Hispania Nostra viaja a Tarragona para la presentación del Premio recibido por esta ciudad

El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, la teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio, Carme Crespo, el vicepresidente de Hispania Nostra, Carlos de Morenés, así como el vocal de la junta directiva de la asociación, Manuel Gracia Rivas, han realizado el pasado día 10 de julio un acto de reconocimiento a las tareas de recuperación del acueducto romano del Puente del Diablo y su entorno, en el cual ha participado en los últimos años quince años, instituciones, empresas, escuelas talleres, técnicos municipales, etc. y que ha recibido el Premio Hispania Nostra 2012 en la categoría Conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

La teniente de alcalde, Carme Crespo, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la concesión del Premio a los otorgantes, Hispania Nostra y Fundación Banco Santander.

D. Manuel Gracia Rivas, en nombre de Hispania Nostra, manifestó que “el premio está totalmente justificado porque rehabilita uno de los acueductos más importantes y sobre todo porque se ha actuado en su entorno natural, en los bosques y jardines del cercando, poniendo a disposición del público recursos culturales y naturales. Tarragona se convierte así en un referente importante para  este tipo de actuaciones”.

El alcalde, Josep Fèlix Ballesteros, destacó que, con las actuaciones realizadas se han puesto unas bases sólidas para que el patrimonio esté en el mejor sitio posible y, a la vez, que esto favorezca las bases de nuestro turismo, que es el turismo cultural y patrimonial”. El alcalde ha agradecido a todos los que han hecho posible este Premio y su concesión: “Hagamos las cosas con convicción, pero siempre es importante que haya un reconocimiento”.

El premio da reconocimiento a las tareas de recuperación del acueducto romano del Puente del Diablo, incluido a la lista de Patrimonio Mundial de Unesco desde el año 2000, y su entorno, proyecto iniciado hace casi 15 años. Así se ha podido reordenar el entorno al monumento, una finca rústica hasta entonces muy degradada y rodeada por vías de circulación rápidas. Se revaloriza así la zona y se facilita el uso público de uno de los principales pulmones verdes de la ciudad de Tarragona.

Los representantes de Hispania Nostra fueron amablemente atendidos por las autoridades municipales, en especial, por Carme Crespo, teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio, por el arqueólogo municipal Joan Menchon y por el director del Museo D’Història de Tarragona, Lluís Balart.

Tuvieron ocasión de visitar la ciudad, donde apreciaron las numerosas actuaciones sobre el patrimonio de esta ciudad monumental y después de un excelente y agradable almuerzo con los representantes del municipio, regresaron a Madrid.