Seis proyectos de innovación y relaciones internacionales basados en el patrimonio preseleccionados para los primeros Premios Especiales ILUCIDARE
El Consorcio ILUCIDARE, la Comisión Europea y Europa Nostra se enorgullecen de anunciar los proyectos preseleccionados para la primera edición de los Premios Especiales ILUCIDARE dentro de los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra. Estos proyectos son ejemplos sobresalientes de innovación y relaciones internacionales basadas en el patrimonio en toda Europa.
Los 6 proyectos preseleccionados para los Premios Especiales ILUCIDARE 2020 son:
Innovación basada en el patrimonio
- Smart Heritage City, FRANCIA/PORTUGAL/ESPAÑA
- Baluarte de St. John’s-Hertogenbosch, PAÍSES BAJOS
- TYPA – Museo Estonio de Impresión y Papel, Tartu, ESTONIA
Relaciones internacionales basadas en el patrimonio
- Arqueología para un futuro joven, ITALIA/SIRIA
- Amigos del Patrimonio Checo, REINO UNIDO
- Oppenheim House, Breslavia, POLONIA
Los seis proyectos preseleccionados aportarán inspiración en la comunidad ILUCIDARE, no sólo para sus colegas, sino también para que los responsables políticos apoyen y promuevan el patrimonio como un campo dinámico y creativo.
Los dos ganadores de los Premios Especiales ILUCIDARE, uno por su excelencia en la innovación basada en el patrimonio y otro por su excelencia en las relaciones internacionales basadas en patrimonio, serán anunciados en el otoño de 2020.
Los Premios Especiales ILUCIDARE cuentan con el apoyo del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, además del Programa Europa Creativa para la Cultura y los sectores audiovisuales de la Unión Europea, que apoya los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra.
Smart Heritage City, FRANCIA/PORTUGAL/ESPAÑA
Smart Heritage City (SHCity) es un proyecto de cooperación europea, financiado por la UE que ha desarrollado una solución tecnológica para mejorar la gestión de los centros históricos urbanos. Esta tecnología basada en el patrimonio facilita a los gestores mantener y tomar decisiones sobre estos sitios y gestionar el flujo de turistas. El estudio ha sido desarrollado conjuntamente por un consorcio internacional compuesto por siete instituciones españolas, francesas y portuguesas, que incluye centros de investigación, facultades universitarias, fundaciones, institutos tecnológicos y autoridades municipales.
Este desarrollo tecnológico se está probando en la ciudad española de Ávila. Los sitios históricos de esta ciudad monumental le han valido un lugar en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La ciudad cuenta con una gran zona urbana y monumental para conservar y mantener y se enfrenta a una creciente presión del turismo. En general, los numerosos centros urbanos históricos de Europa son lugares de gran valor cultural y artístico y muchos están protegidos por regulaciones complejas para proteger sus valores estéticos y funcionales. Sin embargo, estas ciudades son cada vez más turísticas, lo que lleva a la progresiva pérdida de habitantes, el deterioro de los edificios y una disminución de la calidad de vida y la reducción de la actividad económica.
SHCity se basa en la instalación de una red de 215 sensores, desplegados a lo largo de 29 puntos estratégicos en el centro histórico de Ávila para medir una serie de parámetros ambientales y estructurales, así como otros relacionados con la seguridad, el consumo de energía y el flujo de visitantes, en tiempo real. La información proporcionada se aplica en dos herramientas tecnológicas.
Una herramienta software de gestión inteligente y toma de decisiones (SHCity-Gestor), en formato Open Source, desarrollada a partir de la infraestructura de captación de datos y la integración del conocimiento experto en tecnología y protección del patrimonio. Esta herramienta es capaz de responder automáticamente y proporcionar apoyo para la toma de decisiones a los administradores del patrimonio, lo que permite responder a situaciones que potencialmente podrían poner en peligro la integridad del sitio histórico.
La segunda herramienta es una aplicación móvil tanto para turistas como para lugareños, que comparte información con los visitantes y facilita la conservación preventiva del patrimonio urbano.
Los tres productos principales de SHCity – una infraestructura versátil de captación y almacenamiento de datos, que integra sistemas de monitorización y actuación correspondientes a distintas plataformas tecnológicas; la herramienta software de gestión inteligente, en formato Open Source, para los gestores y la aplicación software para el público en general – son herramientas útiles para las instituciones responsables de la gestión y el uso tanto de sitios históricos protegidos como de los sitios del Patrimonio Mundial de Europa.
El programa Interreg SUDOE V de la UE financió esta iniciativa y está presidido por una colaboración transnacional, multidisciplinar y complementaria, que garantiza que la herramienta desarrollada se adapte a las necesidades de conservación y gestión de los diferentes centros urbanos históricos a nivel europeo, que comparten en gran medida las mismas necesidades.
“Al desarrollar una red de sensores vinculados a una herramienta de evaluación de gestión inteligente y código abierto, este proyecto es un ejemplo brillante de innovación técnica basada en el patrimonio. Al mismo tiempo, también es un ejemplo de asimilación de una innovación, ya que aplica innovaciones desarrolladas en otros campos para bienes patrimoniales. La solución, inteligente y original, aborda diferentes aspectos de la gestión del patrimonio de una manera holística, incluyendo cuestiones ambientales y de seguridad, lo que conduce a una mejor toma de decisiones. También tiene un enorme potencial para ser aplicado en otros contextos de patrimonio urbano en toda Europa.” señaló el Jurado ILUCIDARE.