Europa Nostra y el Instituto BEI anuncian los lugares del patrimonio europeo preseleccionados para el programa “7 Most Endangered 2024”

La Haya / Bruselas / Luxemburgo, 30 de enero de 2024

Europa Nostra, la voz europea de la sociedad civil comprometida con el patrimonio cultural y natural, y el Instituto del Banco Europeo de Inversiones (BEI) han anunciado hoy los monumentos y lugares patrimoniales de Europa preseleccionados para la edición de este año del programa de los 7 Más Amenazados (7 Most Endangered).

Se trata de los 11 monumentos y lugares patrimoniales más amenazados de Europa preseleccionados para 2024:

El Presidente Ejecutivo de Europa Nostra, Prof. Dr. Hermann Parzinger, ha declarado: “Los lugares patrimonales seleccionados están amenazados por la demolición, el desarrollo inadecuado, el impacto devastador de los desastres naturales, el abandono o la falta de financiación. Con la publicación de esta preselección queremos transmitir un firme mensaje de solidaridad y apoyo a los activistas y a las comunidades locales que están profundamente comprometidos con la conservación de estos lugares. El patrimonio de Europa debe preservarse no sólo como testimonio de nuestro pasado común, sino también como catalizador de un futuro sostenible, integrador y pacífico”.

El Decano del Instituto del Banco Europeo de Inversiones, Shiva Dustdar, ha afirmado: “El patrimonio cultural es un recurso clave para la identidad, el atractivo y el crecimiento económico de Europa. Esta lista de finalistas nos recuerda su fragilidad y lo mucho que lo damos por garantizado. Junto con Europa Nostra, nuestro socio desde hace mucho tiempo, el Instituto amplifica los esfuerzos de las comunidades locales de toda Europa, que saben que salvar los sitios del patrimonio cultural les ayudará a afrontar otros retos acuciantes. Esperamos ver estos lugares restaurados y conservados para las generaciones venideras”.

Los citados lugares patrimoniales en peligro fueron preseleccionados por un Grupo Asesor internacional, compuesto por expertos en historia, arqueología, arquitectura, conservación, análisis de proyectos y finanzas. Las candidaturas para el programa 7 Most Endangered 2024 fueron presentadas por organizaciones miembros, organizaciones asociadas o miembros individuales de Europa Nostra, así como por miembros de la Alianza del Patrimonio Europeo.

La selección se realizó sobre la base de la extraordinaria importancia patrimonial y el valor cultural de cada uno de los sitios, así como del grave peligro que corren en la actualidad. El nivel de participación de las comunidades locales y el compromiso de las partes interesadas públicas y privadas para salvar estos sitios se consideraron valores añadidos cruciales.

Otro criterio de selección fue el potencial de estos parajes para actuar como catalizadores de un desarrollo socioeconómico sostenible.

La lista definitiva de los 7 sitios del patrimonio europeo más amenazados para 2024 se dará a conocer en abril.

11 sitios del patrimonio europeo preseleccionados para los 7 Más Amenazados del programa 2024

Yacimiento arqueológico de Muret e Portës, Durrës, ALBANIA

Asentado sobre la antigua calle de Egnatia, el yacimiento arqueológico de Muret e Portës exhibe restos de las épocas arcaica, romana y bizantina. Sin embargo, su ubicación se encuentra muy expuesta, en medio de un muelle de carga y descarga del puerto de Durrës. A pesar de que el yacimiento ha sido designado sitio protegido, se ha puesto en marcha un proyecto de construcción destinado a desarrollar un puerto moderno. Según las investigaciones llevadas a cabo por el arqueólogo Apollon Baçe y recogidas por Amfora Media en diciembre de 2023, la empresa “MBM Port” ha destruido 78 metros de la muralla defensiva occidental, de 140 metros de longitud. Es urgente proteger la torre y la muralla oriental, de 62 metros de longitud.

Nominado por un miembro individual de Europa Nostra de Albania con el apoyo del Centro Amfora

Reserva histórica y cultural de Amberd, ARMENIA

Emplazado en la ladera meridional del monte Aragats, Amberd comprende una estructura defensiva, un castillo, una iglesia, una casa de baños y otros edificios auxiliares, que muestran un intrincado trabajo en piedra y un diseño de importancia europea. Abandonado durante siglos, el yacimiento resurgió en el siglo XX con excavaciones arqueológicas y la restauración de la iglesia, la casa de baños y las puertas. Sin embargo, el castillo del siglo VII sigue deteriorándose gradualmente. La vegetación agrava aún más el deterioro del monumento a medida que sus raíces profundizan. Los  ocasionales temblores de tierra comportan una mayor amenaza de colapso estructural, lo que supone un riesgo potencial para los visitantes.

Designado por el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte de la República de Armenia

Palais du Midi, Bruselas, BÉLGICA

Diseñado por el arquitecto Wynand Janssens en 1875 e inaugurado en 1880, el Palais du Midi es un emblema de la arquitectura ecléctica. El edificio, con una fachada de 175 metros de largo, se encuentra en excelente estado de conservación. En la actualidad alberga numerosos servicios públicos y equipamientos colectivos, entre ellos un instituto, un complejo deportivo y una treintena de comercios. Constituye un importante centro social y cultural para los residentes locales y atrae a otros de la región. La inminente construcción de una nueva línea de metro supone una importante amenaza para el Palais du Midi, ya que los planes de desarrollo prevén su demolición parcial, que conservaría únicamente las fachadas.

Nominado por ARAU – L’Atelier de Recherche et d’Action Urbaines con Inter-Environnement Bruxelles y BRAL

Viviendas obreras (courées) en Roubaix-Tourcoing, FRANCIA

En el siglo XIX, las ciudades de Roubaix y Tourcoing formaban, junto con la cercana ciudad de Lille, el vibrante corazón de la industria textil francesa. Estas ciudades albergaban a los trabajadores en una forma singular de vivienda de subsistencia conocida como courées. Estas callejuelas estrechas y sin salida estaban formadas por pequeños alojamientos apiñados detrás de las casas adosadas existentes, creando una morfología propia que reflejaba la vida de la clase obrera. A pesar de las malas condiciones de vida, esta forma arquitectónica persistió hasta bien entrado el siglo XX. La preocupación por la higiene y, más tarde, la recesión de la industria textil llevó a la demolición de la mayoría de las courées. Sólo quedan unas pocas, todavía habitadas y, hasta cierto punto, en buen estado. Sin embargo, la actual política municipal, favorable a la demolición dentro de un nuevo plan de renovación urbana, supone una importante amenaza.

Nominado por la Asociación Métropole Label

Islas Cícladas, especialmente Sifnos, Serifos y Folegandros, GRECIA

El archipiélago de las Cícladas, que se extiende por el mar Egeo, comprende unas 220 islas. El terreno montañoso y accidentado de las mismas contribuye a su singular carácter. Otro elemento notable del paisaje de las Cícladas es la presencia de tierras agrícolas que albergan pequeñas casas rurales, molinos de viento y granjas. Las Cícladas, sobre todo las islas más pequeñas, corren el riesgo de perder su carácter excepcional y auténtico, ya que la creciente construcción turística amenaza con eclipsar su encanto inherente. A pesar de impulsar el crecimiento económico, esto acarrea una serie de problemas medioambientales, culturales y sociales, entre ellos daños al patrimonio cultural y natural.

Nominada por Elliniki Etairia – Sociedad para el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural con el apoyo de los alcaldes de tres islas especialmente afectadas: Serifos, Sifnos y Folegandrosbel

Iglesia de San Pedro en Gessate, Milán, ITALIA

Situada en el corazón de Milán, la iglesia de San Pietro se terminó de construir en el siglo XV. Los ciclos de frescos que decoran las capillas laterales, realizados por pintores lombardos y otros artistas europeos de renombre, enriquecen el lugar con un importante valor histórico y artístico. En la década de 1950, tras la reconstrucción del ala derecha y la consolidación de las capillas de la nave izquierda, algunas de las pinturas murales fueron arrancadas y recolocadas. Aunque los tejados se repararon hace unos 20 años, el lugar se está deteriorando rápidamente, con la consiguiente pérdida de partes de las pinturas del siglo XV. Faltan recursos para las costosas obras necesarias para su salvaguarda.

Nominado por un miembro individual de Europa Nostra de Italia con el apoyo de la Comunidad Pastoral “Santos Profetas” y la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la ciudad de Milán.

Sinagoga de Siena, ITALIA

La Sinagoga de Siena es uno de los pocos ejemplos en Europa de sinagoga anterior al siglo XIX que no ha sido destruida y sigue en uso por la comunidad local. Construida en 1786 por el arquitecto Giuseppe del Rosso, es uno de los raros ejemplos de arquitectura que muestra una mezcla de elementos rococó y neoclásicos en la región. El edificio atrae a miles de turistas cada año. El terremoto de febrero de 2023 causó daños estructurales en la bóveda de la Sinagoga de Siena, incluidos los muros y el tejado, que siguen siendo estructuralmente inestables. La entrada de la sala de oración está protegida con una cuerda para que los visitantes puedan ver la sala sin acceder a ella. El proyecto de restauración de la sinagoga obtuvo la aprobación de los organismos supervisores, pero requiere financiación.

Nominado por un miembro individual de Europa Nostra de Francia con la Comunidad Judía de Florencia y el World Monuments Fund España

Palacio Steinort, norte de Masuria, POLONIA

Enclavado en medio de la impresionante belleza de los lagos de Masuria, el palacio Steinort es un destino muy apreciado en Polonia, célebre por sus extraordinarias vistas y su rica historia. Fue construido entre 1689 y 1691 por la familia noble alemana Lehndorff. El palacio es una representación artística de su época, con 1.500 metros cuadrados de techos meticulosamente pintados. A pesar de su aspecto desgastado, el palacio sigue siendo un punto de referencia para el turismo y el desarrollo regional. La importancia de Steinort ha trascendido sus límites geográficos, llamando la atención de las autoridades gubernamentales tanto de Polonia como de Alemania. Sin embargo, el éxito del proyecto de restauración del palacio está en peligro debido a su compleja estructura de gestión y a la necesidad de un importante apoyo financiero.

Nominado por un miembro individual de Europa Nostra de Luxemburgo con Lehndorff-Gesellschaft Steinort e.V. con sede en Berlín.

Casa del Ejército Popular Yugoslavo en Šabac, SERBIA

La Casa del Ejército Popular Yugoslavo (YPA) de Šabac se construyó en 1962. Ha sido un vibrante centro social, un punto de encuentro para diversos actos y actividades que han fomentado la creatividad y el intercambio cultural entre generaciones. Una encuesta puso de manifiesto el gran interés de la comunidad por conservar este edificio modernista situado en pleno centro de la ciudad de Šabac. La principal amenaza a la que se enfrenta la Casa de la YPA es su posible destrucción, por el riesgo de que el gobierno local venda el edificio a un inversor. Es necesario actuar con urgencia para convencer a las autoridades municipales de que restauren el edificio y preserven su importancia histórica y cultural. El impacto ambiental también supone una amenaza. Sin una pronta restauración, la terraza del tejado podría sufrir daños debido a la exposición a las condiciones meteorológicas.

Nominado por Save the Home of the Yugoslav People’s Army

Iglesia ortodoxa griega de San Georgios, Altınözü / provincia de Hatay, TURQUÍA

Situada en el barrio de Sarılar de Altınözü, la iglesia ortodoxa griega de San Georgios ha servido de punto de encuentro y centro cultural durante más de mil años. La arquitectura bizantina de la iglesia es evidente por el uso de grandes piedras talladas y pequeñas claves de piedra, rasgos atribuidos al periodo de las Cruzadas. El terremoto del 6 de febrero de 2023 ha provocado el derrumbe de partes del edificio, daños en la cúpula y la formación de grietas en los muros. La negligencia puede agravar aún más los problemas estructurales. Si no se toman medidas correctoras, nuevos daños en el tejado y la cúpula de la iglesia podrían aumentar el riesgo de derrumbe de todo el edificio.

Nominado por la Asociación de Vecinos de Sarılar y Europa Nostra Türkiye con el apoyo de la Sección de Asociaciones de Derechos Humanos de Hatay.

Puerta de Hierro de Antioquía, Antakya / provincia de Hatay, TURQUÍA

La Puerta de Hierro de Antioquía posee un importante valor patrimonial. Se cree que fue el lugar donde San Pedro reunió a la primera comunidad cristiana. Esta estructura de piedra de 18 metros de altura es la única puerta de las cinco que se conservan en la región de Antioquía. Situada en un paso elevado sobre la ciudad, la Puerta de Hierro funciona como una presa, construida estratégicamente para regular los torrentes del río Parmenios durante las inundaciones de la ciudad.

Pueden observarse claramente los daños sufridos por la puerta a causa del terremoto del 6 de febrero de 2023. Aunque no hay riesgo inmediato de derrumbe y pérdida total del monumento, es necesario tomar medidas urgentes para sostener y proteger la estructura de los efectos de un mayor deterioro.

Nominado por Europa Nostra Türkiye con el apoyo de İskender Azaroğlu.

 


Información general

Programa “Los 7 más amenazados”

El programa 7 Most Endangered forma parte de una campaña de la sociedad civil para salvar el patrimonio europeo en peligro. Realiza actividades de sensibilización, prepara evaluaciones independientes y propone recomendaciones de actuación. También concede una subvención de 10.000 euros por cada sitio incluido en la lista para ayudar a realizar una actividad acordada que contribuya a salvar el sitio amenazado.

Este innovador programa, puesto en marcha en 2013, está gestionado por Europa Nostra en colaboración con el Instituto del Banco Europeo de Inversiones. También cuenta con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea.

Para conmemorar el 10º aniversario del programa de los 7 Más Amenazados en 2023, el BEI ha publicado el folleto “Salvar el pasado – Forjar el futuro”, que pone de relieve las historias de éxito y la importancia de las asociaciones y el compromiso de la comunidad. El folleto, elaborado en estrecha colaboración con Europa Nostra, puede leerse y descargarse en seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, español y polaco).

Desde el lanzamiento del programa, se han seleccionado 56 monumentos y sitios patrimoniales amenazados de 31 países de toda Europa. Además, en 2016, la Laguna de Venecia, en Italia, fue declarada EL patrimonio más amenazado de Europa; y en 2022, el Consejo de Europa Nostra declaró el rico y diverso patrimonio de Ucrania EL patrimonio más amenazado de toda Europa.

Europa Nostra

Europa Nostra es la voz europea de la sociedad civil comprometida con la salvaguarda y promoción del patrimonio cultural y natural. Es una federación paneuropea de ONG dedicadas al patrimonio, apoyada por una amplia red de organismos públicos, empresas privadas y particulares, que abarca más de 40 países. Es la mayor y más representativa red de patrimonio de Europa, y mantiene estrechas relaciones con la Unión Europea, el Consejo de Europa, la UNESCO y otros organismos internacionales. Fundada en 1963, Europa Nostra celebra este año su 60 aniversario.

Europa Nostra hace campaña para salvar monumentos, sitios y paisajes europeos en peligro, en particular a través del Programa de los 7 Más Amenazados. Celebra y difunde la excelencia a través de los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra. Europa Nostra contribuye activamente a la definición y aplicación de estrategias y políticas europeas relacionadas con el patrimonio, mediante un diálogo participativo con las instituciones europeas y la coordinación de la Alianza del Patrimonio Europeo.

Europa Nostra ha liderado el consorcio europeo seleccionado por la Comisión Europea para dirigir el proyecto piloto European Heritage Hub (2023-2025). También es socio oficial de la iniciativa New European Bauhaus desarrollada por la Comisión Europea, y es uno de los principales miembros europeos y partidarios de la Red de Patrimonio Climático.

Instituto del Banco Europeo de Inversiones

El Instituto del Banco Europeo de Inversiones (BEI-I) fue creado dentro del Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones) para promover y apoyar iniciativas sociales, culturales y académicas con las partes interesadas europeas y el público en general. Es un pilar fundamental del compromiso comunitario y ciudadano del Grupo BEI.

Europa Creativa

Europa Creativa es el programa de la UE que apoya a los sectores cultural y creativo, permitiéndoles aumentar su contribución a la sociedad, la economía y el entorno vital de Europa. Con un presupuesto de 2 400 millones de euros para 2021-2027, apoya a organizaciones de los ámbitos del patrimonio, las artes escénicas, las bellas artes, las artes interdisciplinares, las publicaciones, el cine, la televisión, la música y los videojuegos, así como a decenas de miles de artistas y profesionales de la cultura y el sector audiovisual.