Bruselas / La Haya, 10 de noviembre de 2020
Los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020, el mayor honor de Europa en este campo, se celebraron esta tarde con un encuentro virtual que conectó a amantes del patrimonio, profesionales y voluntarios de toda Europa y del mundo. Debido a las precauciones sanitarias contra el COVID-19, la ceremonia de entrega de los Premios del Patrimonio Europeo se celebró en línea por primera vez en su historia. Durante la ceremonia en línea, representantes de la Comisión Europea y de Europa Nostra anunciaron con orgullo los tres galardonados del Gran Premio y el ganador del Premio del Público, que fueron seleccionados entre los 21 logros ganadores de este año provenientes de 15 países europeos.
Los galardonados con el Gran Premio 2020 son:
- la gran exposición No hace mucho, no muy lejos (España/Polonia), marcando el 75 aniversario de la liberación del mayor campo de concentración nazi;
- el destacado proyecto Tramontana Network III (España, Francia, Italia, Polonia, y Portugal), dedicado a la investigación del patrimonio material e inmaterial de las regiones montañosas de Europa; y
- la ejemplar restauración de la Basílica de Santa María de Collemaggio, L’Aquila (Italia), fuertemente afectada por el devastador terremoto del 2009.
Los galardonados del Gran Premio, elegidos por un jurado independiente de expertos y por la junta directiva de Europa Nostra, recibirán 10.000 euros cada uno. (Lea a continuación para saber más sobre estos destacados proyectos del patrimonio europeo y las razones por las que recibieron un Gran Premio).
El Premio del Público se otorgó al proyecto de educación, formación y sensibilización La Ambulancia para Monumentos (Rumania), que ha rescatado cientos de edificios patrimoniales en el país a través de una amplia red de organizaciones patrimoniales activas. Este proyecto recibió el mayor número de votos, emitidos a través de una encuesta en línea con la participación de 12.000 ciudadanos de toda Europa.
“Los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020 encarnan lo que Europa representa: creatividad, resistencia, innovación, solidaridad, talento y dedicación. Esto me enorgullece. Agradezco sinceramente a cada uno de ellos por demostrar, una vez más, que el patrimonio compartido de Europa no sólo forma parte de nuestro pasado, sino que es un valioso recurso para afrontar los retos actuales y garantizar un futuro mejor para todos. Con su trabajo, los galardonados ilustran el inmenso potencial del patrimonio cultural para la recuperación socioeconómica de Europa tras la pandemia”, dijo Mariya Gabriel, Comisaria Europea para la Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.
“Celebrar a los galardonados de los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra de este año con una ceremonia totalmente digital ha sido una experiencia excepcional y enriquecedora. Ha demostrado que la excelencia, el compromiso y la perseverancia no tienen límites. Esto es precisamente lo que representan los 21 proyectos premiados: son historias de habilidades excepcionales, dedicación incansable y acción audaz. En nombre de Europa Nostra, deseo darles una calurosa bienvenida a todos ellos a nuestra red paneuropea de excelencia en el patrimonio, que reúne las iniciativas patrimoniales más cautivadoras y destacadas de todo el continente. En los tiempos difíciles que vivimos, que estos héroes del patrimonio inspiren a muchos otros, en Europa y fuera de ella, gracias a la fuerza convincente de su ejemplo“, declaró Hermann Parzinger, Presidente Ejecutivo de Europa Nostra.
Los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra fueron lanzados por la Comisión Europea en 2002 y desde entonces han sido gestionados por Europa Nostra – La Voz Europea de la Sociedad Civil Comprometida con el Patrimonio Cultural. Los premios cuentan con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea.
Durante la ceremonia en línea, representantes de la Comisión Europea y del Consorcio ILUCIDARE, incluida Europa Nostra, tuvieron el placer de dar a conocer a los dos ganadores de la primera edición de los Premios Especiales ILUCIDARE: Arqueología para un futuro joven (Italia/Siria), por su excelencia en las relaciones internacionales impulsadas por el patrimonio; y TYPA- Museo del Papel y la Imprenta de Estonia, Tartu (Estonia), por su excelencia en la innovación impulsada por el patrimonio (véase el comunicado de prensa correspondiente).
Los ganadores de los Premios Especiales ILUCIDARE fueron seleccionados por el Consorcio ILUCIDARE entre las solicitudes presentadas a los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020. ILUCIDARE es un proyecto financiado por Horizonte 2020 con el objetivo de establecer una red internacional que promueva el patrimonio como recurso para la innovación y las relaciones internacionales.
La ceremonia de entrega de los Premios del Patrimonio Europeo se vio realzada por excepcionales actuaciones musicales preparadas por The European Union Youth Orchestra, Le Dimore Del Quartetto (Italia), ganadora del premio el año pasado, y el Centro Europeo de Música de Bougival (Francia).
CONTACTOS
Europa Nostra Joana Pinheiro, Coordinador de Comunicaciones jp@europanostra.org, M. +31 6 34 36 59 85 Vicky Makridou, Asistente de Comunicaciones vm@europanostra.org, M. +31 6 18 49 74 63 Comisión Europea Susanne Conze susanne.conze@ec.europa.eu, T. +32 2 2980236 Hispania Nostra Bárbara Cordero, General Coordinator barbara@hispanianostra.org, +34 648836880 Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos Luis Ferreiro, Director de Musealia luisferreiro@auschwitz.es + 34 943 445579, + 34 646 765663 Red Tramontana IIII Luís Gomes da Costa info@re-tramontana.org
|
PARA SABER MÁS
Comunicado de prensa en varios idiomas Fotos y Videos (en alta resolución)
Sitio web de la Comisaria Europea Mariya Gabriel
www.hispanianostra.org
www.re-tramontana.org
|
Ganadores del Gran Premio
Educación, formación y sensibilización
Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos, ESPAÑA/POLONIA
La exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. proporciona a aquellos que no pueden visitar el Memorial de Auschwitz una visión de la historia del lugar y el destino de sus prisioneros. Gracias a esta exposición, se espera que más de 7 millones de visitantes conozcan la compleja historia del mayor campo de concentración nazi alemán – Auschwitz-Birkenau – y cómo y por qué ocurrió el Holocausto. La exposición tuvo lugar por primera vez en Madrid y actualmente está en Nueva York. Continuará su recorrido por otras ciudades del mundo con el contenido adaptado para incluir historias relacionadas con cada localidad.
Al elegir Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. para recibir el Gran Premio de este año en la categoría de Educación, formación y sensibilización, la Junta Directiva de Europa Nostra señaló: “Europa se enfrenta a un alarmante e inaceptable aumento del nacionalismo, la xenofobia, el antisemitismo, el racismo y los discursos de odio. Exposiciones como la de Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. – basadas en una investigación rigurosa y en la colaboración europea – son importantes en la medida en que aumentan la conciencia y hacen más tangibles las lecciones de nuestro pasado común, ofreciendo pruebas objetivas y claras de lo que puede suceder cuando se toleran diversas formas de extremismo”.
La exposición es el resultado de la colaboración de dos entidades europeas, Musealia de España y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en Polonia. Ha sido apoyada y dotada de artefactos por más de 20 museos e instituciones.
“Sobre todo, el premio es un importante tributo a todas las víctimas y un poderoso recordatorio de cómo la historia de Auschwitz es parte de nuestra herencia cultural compartida. Cientos de miles han visitado la exposición, muchos de los cuales son jóvenes estudiantes. Es muy alentador que tanta gente, en diferentes continentes, esté dispuesta a enfrentarse a una parte tan profundamente problemática de nuestra historia. Habla de la responsabilidad que muchos individuos comparten no sólo de recordar el pasado, sino también de analizar críticamente nuestro presente“, declaró Luís Ferreiro, Director de la Exposición Musealia / Auschwitz.
Investigación
Tramontana Network III, ESPAÑA/FRANCIA/ITALIA/POLONIA/PORTUGAL
Tramontana Network III es una celebración del patrimonio montañés de Europa, un patrimonio intangible que es común a toda Europa en su riqueza y diversidad. Este amplio estudio trató de salvaguardar y promover este patrimonio mediante su documentación y amplia difusión a través de portales interactivos en línea, talleres y eventos y publicaciones.
Al seleccionar Tramontana Network III para recibir el Gran Premio de este año en la categoría de Investigación, la Junta Directiva de Europa Nostra destacó: “Las comunidades rurales montañosas de toda Europa tienen un patrimonio cultural extremadamente rico y diverso, tanto tangible como intangible. El carácter transfronterizo y cooperativo del proyecto es un claro ejemplo de la importancia de la investigación como motor para dotar a esas comunidades de los instrumentos necesarios para preservar y celebrar su patrimonio”.
Los 8 socios del proyecto, provenientes de 5 países – a saber, Binaural Nodar, Audiolab, Akademia Profil, Bambun, Eth Ostau Comengés, LEM-Italia, Nosauts de Bigòrra y Numériculture Gascogne – crearon cada uno un proyecto en el que participaban todos los demás socios, para fomentar la cooperación internacional y el intercambio cultural.
Luís Costa, Coordinador de Binaural Nodar, afirmó: “El Premio nos ha ayudado a darnos cuenta de que las organizaciones de pequeña escala dedicadas al patrimonio cultural rural y que trabajan en colaboración a escala europea pueden producir resultados relevantes, diversos y de gran impacto. El Premio es también un homenaje a las comunidades rurales europeas y a sus recuerdos, mostrando que los países europeos siguen teniendo una profunda conexión material y simbólica con sus territorios rurales. Por último, el Premio pone de manifiesto la importancia del archivo digital como instrumento para aumentar la sensación de conocimiento profundo del tejido social de Europa”.
Conservación
Basílica de Santa Maria de Collemaggio, L’Aquila, ITALIA
La Basílica de Santa María de Collemaggio fue gravemente afectada por un trágico terremoto que azotó la región el 6 de abril del 2009. La restauración de la Basílica requirió no sólo una avanzada conservación, sino también el respeto de su lugar especial en la vida de la comunidad. En diciembre de 2017 se completó el largo proceso de recuperación, lo que permitió que la comunidad se reuniera nuevamente y celebrara en la Basílica.
Al elegir la Basílica de Santa Maria di Collemaggio para recibir el Gran Premio de este año en la categoría de Conservación, la Junta directiva de Europa Nostra señaló: “Esta intervención, si bien se ha llevado a cabo de acuerdo con los más altos estándares técnicos y científicos, es también innovadora, verdaderamente ejemplar y tanto más importante por su gran valor simbólico. Tras el trágico terremoto que afectó a L’Aquila, la recuperación del edificio representa el renacimiento de toda la ciudad y es una oportunidad para la comunidad de curar las heridas causadas por el terremoto. Este proyecto es un testimonio ejemplar de la importancia de la restauración del patrimonio en peligro”.
Alessandra Vittorini, ex Superintendente de Patrimonio Arqueológico, Artístico y Arquitectónico y de Paisaje de L’Aquila y su cráter sísmico, declaró: “Este premio celebra el compromiso y el trabajo apasionado de los miembros del personal de nuestra Superintendencia y de las demás oficinas que trabajan en la reconstrucción del patrimonio cultural de L’Aquila. Estamos muy orgullosos de que la restauración de la Basílica de Santa Maria di Collemaggio sea reconocida como un ejemplo europeo de buenas prácticas. Esperamos que Collemaggio siga siendo un caso positivo para quienes trabajan en la protección y conservación del patrimonio cultural, y un símbolo de esperanza frente a la adversidad para las personas que la experimentan”.
La Superintendencia de Patrimonio Arqueológico, Artístico y Arquitectónico y del Paisaje de L’Aquila y su cráter sísmico llevó a cabo el proyecto con un equipo de tres universidades italianas (Universidad “Sapienza” de Roma, Politécnico de Milán y Universidad de L’Aquila). El trabajo de restauración fue el resultado de una exitosa colaboración entre el Ministerio de Cultura, Patrimonio y Turismo (MiBACT), la Diócesis de L’Aquila y el Municipio de L’Aquila con la empresa de energía ENI S.p.a. como patrocinador.
Ganador del Premio del Público
Educación, formación y sensibilización
La Ambulancia para Monumentos, RUMANIA
El proyecto Ambulancia para Monumentos ha rescatado cientos de edificios patrimoniales en Rumania a través de una amplia red de organizaciones patrimoniales activas. Estas intervenciones de emergencia son llevadas a cabo por expertos, estudiantes y artesanos capacitados de forma voluntaria con las comunidades y autoridades locales. En el centro del proyecto en cada región se encuentra un kit de intervención y un camión equipado con herramientas, equipos de construcción y materiales.
El Ganador del Premio del Público ha sido seleccionado por el público a través de una votación en línea. “La ambulancia es una de las actividades más atractivas dedicadas al rescate del patrimonio rumano y europeo y merece plenamente este reconocimiento“, escribió un votante.
“La participación de la comunidad en la preservación del patrimonio, la formación práctica de jóvenes especialistas y la atención a la sostenibilidad son características esenciales para el éxito de nuestro enfoque en la salvaguardia del patrimonio. El Premio contribuye en gran medida a difundir la palabra sobre nuestra misión y refuerza nuestras ideas para extender el proyecto a otros países europeos que se enfrentan a un abandono similar de sus monumentos”, subrayaron Eugen y Verónica Vaida, Arquitectos de Asociația Monumentum.
La labor de conservación está a cargo de Asociația Monumentum (el propietario y promotor del proyecto), Asociația pentru Patrimoniu Activ-PACT, y Asociația Vernacular y Asociația Arhaic. La red sigue creciendo, y otras cuatro organizaciones se unirán este año: Asociația Actum; Asociația Inima Olteniei; Asociația Atelierul de Patrimoniu; y Asociația Rost. El proyecto ha contado con el apoyo de Su Alteza Real el Príncipe de Gales y el Anglo-Romanian Trust for Traditional Architecture.
Contexto
Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020: algunos hechos, cifras y beneficios
Los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra fueron lanzados por la Comisión Europea en 2002 y desde entonces se han gestionado en colaboración con Europa Nostra. Los premios están apoyados por el programa Europa Creativa de la Unión Europea.
Los premios celebran y promueven los más altos estándares en las intervenciones en el patrimonio, la investigación y la educación, la capacitación y la sensibilización, así como la larga dedicación de los profesionales y voluntarios. Los logros reconocidos a lo largo de la vida del programa son un testimonio del dinámico y vibrante patrimonio de Europa y de la dedicación con que se celebra y cuida en todo el continente.
En 18 años, organizaciones e individuos de 39 países han presentado 3.150 solicitudes a los Premios. Jurados de expertos independientes, con la ayuda de asesores, han seleccionado 533 proyectos premiados provenientes de 34 países. Un total de 126 Grandes Premios de 10.000 euros han sido presentados a iniciativas destacadas, seleccionadas entre los proyectos premiados.
Los ganadores de los premios han informado de una multitud de beneficios a corto y largo plazo, como el crecimiento de sus redes de contactos y el aumento de las oportunidades profesionales; el aumento de las visitas a los sitios del patrimonio que gestionan; el incremento de proyectos de seguimiento, más financiación y otras oportunidades de desarrollo. Los Premios son reconocidos como el honor más prestigioso de Europa en el campo del patrimonio. Como resultado, los Premios aportan visibilidad y reconocimiento local, nacional y europeo a los ganadores. ¡Y no sólo a los proyectos premiados, sino también a sus países y comunidades locales!
Los Premios proporcionan una amplia cartera de ejemplos de alta calidad que ayudan a ilustrar las mejores prácticas y a promover el intercambio de ideas y enfoques. Estos Premios constituyen una rica base de datos de las mejores prácticas en materia de patrimonio, que son geográfica y temáticamente diversas. Esta base de datos también se utiliza ampliamente con fines de investigación.
Las mejores prácticas en materia de patrimonio a nivel local/nacional y que tienen un alto valor social son fundamentales para elaborar una narrativa sobre la forma en que el patrimonio cultural contribuye a los desafíos más apremiantes de Europa. Los proyectos premiados alimentan debates políticos más amplios, incluso en términos de apoyo a las campañas de protección del patrimonio y de apoyo a la educación y la formación en el sector del patrimonio cultural. Muchos de ellos son posibles gracias a la financiación de la UE, que también es interesante en términos políticos.
Europa Nostra
Europa Nostra es la voz europea de la sociedad civil comprometida con la salvaguardia y la promoción del patrimonio cultural y natural. Es una federación paneuropea de ONGs del patrimonio, apoyada por una amplia red de organismos públicos, empresas privadas e individuos, que abarca más de 40 países. Fundada en 1963, hoy en día está reconocida como la red de patrimonio más grande y representativa de Europa. Europa Nostra hace campaña para salvar los monumentos, sitios y paisajes en peligro de Europa, en particular a través del programa de los 7 más amenazados. Celebra la excelencia a través de los Premios del Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra. Europa Nostra contribuye activamente a la definición y aplicación de estrategias y políticas europeas relacionadas con el patrimonio, mediante un diálogo participativo con las instituciones europeas y la coordinación de la Alianza Europea del Patrimonio 3.3.
Europa Creativa
Europa Creativa es el programa de la UE que apoya a los sectores culturales y creativos, permitiéndoles aumentar su contribución al empleo y al crecimiento. Con un presupuesto de 1.460 millones de euros para el período 2014-2020 y 1.640 millones de euros para el período 2021-2027, apoya a organizaciones de los ámbitos del patrimonio, las artes escénicas, las bellas artes, las artes interdisciplinarias, la edición, el cine, la televisión, la música y los videojuegos, así como a decenas de miles de artistas y profesionales de la cultura y el sector audiovisual.