Burgos, lugar escogido para mostrar los mejores ejemplos de buenas prácticas en patrimonio

Los días 10 y 11 de octubre tuvo lugar en Burgos el “Encuentro de la excelencia en patrimonio / Premios Hispania Nostra 2022” en una sede doble; el lunes se desarrolló en el Hospital del Rey de dicha capital y el martes en el Monasterio de Santa María de Rioseco.

La jornada del lunes, que tuvo lugar en el Aula de Romeros del Hospital del Rey comenzó con una presentación de los numerosos premios que Hispania Nostra ha otorgado desde 2012 y que son una muestra de las mejores prácticas en patrimonio cultural y natural de nuestro país. Posteriormente, acogió las mesas redondas del Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 1994 al Hospital del Rey, un edificio propiedad de Patrimonio Nacional que, sin actividad asistencia, estaba muy deteriorado. La generosa cesión de su uso permitió una rehabilitación para dotar al inmueble de un uso unerversitario. Posteriormente, se dio paso al Premio Hispania Nostra 2022 dotado a la Red de Juderías de España, organización a la pertenecen veintiún municipios que, en sus conjuntos medievales, cuentan con barrios y vestigios de la herencia de las comunidades sefarditas. La Asociación de todos ellos ha creado una señalización común que no agrede el espacio y que constituye una marca identitaria de la España Judía. La jornada finalizó con el Premio Hispania Nostra 2022 a la intervención en el territorio y en el paisaje a Punta Nati. La Sociedad Histórico-Arqueológica Martí y Bella se opuso a la ampliación de un parque solar en las inmediaciones del paraje natural y etnológico de Punta Nati en Menorca, integrado por construcciones ganaderas hechas con la técnica de la paret seca de piedra, y lideró una movilización para poner de manifiesto que patrimonio y energías renovables pueden ser compatibles, consiguiéndose finalmente un acuerdo razonable.

El martes, la comitiva se trasladó hasta el norte de la provincia de Burgos, donde la jornada contunió en el Monasterio de Santa María de Rioseco. En este lugar privilegiado, tuvo lugar la primera mesa redonda que versó sobre dicho monasterio, Premio Hispania Nostra 2022 a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social, en la que la Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco, explicó la recuperación, mediante la implicación de voluntarios y vecinos, de un monasterio cisterciense en el burgalés Valle de Manzanedo (Las Merindades), una zona castigada por la despoblación, lo que constituye un ejemplo del trinomio conocer-querer-salvar que permite aunar fuerzas para salvar un patrimonio en peligro y crear oportunidades de desarrollo. Posteriormente, el turno recayó sobre el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, Accésit Hispania Nostra 2022 a la conservación del patrimonio. Para la rehabilitación integral del pabellón construido en 1953, los técnicos de Madrid Destino han recuperado la configuración original del edificio, un ejemplo de la arquitectura moderna proyectado en su día por Francisco de Asís Cabrero y Jaime Ruiz, dando también respuesta a las actuales necesidades funcionales.

La jornada finalizó con una visita guiada al complejo monástico, en el que se mostraron los avances de los voluntarios en la restauración del conjunto y se explicaron las intervenciones que se están preparando para asegurar su futuro. Finalmente, y como colofón, tuvo lugar el acto del descubrimiento de la placa del Premio Hispania Nostra 2022 a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social al Monasterio de Santa María de Rioseco.

Encuentro de la excelencia en patrimonio y descubrimiento de la placa del Premio Hispania Nostra 2022 al Monasterio de Santa María de Rioseco