El pasado 21 de septiembre dio comienzo la 37 Reunión de Asociaciones y Gestores Culturales liderada por Hispania Nostra y que este año se ha celebrado en Santiago de Compostela. La educación patrimonial, el turismo, el fenómeno de la despoblación y el papel de la sociedad civil en la conservación del patrimonio son algunos de los temas que han vertebrado el programa de esta edición, en la que además se ha destacado la necesidad de apostar por modelos de gestión colaborativos y la importancia de las buenas prácticas.
Los pasados 21, 22 y 23 de septiembre la ciudad de Santiago de Compostela celebraba la cultura de la mano de la Asociación para la defensa del Patrimonio, Hispania Nostra. Conferencias, mesas redondas, presentaciones y visitas culturales han unido a asociaciones veteranas y emergentes con profesionales de la gestión cultural en el Monasterio San Martiño Pinario, sede del encuentro.
Fundaciones como la de San Millán de la Cogolla, la de SM, la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España o la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo; agrupaciones ciudadanas como el Foro Cívico de Aranjuez o el grupo Alceda de Cantabria; alcaldes, como los de Bornos (Cádiz) Zambrana (Álava) o Mondoñedo, fueron algunas de las voces más representativas del programa de la Reunión.
Destacable ha sido la participación de asistentes así como la presencia de asociaciones y profesionales que acudían por primera vez a esta ya emblemática Reunión y que han intercambiado experiencias y han aportado nuevos puntos de vista sobre la materia.
Han completado las jornadas, varias visitas culturales. Los asistentes pudieron disfrutar del recién restaurado Pórtico de la Gloria y de uno de los símbolos más famosos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela, el botafumeiro, que se puso en marcha para la ocasión. Además, la Reunión se clausuró con una extraordinaria excursión a Padrón, al Pazo da Torre do Monte (Premio U.E. del Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra), que unió historia, cultura y tradición con una fantástica romería que puso el broche final al encuentro.
“Espero que esta 37 Reunión de Asociaciones, a la que hemos dado un formato que pretende ser más participativo y dinámico, sea todo lo fructífera que deseamos, nos ayude y anime a seguir trabajando en defensa del patrimonio cultural común y ello se refleje en una masiva participación en la reunión que celebremos el año próximo”, señalaba la Presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, en la inauguración de la Reunión. Y así fue. De hecho algunos socios de Hispania Nostra ya se han ofrecido para organizar para la próxima edición de la Reunión y se barajan varias ciudades: Aranjuez, San Millán de la Cogolla, Jaén, Menorca, Santander o Villaviciosa en Asturias.
La Presidenta clausuraba la Reunión con un tono optimista y animaba a los asistentes a continuar y fortalecer su compromiso “antes se hablaba del Patrimonio como problema, pero cada vez se percibe más el Patrimonio cultural como solución a problemas sociales y económicos”, concluía.
La Reunión, convocada cada año por Hispania Nostra, ha contado con el apoyo de Apatrigal, Asociación para a defensa do Patrimonio Cultural Galego, y el patrocinio de la Xunta de Galicia, el Hotel A Quinta da Auga y la Fundación Banco Santander.
Utilizamos cookies para garantizar que obtienes la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.