El Parque de las Aguas de Cornellá de Llobregat recibe la placa del Premio Hispania Nostra 2020

El viernes 26 de noviembre, la localidad de Cornellá de Llobregat (Barcelona), acogió la entrega de la placa del Premio Hispania Nostra 2020 a la intervención de acondicionamiento, mejora y restauración paisajística del Parque de las Aguas de Cornellá de Llobregat. Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra, Rosario López Merás, asesora de la Fundación Banco Santander, Antonio Balmón, alcalde de Cornellà, así como Ángel Cerezo, arquitecto del proyecto de restauración, entre otros, han asistido al acto de entrega del premio, en el que se ha descubierto la placa conmemorativa que reconoce la intervención llevada a cabo por Agbar.

Araceli destacó que «el lugar goza de un gran valor a todos los niveles: el natural, el arquitectónico, el paisajístico y obviamente, el patrimonial y museístico. Esa multiplicidad de valores lo convierte en un proyecto de gran interés para Hispania Nostra. […] Esos valores que se encuentran en el Museo de las Aguas, interesaron igualmente al jurado de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Práctica de Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander. Pero, además, también al hecho de recuperar para la sociedad un espacio de interés histórico.»

El jurado otorgó el premio en la categoría de la intervención en el territorio o paisaje por los trabajos realizados de mejora, restauración y acondicionamiento en el aspecto paisajístico, arquitectónico y patrimonial del recinto histórico de la Central Cornellà, y por la contribución de este espacio a la cultura, como herramienta didáctica y pedagógica. En este sentido, el jurado destacó uno de los aspectos más innovadores de la intervención, que ha consistido en concebir la sostenibilidad a partir del ciclo del agua, como lo demuestra el uso de agua regenerada para el riego de árboles frutales.

Un espacio industrial único en Europa La Central Cornellà es un espacio único y singular en Europa, formado por un rico patrimonio industrial que permite interpretar y entender la gestión del ciclo del agua a través de infraestructuras que en 1909 ya hicieron posible bombear agua potable a la ciudad de Barcelona. Además de incluir obras únicas y singulares de gran valor arquitectónico, histórico y patrimonial, como el edificio proyectado por el arquitecto Josep Amargós i Samaranch en 1905, la reconstrucción de la Cascada Gaudí (ahora con agua reciclada) o el pozo Fives-Lille, la Central Cornellà también se ha convertido en un referente del conocimiento, la educación y la cultura sobre el agua a través del Museu de les Aigües.