8 DE ABRIL DE 2021- Europa Nostra, la voz europea de la sociedad civil comprometida con el patrimonio cultural y natural, junto con su socio, el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, ha anunciado esta mañana la Lista de los 7 monumentos y sitios patrimoniales más amenazados en Europa para 2021:
- Ermita y Capilla de San Juan de Socueva, Cantabria, ESPAÑA
- Ferrocarril de vapor Achensee, Tirol, AUSTRIA
- Complejo del cementerio histórico de Mirogoj, Zagreb, CROACIA
- Cinco islas del sur del mar Egeo, GRECIA
- El jardín Giusti, Verona, ITALIA
- Monasterio Dečani, KOSOVO*
- Oficina Central de Correos, Skopje, MACEDONIA DEL NORTE
El anuncio de los 7 sitios más amenazados 2021 se ha realizado en un evento virtual coorganizado por representantes de alto nivel de Europa Nostra y el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, con la participación de Mariya Gabriel, Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud. Los presentadores y representantes de los 7 sitios seleccionados contribuyeron al seminario web, que ha convocado a participantes de toda Europa.
Conversando en el evento virtual, el Prof. Dr. Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra, ha destacado: “El objetivo de nuestra lista de las 7 más amenazados de 2021 es llamar la atención sobre las graves amenazas a las que se enfrentan estos lugares. Desde un destacado monasterio medieval hasta un notable jardín renacentista, desde construcciones industriales y modernas hasta paisajes culturales icónicos: estos sitios son importantes testimonios de nuestro pasado, memoria e identidad compartidos. En un momento en el que nuestro continente atraviesa una crisis sin precedentes, Europa Nostra desea expresar la solidaridad y brindar su apoyo a las comunidades locales de toda Europa que están decididas a salvar estos tesoros patrimoniales en peligro de extinción. A través de nuestra amplia red paneuropea de miembros y socios, movilizaremos diversos conocimientos y recursos para ayudar a salvar estos sitios del patrimonio, que deben ser reconocidos como poderosos ejes del desarrollo sostenible, así como herramientas vitales para la paz y el diálogo entre varias comunidades. ¡Juntos lo podemos hacer!»
Francisco de Paula Coelho, Decano del Instituto del Banco Europeo de Inversiones, ha declarado: “Una vez más, el Instituto BEI está al lado de Europa Nostra, nuestro socio desde hace mucho tiempo en la protección de los sitios del patrimonio cultural europeo en peligro. Los europeos se enorgullecen del patrimonio cultural. Los mantiene unidos. Para el Banco de la UE es crucial ayudar a fortalecer este vínculo a través de nuestro apoyo y compromiso con el programa anual de los 7 más amenazados”.
Haciendo referencia a la Lista de los 7 sitios más amenazados en 2021, Mariya Gabriel, Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha afirmado que ““el patrimonio cultural de Europa continente en torno a valores y experiencias compartidos. Es valioso y merece nuestra máxima atención y protección. A través del Programa de los 7 más amenazados, ponemos el foco en el patrimonio europeo en peligro, creando conciencia y preparando el camino hacia un futuro viable para los sitios seleccionados”.
Los 7 más amenazados para 2021 fueron seleccionados por la Junta Directiva de Europa Nostra de entre la lista de los 12 sitios previamente preseleccionados por un panel de expertos internacionales. La selección se realizó pensando en la destacada importancia patrimonial y el valor cultural de cada uno de los sitios, así como en el grave peligro al que se enfrentan. El nivel de participación de las comunidades locales y el compromiso de las partes interesadas públicas y privadas para salvar estos sitios se consideraron valores imprescindibles. Otro criterio de selección fue el potencial que tienen estos sitios para actuar como catalizadores para el desarrollo socioeconómico sostenible, así como una herramienta para promover la paz y el diálogo dentro de sus localidades y regiones más amplias.
Los 7 más amenazados seleccionados son candidatos para una Subvención para Patrimonio del BEI de hasta 10,000€ por sitio para ayudar a implementar una actividad acordada que contribuiría a la salvación el sitio amenazado.
Equipos de expertos que representan a Europa Nostra y al Instituto del Banco Europeo de Inversiones, junto con las organizaciones que nominaron los sitios y otros socios, evaluarán cada caso recopilando información y reuniéndose con las partes interesadas clave. Estos equipos multidisciplinarios proporcionarán asesoramiento de expertos, identificarán posibles fuentes de financiación y ayudarán a movilizar un amplio apoyo para salvar estos hitos patrimoniales. Al final del proceso de evaluación, formularán y comunicarán un conjunto de recomendaciones para acciones futuras.
El Programa 7 más amenazados está dirigido por Europa Nostra en asociación con el Instituto del Banco Europeo de Inversiones. También cuenta con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea. Lanzado en 2013, este programa forma parte de una campaña de la sociedad civil para salvar el patrimonio en peligro de Europa. Crea conciencia, prepara evaluaciones independientes y propone recomendaciones para la acción. También proporciona una subvención simbólica de 10.000 € por sitio incluido en la lista. La lista de sitios en peligro a menudo sirve como catalizador e incentivo para la movilización del apoyo público o privado necesario, incluida la financiación.
CONTACTOS DE PRENSA
Europa Nostra
Joana Pinheiro, jp@europanostra.org
M. +31 6 34 36 59 85
Sara Zanini, sz@europanostra.org
M. +32 486 58 95 19
Hispania Nostra
Bárbara Cordero: 648836880
prensa@hispanianostra.org
European Investment Bank Institute
Bruno Rossignol, bruno.rossignol@eib.org
T. +352 43 797 07 67; M. +352 62 134 58 62
Future for Religious Heritage
info@frh-europe.org
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Language versions of the press release
Videos (in high resolution)
Photos & e-banners (in high resolution)
Ermita de San Juan de Socueva, Cantabria, España

San Juan de Socueva es una antigua ermita rupestre situada en las Montañas Rocosas, justo al sur del municipio de Arredondo, Cantabria. Fue construida junto a una serie de cuevas más altas que fueron habitadas por los humanos desde tiempos antiguos. Habiendo sido recientemente fechada en el 660-680 D.C., se cree que la ermita es la construcción religiosa más antigua de Cantabria. La capilla sigue manteniendo su función religiosa y está profundamente arraigada en la comunidad, que hasta hace poco todavía celebraba el culto a San Juan Bautista.
La nave cuadrada de la ermita tiene un muro norte inclinado de piedra natural y un muro sur de mampostería y yeso. Está separada del ábside con su altar retroiluminado por un biombo rematado con una abertura en forma de herradura, y está dividida del vestíbulo más pequeño por un marco de puerta cuadrado. Hay un altar neoclásico del siglo XIX a lo largo del muro del pórtico exterior con un nicho para una imagen de su patrón.
El estado de conservación de San Juan de Socueva es muy preocupante. El pórtico está en un avanzado estado de deterioro: su sencillo techo ya no está bien fijado a la pared de roca, y está en inminente riesgo de colapso. El monumento en sí no está protegido físicamente y el deterioro de la ermita continúa. Es vulnerable a los visitantes que pueden entrar libremente y tomar elementos o causar otros daños. Se necesita un recinto protector hasta que se complete el proceso de análisis, investigación, diagnóstico y conservación. Aunque existe una colaboración con la Consejería de Cultura de Cantabria, los trabajos anteriores se han detenido.
La designación de la Ermita de San Juan de Socueva como candidata al Programa de los 7 más amenazados 2021 fue realizada por Future for Religious Heritage, la red europea de lugares históricos de culto, que es miembro de la Alianza Europea de Patrimonio.
«Es urgente apuntalar y asegurar el pórtico de madera de este importante sitio del patrimonio religioso. Es notable que la Ermita de San Juan de Socueva ya está en la Lista Roja de Hispania Nostra. Se necesita el apoyo y la experiencia de otras asociaciones y organizaciones de conservación para avanzar en esta restauración», subrayó el Grupo Asesor del Programa de los 7 más amenazados.




Información general
Europa Nostra es la voz europea de la sociedad civil comprometida con la salvaguardia y la promoción del patrimonio cultural y natural. Es una federación paneuropea de ONGs del patrimonio, apoyada por una amplia red de organismos públicos, empresas privadas y particulares, que abarca más de 40 países. Fundada en 1963, está reconocida hoy en día como la red de patrimonio más grande y representativa de Europa.
Europa Nostra hace campaña para salvar los monumentos, sitios y paisajes europeos en peligro, en particular a través del Programa de los 7 más amenazados. Celebra la excelencia a través de los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra. Europa Nostra contribuye activamente a la definición y aplicación de estrategias y políticas europeas relacionadas con el patrimonio, mediante un diálogo participativo con las instituciones europeas y la coordinación de la Alianza Europea del Patrimonio.
El Instituto del Banco Europeo de Inversiones (BEI-I) se creó dentro del Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones) para promover y apoyar las iniciativas sociales, culturales y académicas con los organismos interesados europeos y el público en general. Es un pilar fundamental del compromiso del Grupo BEI con la comunidad y la ciudadanía. Más información en http://institute.eib.org
Europa Creativa es el programa de la UE que apoya a los sectores culturales y creativos, permitiéndoles aumentar su contribución al empleo y al crecimiento. Con un presupuesto de 1.640 millones de euros para el período 2021-2027, apoya a organizaciones en los ámbitos del patrimonio, las artes escénicas, las bellas artes, las artes interdisciplinarias, la edición, el cine, la televisión, la música y los videojuegos, así como a decenas de miles de artistas y profesionales de la cultura y el audiovisual. La financiación les permite operar en toda Europa, llegar a nuevas audiencias y desarrollar las habilidades requeridas en la era digital.