Rita Andreu Vaquer, Cooperativa Cultural Rizoma: Itinera. Relaciones entre patrimonio y creación artística contemporánea . Girona. Cataluña.
Carlos Munilla Garrido, Heritage Thinking. Proyecto IGNIS . Soria. Castilla y León.
Modera:
Olaia Fontal Merillas, Universidad de Valladolid. Castilla y León.
Intervienen:
Beatriz Barrio Rodríguez, No pintan nada, un proyecto de educación patrimonial en el casco histórico de Zamora . Castilla y León.
Diana Sánchez Mustieles, El dibujo para dar a conocer el Patrimonio Industrial. El caso de la Real Fábrica de L’ Alcora . Comunidad Valenciana.
Víctor Gibello Bravo, Aprendizaje y disfrute del patrimonio cultural, el ejemplo de la Universidad de los Mayores de la UEX . Extremadura.
Modera:
Soledad Díaz Martínez, Coordinadora del Plan Nacional de Educación y Patrimonio del Ministerio de Cultura .
Intervienen:
Natividad Arias Contreras, Memoria viva en femenino: patrimonio intangible en el espacio expositivo . Huelva. Andalucía.
Margarita Sánchez Simón, Villa, Pegaso y Arqueología. La apuesta educativa del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid) . Castilla y León.
Jesús Fernández Fernández, La Ponte-Ecomuséu (Asturias): una experiencia de educación patrimonial en el medio rural. . Asturias.
“Reflexiones y diversas perspectivas pero con un mismo denominador común: educar en patrimonio”.
Modera:
Álex Ibáñez Etxeberría, Universidad del País Vasco. País Vasco.
Intervienen:
Javier Rivera Blanco, Subdirector General del IPCE
Manuel Lucena Giraldo, Investigador científico, CSIC
Francisco Menor Monasterio, Asesor de la Fundación ACS
Araceli Pereda Alonso, Presidenta de Hispania Nostra
Paloma Chacón Domínguez y Luis Enrique Sánchez de Castro, Formas alternativas de acercarse a la Historia y el Patrimonio: la recreación histórica .





 
                
 
                
 
                
 
                
 
                
 
                
 
                
