«El arte cochino»: cuando el grafiti afecta a los monumentos

Unas jornadas abordan el problema del vandalismo contra el patrimonio cultural

Madrid, 20 de abril de 2022- España es el tercer país del mundo, por detrás de China e Italia, en monumentos catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero, ¿somos conscientes y apreciamos este inmenso patrimonio cultural que hemos recibido en herencia? Esta es la inquietud que lleva a Hispania Nostra, la más veterana asociación española en defensa y salvaguarda del patrimonio cultural, a convocar las II Jornadas Hispania Nostra en Alcalá la Real (Jaén).

Bajo el título “Educación patrimonial: el arte no mancha”, desde mañana y hasta el viernes, el municipio jienense acogerá este congreso que reunirá a muchos de los mayores especialistas en conservación de patrimonio cultural. Partiendo de la pregunta “¿por qué se vandalizan los espacios públicos?”, las jornadas pretenden prestar atención a las malas prácticas y erradicar especialmente los daños y agresiones cotidianas que se producen en el cualquier bien de carácter patrimonial, ya sea histórico, artístico, natural o arqueológico. “Para ello consideramos que la mejor herramienta es la educación”, aseguran desde Hispania Nostra. “Pretendemos que Alcalá la Real se convierta en referente de actuaciones en pro de la educación patrimonial y la conservación de nuestra herencia cultural, sirviendo de foro para intercambiar experiencias y utilizar todas las posibilidades técnicas que ofrecen los proyectos de I+D”, añaden los organizadores.

Descargar el programa en PDF