo Aguilar, arqueólogo y técnico en gestión y puesta en valor de recursos patrimoniales en el Ayuntamiento de Alcalá La Real.

Intervienen:

    • Pablo Martín Boceta, asociado en Scipion Real Estate.
    • Karl Young, artista vidriero.
    • Juan Bautista López Ruiz, teniente alcalde y concejal de educación, cultura, fiestas, turismo y geoda del Ayuntamiento de Pulpí.
11.00 11.30 Pausa – café.
11.30 12.45 Mesa redonda II. Distintas opciones de contratación.

Modera:

David Muriel Alonso, director de proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre.

Intervienen:

    • Luis Morales Padilla, técnico de contratación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-IAPH.
    • Eric Debain, responsable de grandes cuentas en Murprotec Pro+.
    • Javier Leache Aristu, presidente de Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico-ARESPA.
12.45 14.00 Mesa redonda III. El papel de la docencia.

Modera:

José María Gómez Manuel, miembro del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca.

Intervienen:

    • Jenny Crisal Pérez Marrero, coordinadora académica del Máster de Gestión de Patrimonio Cultural y Natural de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR.
    • Paula Conte García, directora del área de cultura y patrimonio de la Fundación Santa María la Real.
    • Jesús Patiño Rubio, presidente de la Fundación Convento de Santa María del Campo Rus.
18.00   Traslado en autobús a Priego de Córdoba. Visita y vino de honor, cortesía del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.

Viernes, 19 de abril

10.00 11.15 Mesa redonda IV. Herramientas actuales de difusión en patrimonio.

Modera:

Ángel Palomino Lázaro, director de estrategia y proyectos culturales en Patrimonio Global.

Intervienen:

    • Álex Navajas Josa, responsable de prensa de Hispania Nostra.
    • Álvaro Gil Planas, investigador en Fundación Miguel Aguiló.
    • Luis Armengot Paradinas, CEO de Imageen.
11.15 11.45 Pausa – café.
11.45 13.00 Mesa redonda V. Promoviendo patrimonio.

Modera:

Julio Chocano Moreno, delegado de Hispania Nostra en Castilla-La Mancha.

Intervienen:

    • Rosario Gómez Puyoles, gerente PSTD Velilla de Ebro y alcaldesa del Ayuntamiento de Velilla del Ebro.
    • María Peraita Tajadura, arquitecta y directora gerente de la Fundación Punta Begoña.
    • Lola Zueco Gil, técnico de patrimonio de la Fundación Tarazona Monumental.
13.00 13.30 Clausura y vino español.
Descargar la documentación en PDF
Mesa redonda I. Modelos de desarrollo profesional

Modera

Carlos Calvo Aguilar
arqueólogo y técnico en gestión y puesta en valor de recursos patrimoniales en el Ayuntamiento de Alcalá La Real

Licenciado en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.

Arqueólogo y Técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá la Real.

Tareas que desempeño: trabajos de investigación, recuperación, puesta en valor y difusión del patrimonio de los recursos patrimoniales de Alcalá la Real y su territorio.

Intervienen

Pablo Martín Boceta
asociado en Scipion Real Estate

Nacido en Cáceres y criado en Coria, por los azares del destino y sin mucha convicción consiguió terminar la carrera de Ingeniero Civil.

En una vida anterior allá antes de la crisis ejerció la profesión de ingeniero durante unos cuantos años en empresas constructoras, desde pequeñitas como la empresa de movimientos de tierras de su pueblo, hasta FCC, donde le tocó tomar un puesto de más responsabilidad en el mundo de las concesiones.

En 2012, y por casualidad como llegan todas las cosas importantes, viaja a Perú y gracias a la necesidad (la más importante de las motivaciones) y al descubrimiento de una nueva pasión, empezó su andadura en lo que actualmente se ha convertido en el trabajo que siempre quiso tener: SCIPION, la estructuración y desarrollo de proyectos de inversión singulares.

Lleva ya doce años haciendo esto en Perú y España.

Karl Young
artista vidriero

Karl Gerard Young. B Des, ANCAD.

Graduación a principios de los 90, N.C.A.D. (Facultad de vidrio). Colegio Nacional de Arte y Diseño, Dublín, Irlanda.

Artista del vidrio desde hace más de 30 años, con proyectos y obras tanto en Irlanda como en España.

Trabajado y viajado mucho en el campo de las vidrieras, con proyectos para el sector público y privado, diseñando y realizando nuevas obras de vidrieras para espacios religiosos.

Actualmente reside en Baeza (España), desde hace 16 años.

Realizamos vidrieras en diversas técnicas y con diferentes motivos, ajustándonos a las ideas de nuestros clientes. Realizamos presupuestos sin compromiso si nos comunica unas medidas de alto y ancho. Disponemos de diferentes modelos. Podemos realizar modificaciones en nuestros diseños. Somos fabricantes. Trabajos POR ENCARGO, oneoff, y reproducciones históricas.

Juan Bautista López Ruiz
teniente alcalde y concejal de educación, cultura, fiestas, turismo y geoda del Ayuntamiento de Pulpí

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada.

Teniente alcalde y concejal de educación, cultura, fiestas, turismo y geoda del Ayuntamiento de Pulpí desde 2011 hasta la actualidad.

En 2019 se consiguió poner en valor la Geoda de Pulpí y la Mina Rica después de mucho trabajo y dificultades, gracias al Ayuntamiento de Pulpí, a la comunidad científica, Universidad de Almería, CSIC, profesionales que llevarona cabo los trabajos de rehabilitación de la mina, Diputación de Almería, etc.  Habiéndose participado en muchas ponencias, congresos, charlas, jornadas, etc. sobre turismo de minas, puesta en valor de este recurso turístico, patrimonio, etc…

Mesa redonda II. Distintos modelos de contratación

Modera

David Muriel Alonso
director de proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre

Geógrafo graduado por la Universidad de Valladolid, experto en desarrollo territorial, gestión de patrimonio e impulso de iniciativas para el empleo, ha desempeñado su actividad profesional en las últimas décadas dirigiendo el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo y el de Desarrollo Territorial de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente.

Socio fundador de Geocal Consultores, ingeniaría técnica de estudios territoriales y desarrollo local, es participante en múltiples iniciativas, asociaciones y colectivos ligados al patrimonio, actualmente es director de la Escuela de Enoturismo de Castilla y León, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, miembro de la Comisión Permanente de los Encuentros Nacionales de Cofradías y vocal de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.

Intervienen

Luis Morales Padilla
técnico de Contratación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-IAPH

Licenciado en Derecho, especializado en contratación pública con más de quince años de experiencia en este ámbito en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Como fotógrafo amateur y aficionado al patrimonio industrial, ha recorrido buena parte de las líneas ferroviarias históricas españolas, registrando sus vestigios, publicando artículos y participando en exposiciones.

Eric Debain
responsable de grandes cuentas en Murprotec Pro+

Gestor de grandes cuentas en Murprotec Pro+, me encargo de la gestión, el desarrollo y la ejecución de tratamientos definitivos en patologías de humedades estructurales en instituciones públicas, además de la conservación y restauración del patrimonio cultural, pero también de grandes compañías, asociaciones y fundaciones.

Experto en operaciones comerciales B2B / B2G de alto rendimiento con muchos años de experiencia en gestión de cuentas y proyectos, ventas, negociación y coordinación de equipos. También he desarrollado una habilidad muy valiosa para la planificación.

Murprotec líder europeo de tratamientos de patologías de humedades estructurales le presenta la División Murprotec PRO+, “Un canal exclusivo para crear una colaboración directa con instituciones, patrimonio y profesionales en sus proyectos”. 70 años de experiencia nos avalan.

Javier Leache Aristu
presidente de Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico-ARESPA

Arquitecto técnico por la Universidad de Sevilla. Diplomado en Dirección General de Empresas por el IESE.

Presidente de ARESPA (Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico).

Director general de construcciones Leache S.L. desde hace 40 años, empresa especializada en la restauración de monumentos históricos, que se encuentra en la 3ª generación con una antigüedad de más de 50 años y una plantilla de 50 trabajadores.

Mesa redonda III. El papel de la docencia

Modera

José María Gómez Manuel
miembro del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca

Estudió Biología en la Universidad de Murcia, aunque se dedica profesionalmente a la empresa en el ramo del comercio. Además, cursa estudios de grado en Geografía e Historia por la UNED.

Desde joven participa del movimiento asociativo en los ámbitos de la cultura y la naturaleza, y desde 2010 es miembro de la Asociación Cultural “La Carraila”, siendo coordinador en seis de las siete Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote, y miembro del equipo de trabajo del proyecto “Legado Vivo”, recientemente premiado por Hispania Nostra.

Ha publicado varios trabajos de investigación y divulga el valor del patrimonio y su interpretación mediante visitas guiadas como monitor de senderismo con la Asociación Caramucel, naturaleza e historia. Es miembro del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca, desde la cual participó en la dirección del primer curso de extensión universitaria sobre arte rupestre en el Valle de Ricote durante el verano de 2023.

Intervienen

Jenny Crisal Pérez Marrero
coordinadora académica del Máster de Gestión de Patrimonio Cultural y Natural de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR

Doctora por la Universidad de Sevilla, Programa de Teoría y Práctica de la Rehabilitación Arquitectónica y Urbana. Especialista en el análisis constructivo estructural de edificaciones históricas y sus tecnologías de intervención con postgrado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares desde 2006. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (España) e Ingeniero Civil (Venezuela).

Trayectoria profesional multidisciplinar y resiliente. En temas de patrimonio cultural destacan la labor de documentalista técnica, la vertiente investigadora, la participación en diferentes proyectos nacionales e internacionales, la visión integral y sistémica de los estudios con aplicación de las TIC, especialista en técnicas no invasivas aplicadas al patrimonio. Consultora de planes de gestión de candidaturas UNESCO.

Paula Conte García
directora del área de cultura y patrimonio de la Fundación Santa María la Real

Licenciada en Ciencias Ambientales por la USAL. MBA en Transformación Digital. PMP® Scrum Master y Gestión de la Innovación.

Actualmente dirige el Área de Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, que incluye diferentes líneas de trabajo como la gestión de un museo, edición de publicaciones, organización de cursos y viajes, consultoría de gestión y conservación del patrimonio y realización de maquetas artesanales.  Más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de I+D+i de ámbito regional, nacional y europeo.  

Jesús Patiño Rubio
presidente de la Fundación Convento de Santa María del Campo Rus

Abogado y experto en Comunicación Institucional y Política. Colaborador en medios de comunicación.

Presidente de la Fundación Convento de Santa María del Campo Rus y director de la Escuela de Patrimonio de dicha Fundación.

Apasionado de la historia de su pueblo, sobre la cual está llevando a cabo una labor de investigación, ha organizado la I y II Ruta Nocturna por el Señorío de Santa María, las XXVI Jornadas Manriqueñas, y coorganizado el I, II y III Certamen Literario Mi Pueblo Lee.

Mesa redonda IV. Difundir patrimonio y las nuevas tecnologías

Modera

Ángel Palomino Lázaro
director de estrategia y proyectos culturales en Patrimonio Global

Licenciado en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia, especialidad Arqueología, Universidad de Valladolid, 1986.

Profesor del Master en Comunicación del Patrimonio Cultural de la Universidad de Burgos, cursos 2015-2021.

Director de más de medio millar de actuaciones arqueológicas, que incluyen prospecciones, excavaciones, estudios de arqueología de la arquitectura, elaboración de catálogos para planeamiento urbanístico, consolidación y puesta en valor de yacimientos arqueológicos. Autor de más de medio centenar de artículos de divulgación científica.

Socio fundador de Patrimonio Inteligente Castilla y León, S.L en 2016, desde 2022 Patrimonio Global, S.L.

En la actualidad dirige el proyecto de dinamización patrimonial del antiguo territorio de la Comunidad de Villa y Tierra de Haza (provincias de Burgos y Segovia).

Intervienen

Álex Navajas Josa
responsable de prensa de Hispania Nostra

Comunicador, directivo, conferenciante y columnista en distintos medios de comunicación. Se trata de un profesional con experiencia en la dirección y gestión de instituciones, la dirección de colegios y el periodismo. Cursó la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y obtuvo el Bachelor for Classical Humanities en Cheshire (EE UU) en 1996.

Como periodista ha trabajado en diversos medios. Desde 1999 hasta 2010 fue redactor del diario La Razón. Ha sido el director de comunicación de la feria Expo-Ocio y ha ocupado ese mismo cargo en la feria Ekumene durante varias ediciones. Fruto de todo ello, obtuvo el premio Martín Descalzo de Periodismo del año 2001, cuando contaba con apenas 25 años. En septiembre de 2013, asumió el cargo de director gerente de Radio María España. Ha sido subdirector del colegio privado Highlands El Encinar de Madrid entre 2005 y 2013 e imparte numerosas conferencias sobre el mundo adolescente. Desde septiembre de 2016 y hasta marzo de 2020 se hizo cargo de la Hospedería de la Santa Cruz.

Álvaro Gil Planas
investigador en Fundación Miguel Aguiló

Graduado en Turismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster interuniversitario en “El Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: gestión e investigación” por las universidades Complutense y Politécnica de Madrid (UPM).

Desde 2021 colabora en la Fundación Miguel Aguiló en diversas investigaciones sobre patrimonio de la ingeniería civil y en proyectos educativos de aprendizaje-servicio.

Actualmente realiza su tesis doctoral en la UPM, con el título “Estrategias para la puesta en valor del patrimonio de la obra pública y para su gestión y difusión turísticas”.

Luis Armengot Paradinas
CEO de Imageen

Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Durante 25 años de carrera ha desarrollado diferentes puestos dentro del marco de la digitalización y las nuevas tecnologías en empresas de primer nivel como IBM, PriceWaterhouseCoopers, Orange, etc.

En 2021 se incorpora a IMAGEEN para llevar al mercado la ambiciosa propuesta de elevar las experiencias turísticas utilizando las nuevas tecnologías de recreación y visualización.
Cientos de personas ya están disfrutando todos los meses de las experiencias inmersivas de visita a las ciudades que ofrece IMAGEEN con unas valoraciones extraordinarias.

Mesa redonda V. Promoviendo patrimonio

Modera

Julio Chocano Moreno
delegado de Hispania Nostra en Castilla-La Mancha

Funcionario de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1992, Graduado en Historia -con mención en patrimonio histórico-, Máster de Investigación en Letras y Humanidades y doctorando por dicha Universidad. Ha publicadonumerosos artículos sobre los molinos harineros hidráulicos del río Guadiana y sus afluentes y éste también fue el tema de su TFG y su TFM.

Ha impartido numerosas conferencias relacionadas con dichos ingenios y está elaborando su tesis doctoral sobre este mismo tema.

Es vocal de las Juntas Directivas de la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos (ACEM) y de la Asociación de Coros y Danzas “Mazantini”.

Es fundador de la junior empresa BELTRALING; con ella ha coordinado diversos estudios patrimoniales (líneas férreas, fábricas de harina, norias, molinos, archivos históricos y batanes).

Es delegado de Hispania Nostra para Castilla-La Mancha

Intervienen

Rosario Gómez Puyoles
gerente PSTD Velilla de Ebro y alcaldesa del Ayuntamiento de Velilla del Ebro

Licenciada en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza). Formación de postgrado: Técnico de Gestión del Patrimonio Cultural (UAB), Diseño Gráfico e Identidad Corporativa (Gobierno de Aragón), Máster en RRHH (Price Waterhouse España).

Profesionalmente se ha dedicado a la gestión cultural, comunicación corporativa/diseño, gestión de patrocinios y docencia.

Desde 2007 es alcaldesa de Velilla de Ebro y desde 2022 gerente de su PSTD, siendo el objetivo prioritario de sugestión la puesta en valor del patrimonio cultural, inmaterial, medioambiental de este municipio, como estrategia para luchar contra la despoblación, buscando nuevas oportunidades de empleo orientadas a jóvenes y mujeres.

María Peraita Tajadura
arquitecta y directora gerente de la Fundación Punta Begoña

Arquitecta especializada en Conservación y Restauración de Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la Universidad del País Vasco.

Tras un periodo de ejercicio profesional de perfil técnico y de investigación aplicada en la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, actualmente dirige la Fundación Punta Begoña, entidad dedicada a contribuir al desarrollo sostenible, cualitativo, económico y social mediante la integración de la defensa y conservación de los bienes patrimoniales en los procesos de planificación y gestión de la comunidad.

Lola Zueco Gil
técnico de Patrimonio de la Fundación Tarazona Monumental

Desde 2007: FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL. Proyectos de conservación, seguimiento de restauraciones, gestión cultural y turística, educación y divulgación, edición de publicaciones, coordinación actividades culturales y formativas, promoción y difusión.

EXPERIENCIA PREVIA: documentación, docente, gestor cultural.

FORMACIÓN ACADÉMICA: experto en Conservación Preventiva en Museos, Exposiciones y Monumentos. UDIMA. Especialización en Dirección de Fundaciones. Estudios Europeos de la Universidad San Pablo. Master Oficial en Gestión de Patrimonio Cultural. UNIZAR. Postgrado: Gestión del Patrimonio Cultural: aspectos económico-financieros y tributarios. UNED. Curso Adaptación al Profesorado. UNIZAR
Licenciatura en Historia. UNIZAR

OTROS: Educación Patrimonial. Marketing Patrimonio y Turismo. Eventos y exposiciones.

III Jornada en Alcalá la Real: el patrimonio como oportunidad

Mesa redonda I. Modelos de desarrollo profesional

Modera:

Carlos Calvo Aguilar, arqueólogo y técnico en gestión y puesta en valor de recursos patrimoniales en el Ayuntamiento de Alcalá La Real.

Intervienen:

    • Pablo Martín Boceta, asociado en Scipion Real Estate.
    • Karl Young, artista vidriero.
    • Juan Bautista López Ruiz, teniente alcalde y concejal de educación, cultura, fiestas, turismo y geoda del Ayuntamiento de Pulpí.
Mesa redonda II. Distintas opciones de contratación

Modera:

David Muriel Alonso, director de proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre.

Intervienen:

    • Luis Morales Padilla, técnico de contratación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-IAPH.
    • Eric Debain, responsable de grandes cuentas en Murprotec Pro+.
    • Javier Leache Aristu, presidente de Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico-ARESPA.
Mesa redonda III. El papel de la docencia

Modera:

José María Gómez Manuel, miembro del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca.

Intervienen:

    • Jenny Crisal Pérez Marrero, coordinadora académica del Máster de Gestión de Patrimonio Cultural y Natural de la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR.
    • Paula Conte García, directora del área de cultura y patrimonio de la Fundación Santa María la Real.
    • Jesús Patiño Rubio, presidente de la Fundación Convento de Santa María del Campo Rus.
Mesa redonda IV. Herramientas actuales de difusión en patrimonio

Modera:

Ángel Palomino Lázaro, director de estrategia y proyectos culturales en Patrimonio Global.

Intervienen:

    • Álex Navajas Josa, responsable de prensa de Hispania Nostra.
    • Álvaro Gil Planas, investigador en Fundación Miguel Aguiló.
    • Luis Armengot Paradinas, CEO de Imageen.
Mesa redonda V. Promoviendo patrimonio

Modera:

Julio Chocano Moreno, delegado de Hispania Nostra en Castilla-La Mancha.

Intervienen:

    • Rosario Gómez Puyoles, gerente PSTD Velilla de Ebro y alcaldesa del Ayuntamiento de Velilla del Ebro.
    • María Peraita Tajadura, arquitecta y directora gerente de la Fundación Punta Begoña.
    • Lola Zueco Gil, técnico de patrimonio de la Fundación Tarazona Monumental.
Clausura

    • Marino Aguilera Peñalver, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá la Real.
    • Luis Cueto Ferrándiz, vicepresidente de Hispania Nostra.