Invitamos a todos nuestros seguidores a participar en nuestra Revista Hispania Nostra a través de una nueva sección concurso. En ella se propone un tema concreto para cada número, al que deberán ajustarse los participantes enviando una imagen y un texto breve, que colabore a la reflexión y el conocimiento de nuestro Patrimonio Cultural y Natural, pues, para llevar adelante la tarea de preservarlo, es preciso contar Con El Concurso de Todos.
BASES DEL CONCURSO
- Cada número de la Revista Hispania Nostra contendrá la convocatoria de ese trimestre, especificándose el tema y la fecha última de recepción de los envíos.
- Los concursantes deberán remitir a la dirección de correo socios@hispanianostra.org una fotografía original del participante, con una resolución mínima de 300 píxeles y un tamaño máximo de archivo de 3 megas, y un texto vinculado a la misma, en formato Word, de 350 palabras, aproximadamente.
- Los dos envíos seleccionados en cada número trimestral entrarán en una elección final anual, siendo el jurado el Comité de Redacción de la Revista. El ganador obtendrá una suscripción anual a la Asociación Hispania Nostra.
Para la presente convocatoria el plazo máximo de recepción de envíos será el 15 de marzo (prorrogado hasta el 31 de marzo por petición de los socios de Hispania Nostra)
TEMA PARA LA 1ª CONVOCATORIA : EL PATRIMONIO DEL SILENCIO
Con el transcurso del Siglo XXI, han aparecido numerosas voces reivindicando que se valoren, adecuadamente, diversos elementos patrimoniales del S.XX, hasta ahora poco considerados o dejados en una especie de injusto limbo del olvido cultural, a la espera de que les llegue la simbólica cifra de los cien años de antigüedad.
Sin embargo, si algo caracterizó el siglo pasado fue la velocidad con la que se sucedían los acontecimientos y la alteración del sentido del tiempo, acortando la fecha de caducidad de un presente en continua renovación.
La técnica y sus consecuencias: las máquinas, colaboraron a ese vértigo, que vino acompañado de un efecto indeseable: el ruido. Emitido por el tráfico de automóviles, trenes y aviones, por aparatos de climatización y maquinaria de obras públicas e industrias, por sirenas y alarmas de seguridad…todo es ruido. También lo es el ruido intangible, mediático y político. Incluso en las imágenes digitales existe ruido. Algo que la tecnología se ha ocupado de consolidar a través de innumerables artefactos – generadores de nuevos sonidos – incorporados a nuestra vida cotidiana con tal grado de agresividad, que plantea la necesidad de incluir un elemento más, en esa larga lista del patrimonio inmaterial a preservar: EL SILENCIO. No solo como un bien en sí mismo, sino como imprescindible compañero de todo nuestro Patrimonio Cultural y Natural. Con este interesante y complejo tema de reflexión, se inicia la nueva andadura.