Alcalá de Henares acoge la Jornada sobre protección del patrimonio histórico en las ciudades Patrimonio de la Humanidad

El pasado día 15 de diciembre se desarrolló en el Salón de Actos del antiguo convento de Capuchinos (Alcalá de Henares), una Jornada sobre el “Convenio de Faro”, documento hoy en día imprescindible para la puesta en valor del Patrimonio Cultural hacia la sociedad y que todavía es poco conocido.

El “Convenio de Faro” fue redactado por el Consejo de Europa, agrupando a todos sus estados miembros, y aprobado en la localidad portuguesa de Faro en octubre del año 2005. Hasta el 12 de diciembre de 2018 no fue ratificado por el España, habiendo tenido Hispania Nostra una importante labor en ello.

Ya en el preámbulo, el Convenio reconoce la necesidad de que la persona y los valores humanos ocupen un lugar central dentro de un concepto amplio e interdisciplinar de nuestro patrimonio. Reconoce que toda persona tiene derecho a establecer vínculos con el patrimonio cultural de su elección, respetando los derechos y libertades de los demás, de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), junto con los instrumentos del Consejo de Europa: Convenio Cultural Europeo (1954), Convenio para la salvaguarda del patrimonio arquitectónico europeo (1992, revisado) y Convenio Europeo del Paisaje (2000).

Define el “Patrimonio Cultural” como un conjunto de recursos heredados, que las personas identifican como reflejo y expresión de valores, creencias, conocimientos y tradiciones, propios y en constante evolución.

La comunidad patrimonial está compuesta por personas que reconocen su patrimonio, el cual desean conservar y transmitir a futuras generaciones, en el marco de la actuación de los poderes públicos.

Este aspecto de poner en valor a las personas, constituyendo la sociedad civil, es el aspecto del Convenio de Faro que tiene especial relevancia para nuestra asociación, Hispania Nostra, cuyo objeto primordial es concienciar a la sociedad, a todos sus miembros, para que, conjuntamente con el apoyo de las instituciones públicas, lleve a cabo su compromiso de conservación y trasmisión de nuestro amplio patrimonio cultural.

Las distintas ponencias de la Jornada fueron desarrolladas abordando muy diversos aspectos y por personas de gran experiencia y prestigio en el campo del patrimonio, varios de ellos socios de Hispania Nostra:

    • Dimensión jurídica del Convenio de Faro. Tramitación y efectos; Javier García Fernández
    • La importancia del Convenio de Faro en el Patrimonio Arqueológico; Enrique Baquedano Pérez
    • Nuevas técnicas digitales para la investigación y difusión del Patrimonio; Enrique José Fernández Tapia
    • El Convenio de Faro y la colaboración poderes públicos – sociedad civil; Paz Cabello Carro
    • El patrimonio y la transferencia de conocimiento; Enrique Castaño Perea
    • El Convenio de Faro y la musealización de yacimientos arqueológicos. Una mirada desde una ciudad Patrimonio de la Humanidad; Sebastián Rascón Marqués
    • La gestión urbanística de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, a luz del Convenio de Faro; Rocío Sarmiento Jiménez.

Las ponencias y conclusiones serán presentadas a las diversas instituciones involucradas en este tema, para su difusión y puesta en uso.

Fdo: Luis Cueto Ferrándiz, vicepresidente y tesorero de Hispania Nostra.