Palacio Real de El Pardo. Madrid, 23 de junio de 2021. Sus Majestades los Reyes presidieron el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 y 2019, que sirven para reconocer a las personas y entidades que han destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.
Nuestra presidenta, Araceli Pereda, fue galardonada con la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes 2018, por su dilatada carrera y rica labor en la defensa de la cultura y el patrimonio.
Este acto de entrega de estos galardones, presidido por Don Felipe y Doña Letizia, dio inicio con la intervención del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, seguido de la proyección de un vídeo sobre los galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 y la lectura del Real Decreto de concesión de las medallas, seguidamente se produjo la entrega de los galardones por Sus Majestades los Reyes y la vicepresidenta segunda de la Academia de las Artes Escénicas de España, Rosángeles Valls, intervino en nombre de los premiados en la edición de 2018.
Medallas de oro al mérito de las Bellas Artes 2018:

- Rubén Blades Bellido de Luna, cantante, compositor y actor.
- José Antonio Carmona Carmona (Pepe Habichuela), guitarrista flamenco.
- Manuela Carrasco Salazar, bailaora.
- Ezio Frigerio, escenógrafo y Franca Squarciapino, figurinista (medalla ex aequo).
- Félix Ibarrondo Ugarte, compositor.
- Ángel León, Cocinero.
- Francisco Martín, Paco Martín, A título póstumo.
- Jaume Mateu Bullich (Tortell Poltrona), artista de circo.
- Fátima Miranda Regojo, cantante.
- Lluís Pasqual i Sánchez, Director de Teatro.
- Araceli Pereda, Historiadora de Arte.
- Carlos Pérez Siquier Fotógrafo.
- Rosángeles Valls Ballester, coreógrafa, directora y bailarina.
- Agrupación de Peñas del Carnaval de Cádiz.
- Museo Vostell.
- Norman Foster Foundation.
A continuación, se proyectó un vídeo sobre los galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2019 y la lectura del Real Decreto de concesión y los Reyes entregaron los galardones y la actriz y galardonada “Rossy de Palma”, dirigió unas palabras en nombre de los premiados en la edición de 2019.
Medallas de oro al mérito de las Bellas Artes 2019:
- Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto), a título póstumo, cantante, compositor e intérprete.
- José María Rodríguez, Chema Madoz, fotógrafo.
- María Ángelez Querol, catedrática de Prehistoria en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
- Carlos Ferrater, arquitecto.
- Víctor Monge, Serranito, guitarrista y compositor flamenco.
- Peña El Taranto.
- Isabel Natividad García, Maestra Nati, sastra de toreros.
- Arturo Carlos Ruiz, catedrático de Arqueología.
- Juan Carrete, historiador del arte.
- María Vargas, cantaora.
- Pilar Palazón, presidenta de la Asociación Amigos de los Íberos, a título póstumo.
- Julieta Serrano, actriz.
- Pedro Salmerón, arquitecto.
- Peña La Platería.
- Omara Portuondo, cantante.
- María Isabel Quiñones, Martirio, cantante.
- Manuel Moreno, el Pele, cantaor.
- Rosa Elena García, Rossy de Palma, actriz.
- Alberto García-Alix, fotógrafo.
- Martín Berasatégui, cocinero.
En su intervención a los premiados y asistentes, Su Majestad el Rey señaló que “…los hoy premiados sois indiscutiblemente el resultado brillante de un inmenso esfuerzo personal, pero también sois, en buena medida, la consecuencia del esfuerzo de la sociedad española en su conjunto para generalizar el acceso y el disfrute de la Cultura…”
Además, el Rey continuó sus palabras diciendo “…la Cultura tiene un indudable valor económico, es también muy importante asimilar que la inversión en este ámbito y la protección de nuestros creadores y nuestras empresas culturales, es una condición imprescindible para la sostenibilidad de nuestro sector… pero no podemos olvidar lo que supone la Cultura como valor. Su aportación a nuestra sociedad es tan incalculable como la deuda que nuestra sociedad tiene con ella…”
Don Felipe destacó “…la Cultura suavizó los duros meses del confinamiento. Las series, las películas, hicieron más llevadera la soledad; la música nos acompañó en todo momento; los libros nos abrieron horizontes más amplios y luminosos; los museos, las salas de teatro y de conciertos nos permitieron asistir, a través de Internet, a exposiciones y estrenos. Incluso la creación espontánea o el descubrimiento de talentos desconocidos tuvieron su espacio e impacto…”
Para concluir este acto, Don Felipe y Doña Letizia conversaron con los asistentes e invitados.
También, acompañaron a Sus Majestades los Reyes la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos; lla delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María de las Mercedes González; la subsecretaria de Cultura y Deporte, Andrea Gavela; el secretario general de Cultura, Javier García; el presidente del Real Patronato del Museo del Prado y Toisón de Oro, Javier Solana; el director general de la Fundación Montemadrid y exministro de Cultura y Deporte, José Guirao; la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Adriana Moscoso; la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco; la directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Beatriz Navas; la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez; el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir; el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres; asistentes e invitados.
Medallas al mérito en las Bellas Artes
Hasta 1995 el Ministerio concedía anualmente Medallas al mérito en las Bellas Artes, en sus modalidades de oro y de plata, a aquellas personas o instituciones que destaquen en los campos dramático, musical, coreográfico, de interpretación, etc. Las Medallas de Plata dejan de concederse en 1995, y a partir de 1996 únicamente se conceden Medallas de Oro.