En el transcurso de estos últimos años Hispania Nostra desarrolla una importante labor de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Prueba de ello son la realización de jornadas y seminarios específicos, el apoyo y promoción a las asociaciones de determinadas manifestaciones inmateriales para su inclusión en las Listas Representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, como por ejemplo con el Toque Manual de campanas, o la concesión de micromecenazgos para el desarrollo y transmisión de buenas prácticas.

Son varias las razones que han motivado a Hispania Nostra, este año 2023, a realizar una Jornada de Buenas Prácticas en el Patrimonio Cultural Inmaterial, la primera como conmemoración de los 20 años de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003)

En dicho documento se resalta la fuerte vinculación e identificación de estos bienes inmateriales con sus comunidades portadoras. Estos colectivos protagonistas se han ido implicando, cada vez de manera más activa, con determinadas acciones de salvaguardia a través del desarrollo de Buenas Prácticas. Sería ésta la segunda razón de la Jornada para que así puedan conocerse y tal vez extrapolarse a otras manifestaciones culturales inmateriales.

La tercera razón pretende, a través de la exposición de los diferentes ejemplos de Buenas Prácticas, establecer las estrategias y herramientas metodológicas más eficaces y adecuadas para el desarrollo de capacidades y competencias en el diseño y realización de proyectos de Buenas Prácticas. Por ello se analizará la importancia del asociacionismo, de las medidas de fomento, tanto a través del micromecenazgo, con el ejemplo de Hispania Nostra, como en el marco de las diferentes administraciones: locales, autonómicas y estatales con la implementación de nuevas líneas de crédito de subvenciones, etc.

Por todo ello el programa de esta Jornada contempla intervenciones que incluyen desde el análisis de las comunidades portadoras y demás elementos como activos para el éxito de las Buenas Prácticas, hasta la exposición y descripción de numerosos ejemplos que van desde el ámbito de las técnicas constructivas, al de los oficios tradicionales y al de los rituales, la música y la danza.

9.30 – 10.00 Recepción de inscritos.
10.00 – 10.30 Inauguración: autoridades.

D. Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del COAM.

D. Francisco Menor Monasterio, asesor de la Fundación ACS.

Dña. Araceli Pereda Alonso, presidenta de Hispania Nostra.

D. Bartolomé González Jiménez, director General de Patrimonio de la
Comunidad de Madrid.

10.30 – 11.00 Conferencia marco. “Las comunidades portadoras como sujetos activos en el éxito de las Buenas Prácticas”.

María Pía Timón Tiemblo, etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021.

11.00 – 12.00 Tres ejemplos de buenas prácticas en Patrimonio Cultural Inmaterial.

    • “El toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. Paz Cabello Carro, coordinadora del proyecto de El Toque manual de campanas en Hispania Nostra.
    • “El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: buenas prácticas de salvaguarda”. Luis Pablo Martínez San Martín, técnico inspector de Patrimonio Mueble de la Generalitat Valenciana.
    • “Desarrollo de buenas prácticas en el marco de Las Ayudas del Instituto del Patrimonio Cultural de España”. Sara González Cambeiro, coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura y Deporte.
12.00 – 12.30 Pausa café.
12.30 – 13.30 Mesa redonda I. Buenas prácticas en técnicas constructivas:

Modera:

Elena Agromayor Navarrete, arquitecta del Instituto del Patrimonio Cultural de España y Coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional (Ministerio de Cultura y Deporte).

Intervienen:

    • “RED HORREA. La importancia de la comunidad portadora y la sociedad civil en la salvaguardia de la cultura de los graneros elevados tradicionales” Fernando Mora Rodríguez y Carlos Enrique Fernández Coto,  Asociación de la Red Hórrea. España y otros países (Asturias).
    • “Restaurar…. ¿Para qué?” José Roberto Carro Fernández, secretario de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo (León).
    • “Los secretos de la cal y la forma de vida de sus artesanos en un museo vivo” Manuel Gil, director del Museo de la Cal de Morón (Sevilla)
13.30 – 14.30 Mesa redonda II. Buenas prácticas en oficios tradicionales.

Modera:

María Pía Timón Tiemblo, etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021.

Intervienen:

    • “Oficios tradicionales en Álava” Juan Barreda Portillo, arquitecto del Servicio de Patrimonio Histórico-arquitectónico de la Diputación Foral de Álava (Álava).
    • “Con los pies en el barro”, Jose Miguel Márquez Morales, patrono de la Fundación Fajalauza (Granada).
    • “Buenas prácticas esparteras”, Pascal Janin, autor del Plan de Salvaguarda de la Cultura del Esparto. 
14.30 – 15.30 Almuerzo libre.
15.30 – 16.30 Mesa redonda III. Buenas prácticas en el ámbito textil.

Modera:

Helena López del Hierro d´Aubarède, directora del Museo del Traje, centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.

Intervienen:

    • “Salvaguarda e innovación del PCI del bordado de la sierra de Francia” Carmen Espinel Olanda, directora del Área de Salvaguarda de la Red Arrayán (Salamanca – Castilla y León). 
    • “La seda Garín a través del tiempo” Elena Ribes, gerente de Garín 1820, artesanos sederos (Valencia).
    • “Intentando no perder el hilo” María Bulnes Peláez, secretaria de la Asociación La Hila (Valle de Polaciones – Cantabria).
16.30 – 17.30 Mesa redonda IV. Buenas prácticas en rituales. Música y danza.

Modera:

Julio Cesar Valle Perulero, área de Consultoría de LABRIT Patrimonio.

Intervienen:

    • “Danzas rituales en la frontera extremeño-andaluza” Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
    • “La Ruta del Tambor y Bombo: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” Fernando Jesús Galve Juan, presidente de la Ruta del Tambor y Bombo.
    • “Las Fallas una fiesta de creatividad y salvaguarda de las artes y las artesanías tradicionales” Raquel Álvarez Valdeita, cofundadora de Alva Cultural 
Conferencia marco. Las comunidades portadoras como sujetos activos en el éxito de las Buenas Prácticas.

María Pía Timón Tiemblo
etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes culturales 2021

Etnóloga. Durante 38 años al frente de la Unidad de PCI en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Ha obtenido diversos premios por trabajos de investigación, como el premio Nacional de Investigación Marqués de Lozoya, o el Premio Nacional de Conservación y Restauración de bienes culturales (2021). Ha publicado libros y artículos sobre la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y dirigido cursos monográficos tanto en el Ministerio de Cultura, como en distintas universidades.

Coordinadora hasta el año 2021 del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial así como del de Arquitectura Tradicional. Comisaria Exp. Inmaterial Patrimonio y Memoria Colectiva.

3 ejemplos de buenas prácticas en Patrimonio Cultural inmaterial.

Paz Cabello Carro
coordinadora del Toque Manual de campanas en Hispania Nostra

“El toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Conservadora de Museos y doctora en Historia del Arte. Directora del Museo de América, Madrid y Jefe de Conservación (colecciones reales) en Patrimonio Nacional. Pertenece a la Junta Directiva de Hispania Nostra.
Con numerosas publicaciones sobre americanismo y gestión del patrimonio cultural, escribe en la revista “Patrimonio Cultural y Derecho” de Hispania Nostra (accesibles en academia.edu).

Luis Pablo Martínez San Martín
técnico inspector de Patrimonio Mueble de la Generalitat Valenciana.

“El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: buenas prácticas de salvaguarda”.

Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia con especialidad en Historia Medieval (1991), licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche (2013), DEA en el área de conocimiento de Historia Moderna por la Universidad de Valencia (2002), DEA en Historia del Arte por la Universidad de Murcia (2006) y Máster en Mediación y Gestión del Patrimonio en Europa por la U.N.E.D. (2008).

Desde 1998 es técnico inspector de patrimonio mueble de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana adscrito a la Dirección Territorial en Alicante de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.
Ha sido coordinador por la Generalitat Valenciana de algunos expedientes UNESCO como la Candidatura del Palmeral de Elche a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial o la  Candidatura conjunta del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de Valencia.

Sara González Cambeiro
Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura y Deporte.

“Desarrollo de buenas prácticas en el marco de Las Ayudas del Instituto del Patrimonio Cultural de España”.

Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2015 es Doctora por la UCM con la tesis La salvaguarda del Patrimonio Inmaterial en España.
Tras 8 años de trabajo en gestión del PCI desde el ámbito privado, desde 2020 ejerce como Antropóloga del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte), donde actualmente coordina los Planes Nacionales de Patrimonio Cultural y también el Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es miembro del Comité Internacional de PCI de ICOMOS y de la Comisión de PCI del del Comité Nacional Español.

Mesa redonda I. Buenas prácticas en técnicas constructivas.

Modera

Elena Agromayor Navarrete
arquitecta del IPCE. Experta en Arquitectura Tradicional

Arquitecta del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte) dentro del Área de Intervenciones en Bienes Culturales Inmuebles, donde realiza como arquitecta asesoramiento técnico especializado, supervisión y gestión de proyectos y obras de conservación del patrimonio cultural en su dimensión más amplia.

Coordina el Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, desde donde se establecen criterios, metodologías y líneas de actuación encaminadas a salvaguardar la arquitectura tradicional, atendiendo especialmente la investigación, protección y recuperación de los oficios tradicionales de construcción.

Intervienen

Carlos Henrique Fernández Coto.
Presidente de la Red Horrea. Red Internacional de Graneros Elevados Tradicionales

Doctor arquitecto, con experiencia en el sector público y como profesional libre desde 1988
Experto en restauración arquitectónica, urbanismo y regeneración urbana
Presidente de la Asociación para a defensa do Patrimonio Cultural Galego (miembro de Hispania Nostra)
Director de la oficina de rehabilitación de Rianxo, coordinador de las oficinas de Galicia
Representante de Galicia en el Observatorio Ciudad 3R, que coordina acciones sobre la materia y asesora a varios ministerios.

Fernando Mora Rodríguez.
Red Horrea. Red Internacional de Graneros Elevados Tradicionales

Arqueólogo por la Universidad Complutense de Madrid donde se especializó en arqueología clásica, participando en diversas campañas arqueológicas.

Actualmente se dedica al ejercicio de la arqueología profesional y al estudio de los hórreos asturianos y graneros tradicionales, siendo un miembro activo de la Red HORREA y la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, participando y coordinando diversos proyectos dirigidos a la difusión y estudio de estas estructuras.

José Roberto Carro Fernández
secretario de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo (León).

Valcabado del Páramo (León), 28 de junio de 1971. Secretario de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo.

Grado en Criminología por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid; Graduado en Criminalística; Experto Universitario en Criminalística e Investigación por la Universidad de Elche.
Profesor colaborador de Criminalística y Técnicas de Investigación Criminal en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, Universidad de Salamanca (CISE), así como en el Centro Universitario Villanueva de Madrid.

Miembro fundador del proyecto Mecenazgo Mudéjar 956 para la restauración del artesonado de la Iglesia de Santiago en Valcabado-León.

Manuel Gil Ortiz
Director museo Cal de Morón (Sevilla)

Gestor cultural
Fotógrafo Publicitario de profesión, en 2006 se forma en la Gestión del Patrimonio Cultural en la Confederación de Empresario de Andalucía.
Desde Enero de 2010 responsable del Museo de la Cal con dedicación exclusiva.
Perteneciente a la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón en la que ocupa el cargo de presidente desde su fundación en 2001 Director del Centro de Formación Museo Cal de Morón
Dentro de las actividades más importantes que ha puesto en marcha, destacamos la creación de un Centro de Formación. Desde su inicio en 2011 se han impartido cursos a todos los niveles tanto nacionales como internacionales.

Mesa redonda II. Buenas prácticas en oficios tradicionales.

Modera

María Pía Timón Tiemblo
etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes culturales 2021

Etnóloga. Durante 38 años al frente de la Unidad de PCI en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Ha obtenido diversos premios por trabajos de investigación, como el premio Nacional de Investigación Marqués de Lozoya, o el Premio Nacional de Conservación y Restauración de bienes culturales (2021). Ha publicado libros y artículos sobre la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y dirigido cursos monográficos tanto en el Ministerio de Cultura, como en distintas universidades.

Coordinadora hasta el año 2021 del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial así como del de Arquitectura Tradicional. Comisaria Exp. Inmaterial Patrimonio y Memoria Colectiva.

Intervienen

Juan Barrera Portillo
Arquitecto del Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de la Diputación Foral de Álava

Arquitecto por la Universidad de Navarra. Máster en Intervención y Restauración Arquitectónicas por la Fundación Antonio Camuñas. Experiencia profesional en el ejercicio libre, fundamentalmente en la rehabilitación de edificios en cascos históricos y caseríos. Desde el año 2002 trabaja en la administración pública, inicialmente, en el Departamento de Urbanismo del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y, posteriormente, en la Diputación Foral de Álava  primero en el Departamento de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial y, actualmente, en el Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de la Diputación Foral de Álava.

José Miguel Márquez Morales
Patrono Fundación Fajalauza (Granada)

Patrono de la Fundación Fajalauza (Granada). Funcionario de Diputación de Granada, como jefe de Sección de Juventud.

Graduado en Cerámica en la escuela de en Artes y Oficios. A continuación, fue profesor de cerámica en colegios públicos de Granada, llegando su desfachatez a exponer su obra en el INE de Madrid. Licenciado en Antropología por la UNED, trabajó como monitor de campamentos, granjas escuela, instructor en Educación no formal en Irlanda del Norte, fue coordinador de actividades en Juveandalus de Granada, (J.A.) y creó Juvelandia, para IFECA (Jerez de la frontera- Diputación de Cádiz), y también fue profesor de teatro durante 4 años para Diputación de Huelva.

Pascal Janin
Profesional free lance y Director de Ethnowleg

Como profesional free lance y mediador cultural, Pascal se dedica a la patrimonialización y al reconocimiento institucional de la cultura del esparto.

Ha dirigido los trabajos de investigaciones sobre la producción y la transformación del esparto para el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Para el mismo organismo, ha redactado el plan de salvaguardia de esta cultura y ha realizado el trabajo de identificación de los paisajes culturales del esparto en España. Estos trabajos culminaron en 2019 con la declaración de la cultura del esparto como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial español.

Mesa redonda III. Buenas prácticas en el ámbito textil.

Modera

Helena López del Hierro d´Aubarède
Directora del Museo del Traje. centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Conservadora de Museos desde el año 2006, trabajando desde entonces, en el Museo del Traje, donde ha ocupado diferentes puestos: fue responsable de la colección de indumentaria histórica, jefa del departamento de Difusión y Exposiciones Temporales y desde 2011, es la directora del centro. Su ámbito de interés se centra en el estudio de la relación entre la moda y los museos, en la capacidad cultural de la moda para crear instituciones accesibles y en el fomento del Museo del Traje como institución de carácter sociológico.

Intervienen

Carmen Espinel Olanda
Directora del Área de Salvaguarda de la Red Arrayán de cultura, patrimonio y medio ambiente.

Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia contemporánea por la USAL. Agente de empleo y desarrollo local, Técnico Superior en Desarrollo Local. Técnico Superior en Gestión del Patrimonio y artesana textil, en textiles de bajo y alto lizo. Promotora y socia de la Asociación de mujeres Artesanas de La Sierra de Francia, 30 bordadoras y dos artesanas textiles en telar. Directora del Área de Salvaguarda de la Red Arrayán de cultura, patrimonio y medio ambiente.

Elena Ribes Martín
gerente de Garín 1820, artesanos sederos

Elena Ribes es hija de Carlos Ribes y séptima generación de la familia Garin al frente de la empresa que hoy en día se llama GARIN 1820 S.A.

Se formó en Administración de empresas en la facultad de Economía de la Universidad de Valencia.
Luego realizó un curso de especialización Textil en el Instituto tecnológico Textil de Alcoi.

Empezó a trabajar en Garin en el año 1999, centrándose en el área comercial y de desarrollo de producto para especializarse en la atención a clientes con necesidades especiales.

En 2012 Carlos Ribes, se jubiló dejando el puesto de Gerente a Elena Ribes que desde entonces se encarga de que la actividad del tejido manual no se pierda y perdure en el tiempo.

María Bulnes Peláez
secretaria de la Asociación La Hila (Valle de Polaciones – Cantabria)

Miembro de la Asociación La Hila, centrada en la recuperación y conservación del Patrimonio Textil en el occidente de Cantabria.  La entidad de funda en 2009 y emana de las iniciativas puestas en marcha por la Fundación Botín a través del Programa “Patrimonio y Territorio” para los Valles del Nansa y Peñarrubia en Cantabria y dentro de las actividades de Dinamización con la base social del Territorio.

Además de esta área de trabajo, la recopilación y la puesta en valor y difusión del Patrimonio Inmaterial han constituido el eje vital en los últimos 25 años participando en multitud de publicaciones e iniciativas relacionadas con este ámbito.

Mesa redonda IV. Buenas prácticas en rituales. Música y danza.

Modera

Julio Cesar Valle Perulero,
Área de Consultoría de LABRIT Patrimonio

Historiador del Arte, Máster en Gestión de Patrimonio Cultural y Experto Universitario en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. Gestor de patrimonio cultural inmaterial en el área de consultoría de LABRIT PATRIMONIO, habiendo trabajado anteriormente para instituciones de referencia como el Ministerio de Cultura y Deporte y otras administraciones públicas. Miembro de ICOMOS España, adjunto a la comisión de trabajo e investigación sobre los SIPAM (Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial) y a la comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial. Coordinador de la candidatura de la jota para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.

Intervienen

Aniceto Delgado Méndez
Técnico en Gestión de la Información. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Aniceto Delgado Méndez es Doctor por la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.

Actualmente trabaja en el Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junto a las labores desarrolladas en el IAPH, colabora en otras acciones relacionadas con la investigación, la intervención, la comunicación o la formación en patrimonio cultural.

Forma parte de distintos Cómités Editoriales y participa en varios proyectos de investigación (patrimonio cultural inmaterial, gestión pública del patrimonio, laboratorio abierto de patrimonio, conocimientos tradicionales y cambio climático, etc.)

Fernando Jesús Galve Juan
presidente de la Ruta del Tambor y Bombo

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza, posgraduado en Gestión del Patrimonio Cultural, máster en Liderazgo y Administración Pública por la Universidad San Jorge, posee también un programa de Liderazgo y Gestión Pública del IESE, es además técnico superior en prevención de riesgos laborales.

Ha sido director de diversos programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, en la actualidad trabaja en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos como gerente de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Tiene en su haber diversas publicaciones sobre el patrimonio cultural de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y yacimientos ibéricos del Bajo Aragón. Es miembro activo del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN).

Presidente de la Cofradía Cristo de los Tambores y Bombos de Andorra desde 2010 hasta 2019. Es en la actualidad presidente de la Ruta del Tambor y Bombo desde el 4 de octubre de 2019, siendo también Vicepresidente primero del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y Bombo desde Octubre de 2019.

Raquel Álvarez Valdeita
confundadora de Alva Cultural

Licenciada en Historia del Arte, Máster en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural, Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universitat de València. Ha desarrollado su trayectoria profesional como técnico en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Ha elaborado y desarrollado talleres didácticos para exposiciones del Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València, así como talleres educativos para el IVC-La Filmoteca. Actualmente es profesora en la UCV (Universidad Católica de Valencia). Recientemente ha publicado la guía de viajes “101 Monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán” de la editorial Alhenamedia, para dar a conocer el patrimonio que está en riesgo y que forma parte de la Lista Roja de Hispania Nostra.
Cofundadora de Alva Cultural, marca dedicada a la creación de proyectos y asesoramiento sobre el patrimonio, así como a la realización de proyectos de cultura y salud. Desde 2021 es Delegada Regional de Hispania Nostra.

Inauguración y conferencia marco: Las comunidades portadoras como sujetos activos en el éxito de las Buenas Prácticas
    • D. Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del COAM.
    • D. Francisco Menor Monasterio, asesor de la Fundación ACS.
    • Dña. Araceli Pereda Alonso, presidenta de Hispania Nostra.
    • D. Bartolomé González Jiménez, director General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Conferencia a cargo de María Pía Timón Tiemblo, etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021.

Mesa redonda: «Tres ejemplos de buenas prácticas en Patrimonio Cultural Inmaterial.»
    • «El toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Paz Cabello Carro, coordinadora del proyecto de El Toque manual de campanas en Hispania Nostra.
    • “El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: buenas prácticas de salvaguarda”. Luis Pablo Martínez San Martín, técnico inspector de Patrimonio Mueble de la Generalitat Valenciana.
    • «Desarrollo de buenas prácticas en el marco de Las Ayudas del Instituto del Patrimonio Cultural de España». Sara González Cambeiro, coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura y Deporte.

Mesa redonda: «Buenas prácticas en técnicas constructivas»

Modera:

Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Intervienen:

    • “RED HORREA. La importancia de la comunidad portadora y la sociedad civil en la salvaguardia de la cultura de los graneros elevados tradicionales” Fernando Mora Rodríguez y Carlos Enrique Fernández Coto,  Asociación de la Red Hórrea. España y otros países (Asturias).
    • “Restaurar…. ¿Para qué?” José Roberto Carro Fernández, secretario de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo (León).
    • «Los secretos de la cal y la forma de vida de sus artesanos en un museo vivo» Manuel Gil, director del Museo de la Cal de Morón (Sevilla).

Mesa redonda: « Buenas prácticas en oficios tradicionales»

Modera:

María Pía Timón Tiemblo, etnóloga, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021.

Intervienen:

    • «Oficios tradicionales en Álava» Juan Barreda Portillo, arquitecto del Servicio de Patrimonio Histórico-arquitectónico de la Diputación Foral de Álava (Álava).
    • «Con los pies en el barro», Jose Miguel Márquez Morales, patrono de la Fundación Fajalauza (Granada).
    • «Buenas prácticas esparteras», Pascal Janin, autor del Plan de Salvaguarda de la Cultura del Esparto.

Mesa redonda: «Buenas prácticas en el ámbito textil.»

Modera:

Helena López del Hierro d´Aubarède, directora del Museo del Traje, centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.

Intervienen:

    • “Salvaguarda e innovación del PCI del bordado de la sierra de Francia” Carmen Espinel Olanda, directora del Área de Salvaguarda de la Red Arrayán (Salamanca – Castilla y León).
    • «La seda Garín a través del tiempo» Elena Ribes, gerente de Garín 1820, artesanos sederos (Valencia).
    • «Intentando no perder el hilo» María Bulnes Peláez, secretaria de la Asociación La Hila (Valle de Polaciones – Cantabria).

Mesa redonda: «Buenas prácticas en rituales. Música y danza.»

Modera:

Julio Cesar Valle Perulero, área de Consultoría de LABRIT Patrimonio.

Intervienen:

    • «Danzas rituales en la frontera extremeño-andaluza» Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
    • «La Ruta del Tambor y Bombo: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» Fernando Jesús Galve Juan, presidente de la Ruta del Tambor y Bombo.
    • «Las Fallas una fiesta de creatividad y salvaguarda de las artes y las artesanías tradicionales» Raquel Álvarez Valdeita, cofundadora de Alva Cultural.