España obtiene dos Premios y tres menciones en la convocatoria del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra 2016

 

DESCARGAR NOTA DE PRENSA EN PDF

Bruselas / La Haya, 7 abril 2016 – La Comisión Europea y Europa Nostra anuncian hoy los ganadores del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra. Los 28 ganadores pertenecientes a 16 países han sido recompensados por sus ejemplares logros en las categorías de conservación, investigación, dedicación especial al patrimonio, y educación, formación y sensibilización. Entre los premiados hay dos importantes proyectos españoles: la rehabilitación de El Caminito del Rey en Ardales (Málaga) y la restauración de Seis Iglesias en Lorca (Murcia). Los Jurados de expertos independientes evaluaron un total de 187 proyectos presentados por organizaciones y particulares de 36 países europeos. Ciudadanos de todo el mundo pueden también a partir de ahora votar online por el Premio del Público, apoyando así a alguno/s de los proyectos ganadores de su propio país o de otro país europeo.

Los proyectos elegidos por los distintos jurados son excelentes ejemplos de creatividad, innovación, sostenibilidad, desarrollo y participación social en el campo del Patrimonio Europeo. Entre las iniciativas premiadas en 2016 más destacadas están: la renovación de una pasarela colgada construida en los lados empinados de una garganta que ha abierto al público un área de espectacular belleza natural, atrayendo así una nueva ola de turismo a la región (España); el desarrollo de un método industrial de digitalización que se tradujo en la digitalización de casi 9 millones de especímenes zoológicos, botánicos y geológicos, de toda Europa y más allá, de gran valor para los investigadores de todo el mundo (Países Bajos); la dedicación de los empleados de un museo nacional que realizaron un importante trabajo de forma gratuita durante tres años con el fin de mantener el museo abierto en una difícil situación política, así como la de los voluntarios que colaboraron con ellos (Bosnia y Herzegovina); y un proyecto de sensibilización que anima a los ciudadanos a “adoptar” monumentos de importancia cultural e histórica en sus comunidades, para cuidar de ellos y ponerlos de nuevo en uso (Finlandia). Por primera vez, también se ha concedido un premio a un notable proyecto de Islandia: la rehabilitación y conversión en museo del Hospital Francés en Faskrudsfjordur.

“Felicito efusivamente a los ganadores y sus equipos por su excepcional trabajo. Gracias a su talento y dedicación, numerosos tesoros del Patrimonio Cultural Europeo se han salvaguardado y revitalizado para las generaciones actuales y futuras. Sus proyectos fomentan la sensibilización por el Patrimonio Cultural como un recurso estratégico para la sociedad y la economía de Europa. El Patrimonio Cultural une a la gente, construye puentes entre el pasado, el presente y el futuro. Al mismo tiempo, contribuye al crecimiento económico, promueve un desarrollo sostenible, fomenta la inclusión y participación social – que es hoy mucho más importante que nunca. Esta es la razón de nuestro apoyo al Premio y a otros proyectos de patrimonio a través de nuestro Programa “Creative Europe” y continuaremos haciéndolo así”, declaró Tibor Navracsics, Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

Todos estos excelentes proyectos premiados demuestran que el Patrimonio preocupa a Europa y sus ciudadanos. El Patrimonio Cultural es un motor para el desarrollo de una economía sostenible y una fuerza de cohesión para nuestras sociedades multiculturales, como ha sido ampliamente reconocido por las instituciones de la Unión Europea y claramente demostrado en el reciente informe “El Patrimonio Cultural es importante para Europa”. Estoy encantado de que la ceremonia de entrega de los premios de este año se celebre en Madrid, mi ciudad natal, y en concreto en un lugar tan emblemático como el Teatro de la Zarzuela”, añadió Plácido Domingo, Presidente de Europa Nostra.

Los ganadores de los Premios de Patrimonio Europeo 2016 recibirán su galardón en una solemne ceremonia presidida por el Comisario Europeo Navracsics y el Maestro Plácido Domingo el día 24 de mayo en el histórico Teatro de la Zarzuela en Madrid. La Ceremonia de los Premios de Patrimonio Europeo reunirá cerca de 1.000 personas, incluyendo profesionales del patrimonio, voluntarios y patrocinadores, así como altos representantes de instituciones de la Unión Europea, del país anfitrión, y de otros Estados miembros. Durante la ceremonia, se anunciarán los 7 proyectos galardonados con un Premio Especial, cada uno de los cuales recibirá 10.000 euros, y el proyecto ganador del Premio del Público, elegido entre los proyectos premiados este año.

Los premiados presentarán además sus importantes proyectos durante la “Excellence Fair”, que se celebrará el día 24 de mayo por la mañana en el Colegio de Arquitectos de Madrid y participarán en varios eventos en red que tendrán lugar durante el Congreso de Patrimonio Europeo en Madrid (22-27 mayo) organizados por Europa Nostra en el marco de su proyecto de trabajo en red “Mainstreaming Heritage”, que cuenta con el apoyo del programa de la Unión Europea “Creative Europe”.

Este año, los Jurados de las distintas categorías concedieron también una Mención Especial a tres proyectos españoles: en la Categoría de Dedicación al servicio del Patrimonio, Ramón Mayo Fernández, fundador y presidente de Kalam, y Campaners de la Catedral de Valencia; y en la Categoría de Investigación, la publicación ‘El patrimonio hidráulico en la provincia de Alicante’ de Ágata Marquiégui Soloaga, arquitecta y doctora en geografía.

 

 

CONTACTOS

 

Europa Nostra

Joana Pinheiro +31 70 302 40 55

Elena Bianchi +31 70 302 40 58

Comisión Europea

Nathalie Vandystadt +32 2 2967083

Axel Fougner +32 2 2957276

Hispania Nostra

Representante de Europa Nostra en España

prensa@hispanianostra.org, +34 91 5424135, +34 676 487045

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

www.europanostra.org/news/748

Twitter: @europanostra

 

Acerca de cada proyecto ganador:

information and jury’s comments,

high resolution photos and videos

 

Creative Europe website

Twitter: @europe_creative

Commissioner Navracsics website

 

 
     

Premiados 2016

(por orden alfabético de países)

 

Categoría Conservación

Conversion of De Hoorn brewery into a creative hub, Leuven, BELGIUM

Byzantine Church of St. Peter in Kastania, Mani, GREECE

Traditional Watermill in Agios Germanos, Prespes, GREECE

The French Hospital in Faskrudsfjordur, ICELAND

The Diocletian Baths: charterhouse and open-air pool, Rome, ITALY

Museum Oud Amelisweerd in Bunnik, Utrecht, THE NETHERLANDS

Fort Kijkuit in Kortenhoef, Noord-Holland, THE NETHERLANDS

Cathedral and Diocesan Museum in Santarém, PORTUGAL

El Caminito del Rey, Ardales, Málaga, SPAIN

Seis iglesias en Lorca, Murcia, SPAIN

Knockando Woolmill in Aberlour, Moray, UNITED KINGDOM

Wimpole Hall’s Gothic Tower in Wimpole, Cambridgeshire, UNITED KINGDOM

 

Categoría Investigación

Preservation of underwater archaeological sites, European project coordinated in Copenhagen, DENMARK

‘Granaries of Memory’, Bra, ITALY

Digitisation of the Naturalis Biodiversity Center’s collection in Leiden, THE NETHERLANDS

Conservation study of the village Gostuša in Pirot district, SERBIA

Prehistoric Picture Project. Pitoti: Digital Rock-Art, Cambridge, UNITED KINGDOM

 

Categoría Dedicación al servicio del Patrimonio

Employees and Activists of the National Museum of Bosnia and Herzegovina in Sarajevo, BiH

Mrs. Giulia Maria Crespi, Milan, ITALY

Friends of the Storfjord, Sunnmøre, NORWAY

 

Categoría Education, Formación y Sensibilización

‘The Great War through the eyes of a child’, Roeselare, BELGIUM

‘Star in School’, Karlovac, CROATIA

‘Adopt a Monument’, Tampere, FINLAND

Preserving and promoting dance heritage, Berlin, GERMANY

‘The Little Museum of Dublin’, Dublin, IRELAND

Cultural Heritage Education Programme: “Apprendisti Ciceroni”, Milan, ITALY

Sustainable Development of Mourela Plateau, Peneda-Gerês National Park, PORTUGAL

‘Heritage Schools’, Bristol, UNITED KINGDOM

 

Se ha concedido también un Premio Europa Nostra a un importante proyecto de un país europeo que no forma parte del programa de la Unión Europea “Creative Europe”.

 

Categoría Dedicación:

National Historical and Cultural Museum-Reserve “Niasvizh”, Niasvizh, BELARUS

 

 

Premiados

 

El Caminito del Rey, Ardales, Málaga

 

El Caminito del Rey es una pasarela suspendida que conduce a los visitantes a gran altura a lo largo de las gargantas de Gaitanejo y los Gaitanes, en la provincia de Málaga, en un entorno natural de extraordinaria belleza. El camino original, construido en el año 1920, daba acceso desde el pueblo de Ardales a las familias y trabajadores de la central hidroeléctrica instalada en la garganta de El Chorro, en el curso del Río Guadalhorce. Con este camino los habitantes del lugar podían evitar un largo recorrido rodeando los montes. Los niños usaban la ruta para ir a la escuela caminando, y esta ruta logró formar nuevos vínculos entre la comunidad que allí residía y otros residentes en los montes cercanos. La longitud del camino es de 7,7 Km, de los cuales 2,9 Km están colgados sobre las paredes naturales del desfiladero, a gran altura.

Con el tiempo, el camino perdió su función y fue degradándose hasta quedar en estado ruinoso.  En tiempos recientes, el Caminito del Rey se ha hecho popular como destino de excursionistas y escaladores. Sin embargo el natural envejecimiento de las estructuras dio como resultado que se haya conocido como uno de los “lugares más peligrosos del mundo”, aunque la peligrosa pasarela, construida sobre las paredes escarpadas de las gargantas, ha sido accesible a los más arriesgados excursionistas. “La reconstrucción del Caminito del Rey ha permitido asegurarlo abriendo este lugar único y especial ejemplo de patrimonio natural e industrial a todos los visitantes. Esto ha supuesto un éxito atrayendo una nueva ola de turismo a la zona, lo cual ha tenido una gran repercusión e impacto económico y social en la región.” El renovado camino está disponible para quien quiera disfrutar de un día en la naturaleza rodeado de un maravilloso paisaje.

En un esfuerzo para preservar el patrimonio del Caminito del Rey, el equipo técnico ha construido una vía que se superpone sobre el camino original. El jurado ha considerado que “este paso se establece dentro de un paisaje verdaderamente impresionante, una magnífica obra de ingeniería para solucionar el deterioro gradual del camino desde su construcción a principios del siglo XX. También ha valorado el sistema constructivo por el cual gran parte del camino original se ha dejado intacto, de modo que permite comparar la solución ejecutada con la visión de la pasarela que conserva la historia de la zona. La interacción entre patrimonio industrial y natural resulta una ventaja para ambos.”

 

Más información: Luis Machuca, lmachuca@malaga.es, +34 952 069277

 

 

Seis Iglesias en Lorca, Murcia

 

El 11 de mayo de 2011, Lorca sufrió un terremoto que causó nueve fallecidos, cientos de heridos y graves daños en toda la ciudad. Entre los edificios dañados destacan seis iglesias situadas en el centro histórico de la ciudad, ejemplos de diferentes usos, momentos y estilos arquitectónicos: renacimiento, barroco murciano y neoclásico. Las grietas deterioraron profundamente las cubiertas, forjados y muros de todas ellas, e incluso sufrieron desplomes parciales y derrumbes completos. El daño en la ciudad fue tremendo, tanto en estos conjuntos, como en la destrucción total o parcial de muchos otros edificios integrantes de su patrimonio histórico artístico. Afortunadamente, el lógico desanimo tras el desastre pronto se transformó en ilusión para obtener recursos y trabajo para restaurar la ciudad.

Con este premio, se celebra la fantástica reacción de la sociedad civil en Lorca para promover la reparación de estos templos, tras el daño y la destrucción causados por los terremotos de 2011. El trabajo realizado por los técnicos y los propietarios de los edificios con el apoyo del Estado, de la Comunidad Autónoma, del Ayuntamiento, así como de distintas fundaciones y organizaciones, es un modelo de gestión posterior a la catástrofe“, dijo el jurado.

Los trabajos de restauración, tan sólo cinco años después, están en casi todos los casos finalizados, lo que es un logro increíble para un proyecto de este tamaño. Vale la pena resaltar el esfuerzo y determinación de toda una sociedad para recuperar la ciudad de los efectos de la tragedia. Desde el principio, tanto el Obispado de Cartagena, como la Fundación Paso Azul, intentaron abrir sus edificios del casco antiguo tan pronto como fuera posible, de forma que se recuperara la vida en el centro histórico y  que las iglesias mantuvieran su uso como lugares de culto y de visita. En paralelo, se produjeron multitud de visitas guiadas a las obras de restauración, lo que ayudó a incrementar la relación entre los profesionales intervinientes, así como a involucrar aún más a la comunidad en la rehabilitación de toda esta zona de la ciudad.

La restauración tras los seísmos de estos seis edificios religiosos ha sido de enorme calidad y el jurado ha señalado que “el uso y el respeto de los métodos, técnicas y materiales tradicionales, combinados con la incorporación de medidas resistentes frente a futuros terremotos, ha dado como resultado una calidad asombrosa en los trabajos de restauración, con fidelidad a la arquitectura original. No solo se ha logrado la renovación de estas iglesias sino que, además, el proyecto ha tenido una influencia positiva en su entorno y ha contribuido a la rápida recuperación de toda la ciudad”.

 

Más información: Juan de Dios de la Hoz Martínez, juandedios@arquitectoslavila.com, +34 91 706 61 81

 

 

 

 

 

Menciones Especiales de los Jurados

 

Ramón Mayo Fernández, Fundador y Presidente de Kalam, S.A.

La labor de Ramón Mayo sobre el Patrimonio, en la doble faceta de empresario y mecenas, es de todo punto ejemplar. El galardonado ha puesto toda su atención en la difusión y concienciación sobre el Patrimonio. Ha editado numerosas publicaciones, patrocina y subvenciona cursos de formación en la materia, congresos, jornadas y exposiciones. Apoya económicamente la labor de diversas fundaciones y asociaciones culturales e interesantes proyectos individuales. Colabora con departamentos de investigación de universidades.

Más información: Jesús Hontiveros, hontiveros@kalam.es, +34 91 5040192

 

Campaners de la Catedral de Valencia

Los Campaners de la Catedral de Valencia es una Asociación cultural que se encarga del toque de campanas de la Catedral de Valencia durante todas las festividades del año y forma parte de la Federación Valenciana de Campaners.

Lo interesante de su labor radica no sólo en la recuperación de los toques de campanas,  sino en el hecho de haber servido para establecer un modelo de investigación de campanas, instalaciones y toques, especialmente difundido a través de la página www.campaners.com que reúne en la actualidad más de 12.000 campanas estudiadas, más de 180.000 fotografías y cerca de 1.000 vídeos, entre otros soportes digitales.

Más información: Francesc Llop, +34  675 826164

 

La publicación “El patrimonio hidráulico en la provincia de Alicante”

de Ágata Marquiégui Soloaga, arquitecta y doctora en geografía

Este libro cataloga las obras hidráulicas de la provincia de Alicante en forma de fichas con infinidad de planos y fotografías. Se trata de una importantísima obra que ha editado la Diputación de Alicante en tres tomos. Incluye todo tipo de obras relacionadas con el agua como grandes presas, azudes, sistemas de riego, yacimientos con estructuras hidráulicas asociadas, aljibes, pozos, alcavones, obras de abastecimiento urbano, fuentes, lavaderos, depósitos, molinos, batanes y fábricas de luz.

Ofrece un extraordinario viaje por la provincia de Alicante que abrirá sin duda nuevos caminos y marcará un antes y un después en el estudio del patrimonio etnológico provincial.

Más información: agatamarquiegui@gmail.com, +34  652 755018

 

 

 

Más Información

 

Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra

 

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y gestionado desde entonces por Europa Nostra. Reconoce y fomenta las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación. De esta manera, contribuye a reforzar el reconocimiento público del Patrimonio Cultural como un recurso estratégico para la sociedad y la economía europeas. El Premio está patrocinado por el Programa de la Unión Europea “Creative Europe”.

 

En los últimos 14 años, organizaciones y particulares de 39 países han presentado a estos premios 2.540 proyectos.  Teniendo en cuenta el número de proyectos presentados por cada país, España ocupa el primer lugar con 480, seguida por Reino Unido con 276. Italia ocupa la tercera posición (239 proyectos), Alemania la cuarta (190), y Francia en quinto lugar (114). En relación con las distintas categorías, el mayor número de proyectos presentados corresponde a Conservación (1.524), seguida de Educación, Formación y Sensibilización (378), Investigación (319) y, finalmente, Dedicación especial al Patrimonio (297).

 

Desde 2002,  los distintos jurados han premiado 426 proyectos de 34 países. España encabeza la lista con 59 premios, en segundo lugar Reino Unido con 58, en tercer lugar Italia con 33, cuarta Alemania (28) y quinta Grecia (25). Por categorías, la de Conservación tiene el mayor número de premios (256), seguida por la de Dedicación especial al Patrimonio (63), Educación Formación y Sensibilización (55) y, por último, Investigación (52).

 

Se han concedido un total de 88 Premios Especiales de 10.000 Euros a los proyectos más notables elegidos entre los premiados.

 

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra ha servido para potenciar el sector del Patrimonio en Europa destacando las buenas prácticas, fomentando el intercambio de conocimientos entre fronteras y conectando a las partes interesadas en redes más amplias. También este premio ha supuesto mayores beneficios para los premiados, tales como una mayor difusión a nivel nacional e internacional, financiación y aumento del número de visitantes. Ha incrementado además el interés del público en general por nuestro Patrimonio común destacando su intrínseco carácter europeo.

 

 

 

 

 

Europa Nostra

 

Europa Nostra es la Federación pan-Europea de Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con el Patrimonio, apoyada por una amplia red de instituciones públicas, organizaciones privadas y particulares de 40 países.  Europa Nostra es la voz de la sociedad civil para la conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Europa. Fundada en 1963, Europa Nostra es reconocida actualmente como la organización de patrimonio más representativa e influyente en Europa. Su Presidente es Plácido Domingo. Europa Nostra trabaja para salvar los monumentos, sitios y entornos europeos en peligro, especialmente a través del programa “The 7 Most Endangered”. Reconoce la excelencia mediante el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra. También contribuye a la formulación y aplicación de estrategias y políticas europeas relacionadas con el Patrimonio, a través del diálogo con las instituciones europeas y la coordinación de la Alianza de Patrimonio Europeo 3.3. Europa Nostra está representada en España por Hispania Nostra.

 

 

Creative Europe

 

Creative Europe es el nuevo programa de la Unión Europea para apoyar a los sectores culturales y creativos, permitiéndoles incrementar su contribución al empleo y al crecimiento. Con un presupuesto de 1.46 billones de euros, apoya a organizaciones en los campos de patrimonio, artes escénicas, bellas artes, publicidad, cine, TV, música, y video juegos, así como a miles de artistas y profesionales del sector cultural y audiovisual. Esta financiación les permitirá llevar a cabo su trabajo a lo largo de Europa, llegar a nuevas audiencias y desarrollar las técnicas propias de la era digital.