La casa parroquial de Santa Mariña de Ribeira se encuentra completamente abandonada
Madrid, 17 de junio de 2022- Hace tiempo que nadie habita en la casa parroquial de Santa Mariña de Ribeira (A Estrada, Pontevedra). La maleza se ha adueñado de una de las mejores construcciones neoclásicas de Galicia, anexa a la importante iglesia de Santa Mariña de Ribeira, con la que forma un conjunto monumental destacado en el paisaje vitivinícola del río Ulla. Los tejados están completamente hundidos, y en el jardín, hoy abandonado, se conservan palmeras y camelias centenarias y restos de boj.
Por todos estos motivos, la casa parroquial de Santa Mariña de Ribeira (A Estrada, Pontevedra) acaba de incorporarse a la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/) y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Posiblemente las obras fueran sufragadas por el conde de Pallares, alguno de cuyos blasones figuran en el frontón de la iglesia. Construida en el siglo XIX, se trata de una casa parroquial de planta cuadrada con diversas edificaciones anexas, lagar, lareira (chimenea), hórreo de tres cuerpos, viña y jardín. Forma un conjunto indisociable con la iglesia neoclásica de Santa Mariña.
La casa dispone de un patio central con grandes pilares, que sostenían un emparrado. La planta baja estaba dedicada a cuadras y almacenes en los que se conserva todavía la distribución original y en la que destaca una lareira de piedra con pilar en esquina. En su fachada este, la planta primera cuenta con una solana cubierta de fachada de barrotillo y en el salón adjunto se abre una ventana con arco rebajado. En el dintel del portalón de entrada figuran unos bajorrelieves de caras y hay restos de laudas rotas por la finca. El hórreo está declarado BIC.